El Vigía estuvo monitorizando a los cuatro navíos por el estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán en su tránsito hacia el Mediterráneo Oriental.Patrullero Vigía durante seguimiento a buques rusosEstas operaciones de vigilancia han sido realizadas por buques integrados en el Mando Operativo Marítimo (MOM), un órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas que se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena. Este organismo está subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jema) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.
Las fragatas Blas de Lezo y Canarias de la Armada han monitorizado el tránsito del submarino ruso Novorossiyk, acompañado por dos buques auxiliares (Evgeniy Churov y Alatau) durante su paso por aguas de interés españolas.La Blas de Lezo partió desde su puerto de estacionamiento en el Arsenal de Ferrol, siguiendo instrucciones del comandante del Mando de Operaciones Marítimas, con el fin de acompañar a la agrupación rusa durante su tránsito por los espacios marítimos nacionales de interés en el mar Cantábrico, informa el Emad. El submarino Novorossiyk y el remolcador Evgeniy Churov fueron monitorizados en el mar Cantábrico por la Blas de Lezo, que relevó a una fragata francesa.
Se han visitado puertos de Turquía (Aksaz, Izmir y Estambul), Grecia (Atenas y Souda), Suecia (Malmoe), Estonia (Tallín), Finlandia (Helisinki), y los puertos nacionales de nacionales Mahón y Rota, para apoyo logístico, y Gijón, para realizar las actividades DIFAS-24. El Grupo llega Bilbao procedente del mar Báltico donde ha participado en los ejercicios navales más importantes de la OTAN, Baltops-24, junto a la mayoría de países aliados, incluidos Suecia y Finlandia, ya como países miembros de la alianza, completando así la presencia de unidades de todos los aliados ribereños del Báltico, comprometidos con la paz, la seguridad y la estabilidad en la zona, con cuyas marinas también se han realizado actividades bilaterales en la mar. Esta edición de Baltops 2024, hancontado con la presencia de 9.000 efectivos, de 19 países aliados, embarcados en medio centenar de buques y con el apoyo de 85 aeronaves.
destaca. "Las excelentes capacidades de estas fragatas y el elevado adiestramiento de sus dotaciones, proporcionan a la Armada una capacidad de defensa aérea y antimisil imprescindible tanto para dar protección a unidades valiosas como para complementar la cobertura del Sistema de Defensa Aéreo Nacional", añade. Desde la entrada en servicio de la primera fragata clase Álvaro de Bazán hace 20 años, estas unidades se han integrado con frecuencia en agrupaciones internacionales, en muchas ocasiones como buques de mando, favoreciendo y mejorando la interoperabilidad con el resto de los países de la OTAN, y fomentando a su vez la seguridad colectiva.
En mitad de la crisis entre Ucrania y Rusia, la fragata española Blas de Lezo entrará en los próximos días en el mar Negro integrada en la Agrupación Naval Permanente número 2 (SNMG-2) de la OTAN. El buque, uno de los más modernos de la Armada española, zarpará esta misma noche del Arsenal de Ferrol, donde tiene su base, rumbo al Mediterráneo.
La fragata F-103 Blas de Lezo de la Armada española inicia este viernes un despliegue con la Agrupación Naval Permanente de la OTAN nº2 (conocida por sus siglas en inglés, SNMG-2) que le llevará al mar Negro en plena escalada de tensión entre la Alianza Atlántica y Rusia por la situación en la frontera ruso-ucraniana.El buque español zarpará durante la noche del muelle número 4 del Arsenal de Ferrol, según informa la Armada, y permanecerá en los próximos meses en esta fuerza de respuesta inmediata de la OTAN que tiene como principales aéreas de actuación el Mediterráneo oriental y el mar Negro.España acaba de enviar también un buque de acción marítima a la zona.