GMV es una de las empresas españolas que esta semana participa Paris Air Show, la feria aeroespacial que reúne a las principales firmas del sector en el aeródromo Le Bourget. La compañía forma parte junto a una treintena de firmas del pabellón de España organizado por Tedae con el respaldo de los ministerios de Defensa, Economía, Comercio y Empresa, Industria y Turismo, Ciencia, Innovación y Universidades y el ICEX. GMV desarrolla sistemas críticos embarcados para el sector aeronáutico, destacando entre otros el sistema de navegación y ayuda al aterrizaje para la aeronave no tripulada Sirtap; equipos críticos de nivel DAL-A, como el Ground Flight Control Computer del sistema Euromale; o el Flight Control Computer (FCC) y la estación ATOL (Automatic Take-Off and Landing) para el RPAS Atlante.Firma: InfodefensaEntre las soluciones que GMV muestra en su estand destacan Isnav Micro, un sistema avanzado de navegación y sincronización para vehículos militares que proporciona datos precisos de posición, velocidad, y tiempo; y Nerva, una solución desarrollada para operar en entornos GNSS-denegados, concebida para plataformas aéreas no tripuladas y prevista para su integración en el sistema Sirtap. GMV también expone Crante, la unidad de control de la grúa del sistema de carga del A400M, así como el simulador de alta precisión de las cámaras Wescam MX de L3Harris, herramienta clave para entrenamientos en capacidades de observación táctica.EspacioEste miércoles, GMV participa en la firma oficial para el desarrollo de la fase inicial de Q-Design, un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) liderado por Hispasat.
Y sobre todo, se ha despedido esta unidad acrobática, que ha ejecutado su última actuación en este evento en la costa murciana.La despedida del equipo de exhibiciones acrobáticas del EA, ante la baja de los aviones C-101 que han utilizado en sus cuatro décadas de historia, ha citado a algunas de las patrullas de este tipo más importantes del mundo frente a las playas del Mar Menor, junto a la Base Aérea de San Javier (Murcia).
Y sobre todo, se ha despedido esta unidad acrobática, que ha ejecutado su última actuación en este evento en la costa murciana.La baja de los aviones de entrenamiento C-101, que ha empleado durante estos años la unidad de exhibiciones del EA, impide su continuidad, por lo que más adelante deberá configurarse una nueva unidad con otros aparatos.
Desarrollado por la compañía española Construcciones Aeronáuticas (hoy parte de Airbus) a finales de la década de los 70, este avión ha permitido formar a todos los pilotos militares durante estos casi 40 años. Con este motivo, Airbus ha querido rendir un homenaje al C-101 (Chicken's Butt, como han traducido Culopollo al inglés) en su página web internacional con un reportaje que hace un recorrido por la historia del avión y relatando lo que supuso para la industria aeronáutica española y su importancia para el Ejército del Aire español.Un capítulo clave en la historia de EspañaTal y como explica el reportaje, el C-101, desarrollado por Construcciones Aeronáuticas SA (CASA), la empresa más importante en la historia de la industria aeronáutica española, representa un capítulo fundamental en la historia de lo que hoy es Airbus en España, hasta tal punto de que sería difícil entender Airbus sin CASA, al menos en nuestro país.La idea que dio origen al desarrollo del C-101 data de principios de los años setenta.
Esa horquilla se mueve el Ministerio de Defensa en el programa del entrenador avanzado para el Ejército del Aire y del Espacio que reemplazará a los F-5M en servicio desde hace más de medio siglo ya. Así lo recoge el nuevo plan de Defensa impulsado por el Gobierno con una partida de más de 10.000 millones solo para este 2025.
Debido a sus características, el Ejército del Aire ha aumentado de una forma notable este tipo de misiones que anteriormente eran realizadas por los Hercules.Sólo en el último año, la flota mundial de A400M ha llevado a cabo entregas de suministros a Ucrania y operaciones internacionales en la lucha contra el terrorismo a misiones de rescate marítimo, evacuación de zonas en conflicto y apoyo en la respuesta ante catástrofes naturales.
Dicho lo anterior, Indra es una empresa fundamental dentro del sector de Defensa en España, aunque su presencia en el exterior en el campo de la defensa, fuera de los programas cooperativos es reducida y esta es una tarea en la que la compañía actualmente está inmersa en mejorar, teniendo en cuenta su enorme presencia internacional en el resto de segmentos, en particular en tráfico aéreo, en el que es líder mundial.
La entrega se ha producido en la planta de la compañía en Getafe, epicentro del programa de conversión a cisterna y transporte estratégico de la aeronave.
Firma: Santiago MorenoEl ejercicio Pacific Skies en el Indo-Pacífico es la mejor prueba del papel clave que tiene un avión como el A330 MRTT en el despliegue y permanencia en zona de operaciones de un destacamento aéreo, que además puede dar apoyo al resto de las Fuerzas Armadas. En la presentación del primer avión cisterna, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, subrayó que la entrega "marca el inicio de una nueva etapa largamente esperada como es la recuperación y modernización de transporte aéreo estratégico".
El Ala 45 del Ejército del Aire y del Espacio ha empleado estos dos A330 sin convertir para el transporte de militares y material, por ejemplo, en el ejercicio Pacific Skies en 2024 en Australia o la evacuación de ciudadanos españoles en Níger o Sudán. Airbus destaca que el A330 MRTT es "el único avión cisterna y de transporte estrátegico de nueva generación disponible y operativo en la actualidad".
