EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

avion de combate

Los esfuerzos de venta de cazas Rafale a Marruecos sufren un "fracaso desastroso"

La información cita la falta de flexibilidad diplomática y comercial como razones de este revés, en el que también suman, o en este caso más bien restan, las tensiones políticas protagonizadas por ambos países en la última década (Rabat llegó a espiar al presidente de Francia, Emmanuel Macron, con el software israelí Pegasus).

La improbable compra de cazas F-35 por parte de Marruecos

La afirmación es del analista en temas militares marroquí Abdelhamid 30 aviones de combate Mirage por parte de Emiratos Árabes Unidos.

Eurofighter pasa a estar liderada por el español Jorge Tamarit Degenhardt

El nuevo líder de Eurofighter tiene una amplia experiencia en este programa, en el que recientemente fue “jefe de programa para España, liderando todas las actividades relacionadas con la contribución de Airbus dentro del consorcio Eurofighter”, como explica la información facilitada por el consorcio.

Un caza Eurofighter del Ejército del Aire español vuela con combustible sostenible

El ensayo, que tuvo lugar el 13 de diciembre, permitió comprobar el rendimiento en condiciones extremas y validar las características del combustible. El vuelo, explica el Ejército del Aire y del Espacio, marca "otro gran hito en la evaluación de estas alternativas" y refuerza "la viabilidad de su uso en aeronaves de combate de alto rendimiento".

Marruecos tramita la compra a EEUU de bombas y misiles para sus nuevos cazas F-16 por 170 millones

Así lo recoge el comunicado oficial de la Agencia de Cooperación para la Seguridad y la Defensa (DSCA) estadounidense en el que anuncia que el Departamento de Estado ha dado el visto bueno a la operación, que aún debe de ultimar sus trámites para ser efectiva.

Los problemas en el caza F-35 llevan a los legisladores de EEUU a limitar a 48 el número de aparatos que comprarán en 2025

Menor disponibilidad de la esperada La oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) concluyó tras una revisión en 2023, en la que reconoció ser incapaz de justificar el incremento de costes del aparato, que la tasa de disponibilidad del caza para las tres variantes oscilaba entre el 50% y el 57%, lo que supone una cifra muy alejada para el objetivo del programa del 90% para el F-35A y el 85% para los F-35B y F-35A. Se calcula que el coste del programa supone 400.000 millones de dólares para el suministro de 2.470 aviones para Estados Unidos, sin contar los cientos de aparatos exportados.

Italia aprueba la compra de 24 cazas Eurofighter más por 7.470 millones

Pocos días después de que el gobierno de Catar anunciase su intención de adquirir 12 unidades más del caza, del que previamente adquirió 24, y coincidiendo con la firma de un nuevo lote de 25 unidades para España, el Parlamento Italiano ha aprobado la adquisición de 24 de estos aviones más.

ITP Aero ensamblará los motores de los 25 cazas Eurofighter españoles del programa Halcón II

Eurojet Turbo, el consorcio europeo responsable del motor EJ200 del Eurofighter, y la agencia Netma, que gestiona el programa del caza en nombre de los cuatro países socios, han firmado un contrato para el suministro de 59 motores para la flota de 25 nuevos Eurofighter para el Ejército del Aire y del Espacio español.La compañía española ITP Aero -miembro del Eurojet- ensamblará en sus instalaciones de Ajalvir (Madrid) los motores EJ200 del conocido como programa Halcón II para el Ejército del Aire y del Espacio.El contrato, firmado en la base aérea de Getafe, en Madrid, refleja la colaboración continua entre los cuatro socios del consorcio Eurojet: Rolls-Royce, MTU Aero Engines, ITP Aero y Avio Aero.ITP Aero realizará el montaje final de los motores, con las primeras entregas previstas en 2029.

Las claves de Halcón II: Eurofighter Tranche 4+ a partir de 2030 con radar Escan y misiles Brimstone y Meteor

La línea de ensamblaje del Eurofighter español en planta de Airbus en Getafe, el mayor complejo industrial de España, acogió este viernes el acto de firma del contrato con representantes del Ministerio de Defensa, el Ejército del Aire y del Espacio, la agencia Netma -que gestiona el programa-, los consorcios Eurofighter y Eurojet, y Airbus, como anfitrión.

España firma la compra de un nuevo lote de 25 cazas Eurofighter por 4.000 millones

El programa tiene un presupuesto de 4.000 millones de euros, aprobado hace más de un año por el Gobierno en el Consejo de Ministros. La firma del contrato ha tenido lugar este viernes en las instalaciones de Airbus en Getafe con la presencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y representantes de Netma (NATO Eurofighter and Tornado Management Agency), que gestiona el programa en nombre de los países socios -España, Alemania, Italia y Reino Unido, el consorcio Eurofighter y Airbus. El presupuesto incluye, además de los cazas, un paquete logístico inicial, nivel de mantenimiento ML2 y dos simuladores de última generación con su infraestructura.

