EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

avión

El Ejército del Aire y del Espacio español recibe el primer A330 MRTT

El Ala 45 del Ejército del Aire y del Espacio ha empleado estos dos A330 sin convertir para el transporte de militares y material, por ejemplo, en el ejercicio Pacific Skies en 2024 en Australia o la evacuación de ciudadanos españoles en Níger o Sudán. Airbus destaca que el A330 MRTT es "el único avión cisterna y de transporte estrátegico de nueva generación disponible y operativo en la actualidad".

La Fuerza Aérea ecuatoriana conoce las capacidades y misiones de los C-295 del Ejército del Aire español

Este es el primer encuentro de alto nivel entre ambas instituciones.La reunión, que tuvo lugar en el cuartel general del Ejército del Aire y del Espacio, fue presidida por el Segundo Jefe del Estado Mayor del Aire y del Espacio, el teniente general Javier Hernández Antuña, quien dio la bienvenida a la delegación de la FAE, encabezada por su homólogo, el brigadier general Mauricio Xavier Salazar Machuca, jefe del Estado Mayor General FAE.Antes del encuentro, el brigadier general Salazar, junto con el resto de su delegación, fue recibido por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, el general del aire Francisco Braco Carbó. La delegación de la Fuerza Aérea ecuatoriana permaneció en Madrid casi una semana a finales de marzo.

El Ejército del Aire y del Espacio concentra sus últimos C212 Aviocar en la base de Alcantarilla

La concentración de los aparatos en las instalaciones murcianas pone fin también a medio siglo de C212 en el Ala 37 de la base aérea de Villanubla (Valladolid), que ya piensa en el futuro Euromale. De esta forma, el emblemático avión español, reconocido por su versatilidad y fiabilidad, alargará algunos años más su legado en la historia de la avión militar española, cumpliendo una función esencial en la formación de nuevas generaciones de paracaidistas.La base aérea de Alcantarilla cuenta con el 721 Escuadrón con C-212 dedicado a dar apoyo a misiones de entrenamiento no solo a la Escuela de Paracaidismo, sino también al Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) y la Patrulla Acrobática de Paracaidismo (Papea), así como puntualmente a los planes de instrucción y de ejercicios de la Armada, el Ejército de Tierra y la Guardia Civil. Despedida del Ala 37Con la despedida del icónico Aviocar, finaliza para el Ala 37 décadas de misiones dentro y fuera de España.

Tal día como hoy en 1926 la escuadrilla Elcano completa el primer vuelo entre Madrid y Manila

Esto permitió que Loriga y Gallarza, bajo instrucciones de Madrid de volar en un solo avión, continuasen en Elcano la última etapa de su viaje a Manila.

El tercer A330 del Ejército del Aire español entra en la planta de Airbus en Getafe para su conversión a MRTT

Esta transformación tendrá lugar durante los próximos meses en la planta de Airbus Defence and Space en Getafe (Madrid), que alberga la línea de montaje del avión de reabastecimiento en vuelo de la compañía aeroespacial. Este avión, con matrícula T24-01 -futuro TK24-01-, estaba en servicio en el Ala 45 de la base aérea de Torrejón desde finales 2021 en la configuración de transporte. Mientras, el primer A330 MRTT -TK24-03- ya está prácticamente listo para la entrega -prevista en el programa durante el primer semestre de este año-.

Cuenta atrás para la despedida del C-101, el mítico avión español de la Patrulla Águila

"El PC-21 sustituirá al C-101 en un 95%", subrayan desde el Ejército del Aire y del Espacio. La Patrulla Águila y el C-101 serán los protagonistas de un encuentro que tendrá lugar el 14 y 15 de junio en la base murciana a orillas del Mar Menor, donde estarán las principales patrullas acrobáticas de Europa. El Ejército del Aire y del Espacio prepara una exposición estática de aeronaves el primer día -sábado- en la que los asistentes tendrán la oportunidad de conocer todos los modelos de helicópteros y aviones en servicio en la actualidad.

El Ejército del Aire equipa al PC-21 con generadores de humo para las demostraciones y exhibiciones aéreas

La idea es que la Patrulla Águila continúe con siete aviones.Festival aéreo Aire 25La despedida del C-101 será por todo lo alto el próximo mes de junio en el festival aéreo Aire 25 en San Javier (Murcia), que conmemorará el 40 aniversario de la Patrulla Águila.Con más de 500 exhibiciones en su trayectoria, más de 170 en el extranjero, y 30.000 horas de vuelo acumuladas, la unidad es un referente internacional en acrobacias aéreas. En principio, el plan del Ejército del Aire y del Espacio preveía que el C-101 volará más años en el grupo acrobático, pero al final han pesado más cuestiones como el coste del mantenimiento de una flota anticuada -que solo se utiliza ya para exhibiciones- y los programas de instrucción.

