Personal de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile se trasladó a España para perfeccionar sus conocimientos en mantenimiento de tanque Leopard 2A4 en el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados N° 1 (Pcmasa 1) del Ejército de Tierra español.Es la tercera vez que efectivos se capacitan en ese centro en el marco de un acuerdo técnico y el objetivo de la pasantía es fortalecer las capacidades del Ejército de Chile en el mantenimiento del Leopard 2A4, fomentando más autonomía y eficiencia, además de reducir los costes operativos de este subsistema de armas que emplean las brigadas acorazadas en el norte del país.Fidae, Exponaval, contratos y acuerdosIndra, Hisdesat, Engineered Land Systems (ELS), Europavia, ITP Aero e Instalaza, entre otras empresas, presentaron en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) de Chile en el pabellón, coordinado por la Asociación Española de Empresa Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), su cartera de productos y servicios para aumentar su presencia y cuota de mercado en América Latina.En el marco de esta feria, efectuado en el mes de abril en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago, Indra firmó con DTS, filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer), y con el centro de mantenimiento aeronáutico local Aeromac, acuerdos para trabajar en proyectos relacionados con el sector de la defensa, aeroespacio, telecomunicaciones, seguridad crítica y mantenimiento de plataformas aéreas.La Armada de Chile efectuó el lunes 12 de agosto la ceremonia de inauguración del simulador de vuelo EN-1000x de la empresa española Entrol que será utilizado en el entrenamiento de pilotos de aviones Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2.
Montañeros de la Compañía de Esquiadores Escaladores 1/64 (CEE-1/64) del Ejército de Tierra de España y efectivos del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles y de otras unidades del Ejército de Chile concluyeron con éxito el ejercicio de combate Rayenco en el que pudieron intercambiar conocimientos tácticos y técnicos en un escenario de montaña invernal.Como publicó Infodefensa.com, esta actividad, que es organizada por la III División de Montaña como parte del ejercicio invernal 2024 de esa Unidad de Armas Combinadas del Ejército de Chile, se desarrolló en la zona de Los Barros, La Cortina y Antuco en la Región del Biobío.En el ejercicio de combate Rayenco, los montañeses chilenos y los especialistas de la CEE-1/64, unidad ubicada en Jaca e integrada en el Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña, entrenaron las habilidades de vida, desplazamiento y combate en montaña invernal.Según las redes sociales del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles, los especialistas de la CEE-1/64 del Ejército de Tierra de España se sumaron al ejercicio de combate Rayenco como una de las patrullas de reconocimiento del Batallón de Infantería de Montaña Tarpellanca.En este intercambio se realizaron diversas acciones de reconocimiento y combate en montaña en el sector de Los Barro y permitió a los montañeses del Ejército de Chile y montañeros del Ejército de Tierra de España compartir experiencias respecto al empleo de unidades en ese tipo de escenario de gran complejidad técnica.
Patrullas de reconocimiento de distintas unidades de la III División de Montaña y la Compañía Andina del Batallón de Infantería de Montaña Tarpellanca del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile ejecutaron el ejecicio Antuco para fortalecer sus habilidades de combate.Tropas de Montaña equipadas con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile Según las redes sociales del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles, este adiestramiento de combate se realizó en un escenario de baja y media montaña invernal, en la zona de Antuco, Región del Biobío, y contempló actividades diurnas y nocturnas.El objetivo del ejercicio de combate Antuco del Ejército de Chile es poner en práctica diversas habilidades de planificación y conducción de operaciones de pequeña unidad en terreno montañoso.Marcha nocturna. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile Este tipo de entrenamiento en un escenario de baja y media montaña invernal permite aumentar la eficiencia de combate de los efectivos que integran estas unidades de la Fuerza Terrestre para alcanzar un alto nivel de alistamiento operacional.
Personal del Batallón de Infantería de Montaña Tarpellanca del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del Ejército de Chile efectuó un período de entrenamiento de tiro con fusil de precisión.Según las redes sociales de esta unidad perteneciente a la III División de Montaña del Ejército de Chile, el entrenamiento de tiro de precisión fianlizo con un ejercicio táctico en terreno en escenario de altura.En este tipo de actividad, los participantes ejercitan las técnicas del disparo del arma utilizando miras telescópicas y haciendo precisión a larga distancia, en entrenamientos tanto diurnos como nocturnos.Asimismo, los efectivos ponen a prueba su conocimiento del armamento, balística, medición y apreciación de distancias conocidas y desconocidas y tiro bajo estrés, perfeccionando de esta manera sus habilidades de combate.Siempre en la Cima y en Los Andes La VictoriaLos orígenes del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del General Orozimbo Barbosa Puga se remontan al Batallón Cívico Movilizado Ángeles creado por Decreto Supremo el 9 de octubre de 1880.