EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Base Aérea Antártica Presidente Frei

La FACh reafirma su presencia en la Antártica con la remodelación de viviendas en Villa Las Estrellas

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) alcanzó un importante hito en su proyecto de modernización de la infraestructura y mejora de la calidad de vida del personal desplegado en el continente blanco con la entrega de las primeras dos viviendas remodeladas en Villa Las Estrellas, ubicadas en la base aérea antártica Presidente Frei.Según la institución, el inicio de este proyecto tiene como finalidad contar con instalaciones modernas que aseguren el bienestar del personal y apoyen el desarrollo continuo de las actividades nacionales en la Antártica.Como parte del proyecto, las viviendas recibieron un proceso integral de mantenimiento y renovación que incluyó el reemplazo de pisos, muros, techumbres, instalaciones eléctricas, sanitarias y de calefacción.Además, se incorporaron mejoras en aislación térmica y sistemas de envolvente estructural, elevando de esta manera significativamente los estándares de seguridad, eficiencia y confort para quienes las habitan.Compromiso y profesionalismoLa ceremonia de entrega de las viviendas fue encabezada por el comandante de la base aérea antártica Presidente Frei, coronel de aviación Claudio Fica, y contó con la participación de personal desplegado en esa instalación emplazada en la isla Rey Jorge.En la ceremonia, el comandante de escuadrilla Patricio Stuardo, en representación de la División de Infraestructura del Comando Logístico, destacó el compromiso, profesionalismo y dedicación del equipo de la inspección fiscal.El oficial también resaltó el apoyo permanente del personal de la unidad, cuya coordinación fue clave para ejecutar estas obras en un entorno con condiciones climáticas y logísticas desafiantes.Con esta iniciativa, la FACh reafirma su compromiso con la presencia activa y sostenible del país en la Antártica, en línea con sus obligaciones internacionales y la estrategia nacional de consolidar su soberanía en el continente blanco.

Los Hercules de la FACh realizan un segundo ingreso a Glaciar Unión

Para acceder a esa profundidad del territorio antártico es fundamental el empleo de medios aéreos como los C-130, que vuelan durante seis horas desde Punta Arenas al Glaciar Unión, aterrizando sobre una pista de hielo de 3.000 metros de longitud.Transcurridas unas horas en el lugar, y una vez que se realizan las faenas de descarga y repostaje de combustible, se inicia el regreso de los aviones que considera otras seis horas de vuelo hasta arribar a la base bérea Chabunco, en la IVª Brigada Aérea en Punta Arenas.Al mismo tiempo, en Glaciar Unión se encuentran operando con sus respectivas tripulaciones aéreas dos aviones De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter, los que recorrieron 1.238 kilómetros desde Punta Arenas a la base aérea Antártica Presidente Frei.