Un nuevo concurso para la adquisición de aviones de combate ya se vislumbra en el horizonte de gasto militar del país, que ya emplea el 4,2% del PIB en esta partida y el año que viene pretende legar al 4,7%.
El ministro de Defensa de Perú, general EP (r) Walter Astudillo Chávez, ha informado a la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso que el proyecto de presupuesto público para el ejercicio fiscal 2025 incorpora provisiones financieras para iniciar el proceso de selección para la adquisición de un lote de 24 aviones caza en beneficio de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).Durante su exposición en una reciente sesión de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, el ministro Astudillo sostuvo que en el presupuesto del año 2025, en la Ley de Endeudamiento, se ha considerado la adquisición de 24 aviones caza de última generación.
Los principales fabricantes internacionales han puesto sus ojos en la extraordinaria carrera de rearme que está protagonizando Polonia, que ya dedica el 4,2% de su producto interior bruto a defensa (más del doble del 2% al que se ha comprometido llegar España a finales de esta década), y pretende llegar al 4,7% en el próximo ejercicio (2025).
una actividad de registros fotográficos y fílmicos de las unidades navegando en formación que demostró en una perfecta sincronía el poder naval de cada uno los países participantes.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesEn esta edición, la Armada de Chile desplegó las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger.La institución también presenta un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y un Airbus Defence and Space C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, dos helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un SA365 Dauphin II del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.La US Navy participa con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
Un avión de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon del Patrol Squadron (VP) 5 Mad Foxes de la US Navy arribó al aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago para participar en el ejercicio naval Unitas Chile 2024.Como publicó Infodefensa.com, la LXV edición del ejercicio naval combinado Unitas, que en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile, reunirá del 2 al 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 22 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y Europa.Este ejercicio contempla ejercicios de guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie, además de operaciones navales conjuntas de interdicción marítima que permitirán unificar procedimientos y criterios para hacer frente a fenómenos como el terrorismo, contrabando y narcotráfico que amenazan la seguridad regional.La tripulación del P-8A Poseidon del Patrol Squadron (VP) 5, cuya base se encuentra en la Naval Air Station (NAS) Jacksonville, Florida, en una de sus primeras actividades en Chile se reunió con el comandante del U.S. Naval Forces Southern Command/ U.S 4th Fleet, contraalmirante Carlos Sardiello.Cabe señalar que el P-8A Poseidon no es la única aeronave de Estados Unidos presente en Unitas Chile 2024.
Pérdidas en el programa del KC-46A La empresa explica, en el balance que ha facilitado, que el margen operativo alcanzado durante el segundo trimestre de un 15,2% “refleja principalmente 1.000 millones de dólares de pérdidas en ciertos programas de desarrollo de precio fijo, incluida una pérdida de 391 millones de dólares en el programa [de avión de suministro de combustible en vuelo] KC-46A, impulsada en gran medida por una desaceleración de la producción comercial y restricciones de la cadena de suministro”.
Tres cazabombarderos Boeing F/A-18C Hornet del Marine Fighter Attack Squadron 112 (VMFA-112) Cowboys del United States Marines Corps (USMC) aterrizaron al atardecer del sábado 31 de agosto en el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago para participar en el ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Como publicó Infodefensa.com, la LXV edición del ejercicio naval combinado Unitas, que en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile, reunirá del 2 al 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 22 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y Europa.Las aeronaves del VMFA-112 Cowboys despegaron el 31 de agosto del aeropuerto internacional Panamá Pacífico (ex Howard Air Force Base) y a la altura de Perú efectuaron un reabastecimiento de combustible en vuelo con dos Boeing KC-46A Pegasus de la United States Air Force (USAF) antes de aterrizar en Santiago de Chile.Cabe recordar que los F/A-18C Hornet no son son las únicas aeronaves de Estados Unidos que participarán en Unitas Chile 2024.