El Ejército del Aire y del Espacio convierte el 45 Grupo en Ala ante la inminente llegada del A330 MRTT

"Queda suprimido el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, que se transforma en el Ala 45", confirma la resolución publicada en el Boletín Oficial de Defensa (BOD) esta semana. La instrucción detalla que "la entrada en servicio del nuevo sistema MRTT (Multi Role Transport andTanker) en el 45 Grupo supone un aumento en el número de flotas y cometidos asignados (de Reabastecimiento Aéreo y de Proyección Estratégica) a este Grupo que, sumados a los ya existentes, aconsejan la modificación de la entidad de esta unidad a la de un Ala".El primer A330 en la versión MRTT entrará en servicio en principio en el primer semestre de este año.

La Armada de México incorporará 10 aviones Cessna Gran Caravan y otros 10 helicópteros Bell

Se estima que cada aeronave realice un total de 300 horas anuales. Las nuevas aeronaves serán asignadas para su operación a las siguientes bases aeronavales: Base Aeronaval de La Pesca en Tampico Tamaulipas; Base Aeronaval de la Paz en Baja California Sur; Base aeronaval de Guaymas en Sonora; Base aeronaval de Campeche; Base Aeronaval de Chetumal en Quintana Roo; y Base Aeronaval de Tapachula en Chiapas.La Armada de México tambien planea incorporar cuatro helicopteros Bell 505 JR-X .

Francia, Dinamarca y Airbus muestran músculo europeo probando el avión A400M en el norte de Groenlandia

En este contexto, Francia y Dinamarca se han coordinado para demostrar la capacidad del avión de transporte militar europeo A400M para operar en el frío clima del extremo noreste de Groenlandia.El Ejército del aire y del Espacio y el Ejército de Tierra francés han participado en la operación junto con la Real Fuerza Aérea y el Mando Ártico de Dinamarca, además del fabricante Airbus, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Islandia y las embajadas de Francia en Dinamarca, de Dinamarca en Francia y de Francia en Islandia.El agregado de Defensa en la embajada francesa en Dinamarca, Bruno Costanzo, ha relatado que el ejercicio ha consistido en el reabastecimiento del emplazamiento militar y científico Station Nord de Groenlandia, a menos de 1.000 kilómetros del Polo Norte.

El Gobierno español busca involucrar a Airbus en el nuevo entrenador avanzado del Ejército del Aire

También de programas como el Eurofighter, los de aeronaves de transporte como el A400M y los de aeronaves tripuladas remotamente para el presente y futuro de la defensa española y europea. Con el objetivo de mantener y reforzar esta capacidad estratégica de transporte, el Gobierno Español se compromete a continuar "aportando tanto las soluciones necesarias para asegurar la continuidad del programa A400M, dada la carga de trabajo tan representativa que dicho programa tiene en España y en Europa, como a colaborar con el resto de socios europeos para asegurar la continuidad de la producción".

La apuesta alemana por la defensa también incluye desarrollar un avión capaz de volar a más de Mach 5

Además, podría ser empleado para lanzar satélites al espacio, para lo que precisaría de una etapa más, en este caso no reutilizable.

El jefe del Ejército del Aire, tras volar el Hürjet turco: "Es un avión fiable, con buena aceleración"

"Desde el Ejército del Aire y del Espacio, siguiendo su hoja de ruta en busca de oportunidades para continuar con la modernización y sustitución de capacidades, se ve al avión de entrenamiento Hürjet bien posicionado para sustituir a los Northrop/CASA F-5M, que opera la Escuela de Caza y Ataque en Talavera la Real (Badajoz)", ha subrayado.Y ha añadido: "La búsqueda de un sustituto para el F5 supone para el Ejército del Aire y del Espacio un paso más hacia el diseño de la fuerza aeroespacial de la segunda mitad del siglo XXI. Una fuerza de profundas transformaciones para adaptarse al entorno y a los nuevos requisitos operativos.

El jefe del Ejército del Aire se pone a los mandos del avión turco Hürjet, el principal candidato para sustituir a los F-5

España firmó en diciembre con Turquía un memorando para el desarrollo de un sistema de entrenamiento avanzado para los pilotos del Ejército del Aire y del Espacio.El jefe del Estado Mayor del Aire, general del aire Francisco Braco, reconoció a principios de ese mes que la aeronave turca estaba "bien posicionada", al tiempo que comentó que España y Turquía mantenían conversaciones desde hacía más de seis meses.