Este es el primer encuentro de alto nivel entre ambas instituciones.La reunión, que tuvo lugar en el cuartel general del Ejército del Aire y del Espacio, fue presidida por el Segundo Jefe del Estado Mayor del Aire y del Espacio, el teniente general Javier Hernández Antuña, quien dio la bienvenida a la delegación de la FAE, encabezada por su homólogo, el brigadier general Mauricio Xavier Salazar Machuca, jefe del Estado Mayor General FAE.Antes del encuentro, el brigadier general Salazar, junto con el resto de su delegación, fue recibido por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, el general del aire Francisco Braco Carbó. La delegación de la Fuerza Aérea ecuatoriana permaneció en Madrid casi una semana a finales de marzo.
La concentración de los aparatos en las instalaciones murcianas pone fin también a medio siglo de C212 en el Ala 37 de la base aérea de Villanubla (Valladolid), que ya piensa en el futuro Euromale. De esta forma, el emblemático avión español, reconocido por su versatilidad y fiabilidad, alargará algunos años más su legado en la historia de la avión militar española, cumpliendo una función esencial en la formación de nuevas generaciones de paracaidistas.La base aérea de Alcantarilla cuenta con el 721 Escuadrón con C-212 dedicado a dar apoyo a misiones de entrenamiento no solo a la Escuela de Paracaidismo, sino también al Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) y la Patrulla Acrobática de Paracaidismo (Papea), así como puntualmente a los planes de instrucción y de ejercicios de la Armada, el Ejército de Tierra y la Guardia Civil. Despedida del Ala 37Con la despedida del icónico Aviocar, finaliza para el Ala 37 décadas de misiones dentro y fuera de España.
Esto permitió que Loriga y Gallarza, bajo instrucciones de Madrid de volar en un solo avión, continuasen en Elcano la última etapa de su viaje a Manila.
Esta transformación tendrá lugar durante los próximos meses en la planta de Airbus Defence and Space en Getafe (Madrid), que alberga la línea de montaje del avión de reabastecimiento en vuelo de la compañía aeroespacial. Este avión, con matrícula T24-01 -futuro TK24-01-, estaba en servicio en el Ala 45 de la base aérea de Torrejón desde finales 2021 en la configuración de transporte. Mientras, el primer A330 MRTT -TK24-03- ya está prácticamente listo para la entrega -prevista en el programa durante el primer semestre de este año-.
"El PC-21 sustituirá al C-101 en un 95%", subrayan desde el Ejército del Aire y del Espacio. La Patrulla Águila y el C-101 serán los protagonistas de un encuentro que tendrá lugar el 14 y 15 de junio en la base murciana a orillas del Mar Menor, donde estarán las principales patrullas acrobáticas de Europa. El Ejército del Aire y del Espacio prepara una exposición estática de aeronaves el primer día -sábado- en la que los asistentes tendrán la oportunidad de conocer todos los modelos de helicópteros y aviones en servicio en la actualidad.
La idea es que la Patrulla Águila continúe con siete aviones.Festival aéreo Aire 25La despedida del C-101 será por todo lo alto el próximo mes de junio en el festival aéreo Aire 25 en San Javier (Murcia), que conmemorará el 40 aniversario de la Patrulla Águila.Con más de 500 exhibiciones en su trayectoria, más de 170 en el extranjero, y 30.000 horas de vuelo acumuladas, la unidad es un referente internacional en acrobacias aéreas. En principio, el plan del Ejército del Aire y del Espacio preveía que el C-101 volará más años en el grupo acrobático, pero al final han pesado más cuestiones como el coste del mantenimiento de una flota anticuada -que solo se utiliza ya para exhibiciones- y los programas de instrucción.
"Queda suprimido el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, que se transforma en el Ala 45", confirma la resolución publicada en el Boletín Oficial de Defensa (BOD) esta semana. La instrucción detalla que "la entrada en servicio del nuevo sistema MRTT (Multi Role Transport andTanker) en el 45 Grupo supone un aumento en el número de flotas y cometidos asignados (de Reabastecimiento Aéreo y de Proyección Estratégica) a este Grupo que, sumados a los ya existentes, aconsejan la modificación de la entidad de esta unidad a la de un Ala".El primer A330 en la versión MRTT entrará en servicio en principio en el primer semestre de este año.
Se estima que cada aeronave realice un total de 300 horas anuales. Las nuevas aeronaves serán asignadas para su operación a las siguientes bases aeronavales: Base Aeronaval de La Pesca en Tampico Tamaulipas; Base Aeronaval de la Paz en Baja California Sur; Base aeronaval de Guaymas en Sonora; Base aeronaval de Campeche; Base Aeronaval de Chetumal en Quintana Roo; y Base Aeronaval de Tapachula en Chiapas.La Armada de México tambien planea incorporar cuatro helicopteros Bell 505 JR-X .
En este contexto, Francia y Dinamarca se han coordinado para demostrar la capacidad del avión de transporte militar europeo A400M para operar en el frío clima del extremo noreste de Groenlandia.El Ejército del aire y del Espacio y el Ejército de Tierra francés han participado en la operación junto con la Real Fuerza Aérea y el Mando Ártico de Dinamarca, además del fabricante Airbus, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Islandia y las embajadas de Francia en Dinamarca, de Dinamarca en Francia y de Francia en Islandia.El agregado de Defensa en la embajada francesa en Dinamarca, Bruno Costanzo, ha relatado que el ejercicio ha consistido en el reabastecimiento del emplazamiento militar y científico Station Nord de Groenlandia, a menos de 1.000 kilómetros del Polo Norte.