BAE, Leonardo y Jaiec crean una empresa con sede en Londres para impulsar el desarrollo del futuro caza de sexta generación GCAP

Su sede se situará en Reino Unido, “para garantizar la máxima alineación y colaboración con la Organización Gubernamental Internacional (GIGO) del GCAP, que también tendrá su sede en el Reino Unido”.

El choque frontal con un buitre a 800 km/h, la causa "más probable" del accidente del caza F-18 en Teruel

El impacto frontal con un buitre es la hipotésis "más probable" del accidente del caza F-18 el pasado octubre en las inmediaciones de Peralejos (Teruel), en el que murió el teniente coronel Pablo Estrada Martín, un experimentado piloto del Ejército del Aire y del Espacio con más de 2.300 horas de vuelo. Así lo recoge el comunicado con información preliminar emitido por la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (Citaam).

Catar quiere otros 12 cazas Eurofighter, y el modelo ya se encamina a superar las 800 unidades

Y el dato lleva camino de aumentar en los próximos meses si no se tuerce la venta prevista de 40 unidades para Turquía, de modo que se espera superar las 800 unidades comercializadas (118 para España). Otra venta de gran calado prevista, un nuevo lote a Arabia Saudí de al menos 48 unidades que lleva años negociando el país del golfo Pérsico, no está avanzando, pese a que Alemania levantó hace casi un año el veto que impedía que siguiese adelante.

El F-35 sigue tomando posiciones en Europa: Bélgica recibe el primero y comienza la fabricación para Alemania

“¡Hito logrado!” En una entrada de la red social X, propiedad por cierto de Elon Musk, la embajada alemana en Washington ha recogido el que califica de “¡Un hito importante para la introducción del F-35!”, en alusión a que “la Fuerza Aérea Alemana ha confirmado la inspección exitosa de la sección central del ala de los primeros F-35 con Lockheed Martin”.

ITP Aero entrega el primer motor de los nuevos cazas Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio

La compañía aeroespacial española ITP Aero ha entregado el primer motor EJ200 de los nuevos cazas Eurofighter -programa Halcón- para el Ejercito del Aire y del Espacio español en un evento celebrado en sus instalaciones de Ajalvir (Comunidad de Madrid).El acto ha sido presidido por la secretaría de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce García; acompañada por el Jefe de Estado Mayor del Ejercito del Aire y del Espacio, Francisco Braco Carbó y por el consejero delegado de ITP Aero, Carlos Alzola.Se trata de uno de los primeros hitos del contrato firmado en junio de 2022 por Eurojet, el consorcio responsable del motor EJ200 que equipa el Eurofighter Typhoon, y la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (Netma), para suministrar 50 nuevos motores EJ200 al Ejército del Aire y del Espacio, como parte del proyecto Halcón.El consejero delegado de ITP Aero, Carlos Alzola, ha comentado que "esta entrega demuestra, una vez más, la historía de éxito del motor EJ200 y del consorcio Eurojet, que suma más de 1.400 motores entregados a diferentes naciones". Y ha añadido: "Los pedidos recientes de naciones lanzadoras del programa como España y Alemania lo refuerzan y nos ayudan a mirar con optimismo al mercado internacional de exportación.

Las palabras de Musk auguran el fin del programa de cazas F-35

Y también España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ha llegado a mostrar cierta apertura a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.

Turquía reduce el programa previsto de F-16 para hacer hueco a la adquisición al fin de cazas F-35

De ahí que las autoridades turcas proyectasen la adquisición de aviones Eurofighter, desarrollados por Alemania, Reino Unido, España e Italia.

Primer vuelo de un Eurofighter español con el nuevo radar de barrido electrónico Escan

Por primera vez, un caza Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español ha completado un vuelo con el nuevo radar de barrido electrónico Escan. Este avanzado sistema de detección es una de las piezas clave de los nuevos Eurofighter, adquiridos por España y Alemania, en los programas Halcón y Quadriga, respectivamente. Desde Airbus Defence and Space destacan que "para mejorar las capacidades en operaciones multi modo aire-aire y aire-tierra, el radar de barrido electrónico se integrará en los Eurofighter de última generación de los pedidos español Halcón y alemán Quadriga".

El Ejército del Aire insiste en que necesita dos cazas diferentes y abre la puerta a otros modelos más allá del F-35

(...) hay más opciones, hay que ver cuál es la ideal", ha subrayado el JEMA. Braco ha mencionado que otros países que también fabrican aviones y en concreto ha hecho directamente referencia a tres, Francia, Suecia y Corea del Sur, como ejemplos de otros modelos de caza existentes en el mercado. Programas Halcón I y IIEl JEMA confirmó que a partir de 2026 llegarán los 20 Eurofighter del programa Halcón I para "sustituir a los F-18 más viejos que están en Canarias".

El interés británico por sus futuros cazas GCAP crece mientras decae el de sus ya existentes portaaviones

En todo caso, en el mismo análisis de Global Data en el que se compara la atención de las autoridades británicas sobre ambos proyectos (el de los ya existentes portaaviones y los futuros cazas), el especialista de defensa Tristan Sauer pone en duda la idoneidad de poner en el cesto del GCAP todos los huevos.