El jefe del Ejército del Aire recorre las líneas de montaje del C295 y el A400M en la planta de Airbus en Sevilla

La unidad cuenta con 14 A400M operativos, y espera recibir otros tres más en los próximos años. El avión destaca por las intervenciones en el transporte de material sanitario en la Operación Balmis durante la pandemia de COVID-19, las aeroevacuaciones de civiles en Kabul en agosto de 2021, en Sudán en abril de 2023 o en Líbano en octubre de 2024, los despliegues con los destacamentos de Policía Aérea del Báltico en 2023 y 2024, y ahora, en 2025, en Rumanía con el destacamento Paznic, y en multitud de despliegues y repliegues de destacamentos de todas las Fuerzas Armadas españolas.Por su parte, el Centro Internacional de Entrenamiento (ITC) es un referente en Europa en cuanto a la formación de pilotos militares.

Países Bajos, primer comprador del PC-7 MKX, el avión entrenador más moderno del fabricante que suministra a España

De este modo, el fabricante subraya “la rentabilidad del nuevo sistema de capacitación totalmente integrado por Pilatus”.El paquete comprometido incluye componentes avanzados basados en realidad virtual con los que se mejora “significativamente la inmersión y el compromiso para los pilotos en formación y los instructores”, insiste Pilatus.

Defensa reserva más de 120 millones para renovar los aviones de calibración y fotografía del Ejército del Aire y del Espacio

El Ministerio de Defensa tiene previsto impulsar este año un programa con un presupuesto superior a los 120 millones de euros para la adquisición de nuevos aviones de calibración y reconocimiento fotográfico para el Ejército del Aire y del Espacio. El programa permitiría renovar la veterana flota de tres Citation V y dos Beechcraft C.90, en servicio en los escuadrones 403 y 409, respectivamente, del Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire y del Espacio (Cecaf), una unidad desconocida pero con un papel determinante.Esta licitación es una de las más importantes -por importe- del nuevo Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa (Pacdef) 2025, que recoge todas las propuestas de contratos que el departamento prevé lanzar y adjudicar durante este año. El documento incluye la compra de "aviones de calibración y fotografía" a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la entidad que gestiona los grandes programas del Ministerio de Defensa.

Alemania muestra su primer avión de patrulla P-8A fabricado por Boeing

Los siete aviones adicionales de Boeing que podrían sumarse a esta flota, según han recogido distintos medios alemanes, hasta componer una docena de aparatos, también apuntan a esta solución.La entidad de adquisiciones militares de las Fuerzas Armadas alemanas (Bundeswehr), conocida por las siglas BAAINBW, ha divulgado esta semana un vídeo y distintas fotografías en la que aparece el primero de los P8A encargados por el país con los colores de la Marina Alemana (Marineflieger), que está previsto entregar en la segunda mitad de este año.Sustituto del P-3 OrionLos P-8A alemanes se emplearán en misiones de guerra antisubmarina y antisuperficie, labores de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, y misiones de búsqueda y rescate.

Francia impulsa el avión de patrulla marítima A321MPA de Airbus, la respuesta europea al P-8 de Boeing

Airbus DS ha firmado este nuevo paso como contratista principal, en colaboración con Thales.El vicepresidente ejecutivo y jefe de la unidad Air Power de Airbus DS, Jean-Brice Dumont, afirma que el futuro avión de patrulla marítima (MPA) del contrato “tiene todos los activos para convertirse en una verdadera fragata voladora capaz de responder a la amplia gama de misiones confiadas a la patrulla marítima francesa”.Con este desarrollo, añade, “Airbus ofrece una solución soberana que proporciona la autonomía, disponibilidad y fiabilidad necesarias para contribuir al componente oceánico de la disuasión nuclear”.El nuevo desarrollo de la compañía europea, presentado por primera vez en la pasada edición de la feria sectorial Euronaval se deberá enfrentar en el mercado al P-8 Poseidon, de la estadounidense Boeing, que, además de Estados Unidos, también han adquirido Alemania, Australia, Canadá, Corea del Sur, India, Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido, y que entre todos ellos ya suman dos centenares de unidades comercializadas.El objetivo del nuevo estudio de definición y contrato de evaluación de riesgos encargado ahora por la DGA es preparar el desarrollo y el lanzamiento de la producción del programa de aviones de patrulla marítima a finales de 2026.