Cuatro cazabombarderos Boeing F/A-18C Hornet del Marine Fighter Attack Squadron 112 (VMFA-112) Cowboys del United States Marines Corps (USMC) arribarán a Santiago para participar en el ejercicio internacional Unitas Chile 2024 que se desarrollará en los próximos días entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso.Como publicó Infodefensa.com, la LXV edición del ejercicio naval combinado Unitas, que en esta oportunidad organiza la Armada de Chile, reunirá del 2 al 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 22 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.Los F/A-18C Hornet del VMFA-112 Cowboys aterrizaron el 29 de agosto al aeropuerto internacional Panamá Pacífico (ex Howard Air Force Base de la USAF) para efectuar una escala técnica en el marco de su despliegue y se espera que lleguen este fin de semana al país para unirse a Unitas Chile 2024.Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional.CowboysEl VMFA-112 Cowboys es un escuadrón de reserva que efectúa operaciones de combate aéreo y apoyo terrestre en el USMC. Opera desde la Naval Air Station Joint Reserve Base (Nasjrb) Fort Worth.
La Armada de Estados Unidos (US Navy) participará con una escuadrilla de cuatro aviones cazabombarderos Boeing F/A-18 Super Hornet y una aeronave de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon al ejercicio naval internacional Unitas que desarrollará la Armada de Chile del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.Según una infografía publicada por la Armada de Chile en su portal de internet, la presencia aérea de Estados Unidos en la próxima edición del ejercicio internacional Unitas contará también con dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.El objetivo del ejercicio Unitas, creado por la Armada de Estados Unidos en 1959, es el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en una variedad de escenarios marítimos simulados y generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.Este ejercicio contempla ejercicios de guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie, además de operaciones navales conjuntas de interdicción marítima que permitirán unificar procedimientos y criterios para hacer frente a fenómenos como el terrorismo, contrabando y narcotráfico que amenazan la seguridad regional.La Armada de Chile fue anfitriona del ejercicio Unitas por última vez en el año 2019.
Ortberg sustituirá en el cargo de presidente y CEO a Dave Calhoun, que a comienzos de año anunció su intención de retirarse de la compañía en un entorno de caída de ingresos (Boeing experimentó un descenso de su fcturación del 8% en el primer trimestre del año) y tras la apertura de tres investigaciones tras varios incidentes en aeronaves comerciales de la empresa.
Es el hogar del 436th Airlift Wing del Air Mobility Command (AMC) y del 512th Airlift Wing del Air Force Reserve Command (AFRC), unidades equipadas con aviones de transporte Boeing C-5M Super Galaxy y C-17 Globemaster III. De acuerdo con imágenes publicadas por la USAF, en el marco de la visita del C-130H Hercules matrícula 996, el jefe de misión y agregado aéreo de Chile en Estados Unidos, coronel de aviación Dabor Arbunic, sostuvo un encuentro con el comandante del 436th Airlift Wing de la USAF, coronel Chris McDonald.Para la USAF, la presencia del avión de transporte C-130H Hercules, que se extendió por varios días en la base aérea ubicada en el Estado de Delaware, es un ejemplo de la fructífera cooperación bilateral entre Chile y Estados Unidos en el ámbito de la Defensa.
Boeing representa el éxito en el sector del entonces bando capitalista, mientras que Antonov, conocida por sus grandes aviones de carga, fue creada en 1946 en el seno de la Unión Soviética, para la que representaba su capacidad industrial para el desarrollo de grandes aviones (su aeronave An-225 era hasta febrero de 2022 la mayor del mundo, antes de ser destruida durante la invasión rusa) “Entusiasmados de colaborar” El director ejecutivo de Antonov Company, Ievhen Gavrylov, “este acuerdo brinda un nivel completamente nuevo de oportunidades para implementar las soluciones más recientes y efectivas, además de la posibilidad de proyectos futuros con Boeing en la industria aeroespacial y de defensa”.
Los problemas que acumulan los KC-46 desde antes de sus primeras entregas, que derivan en retrasos y sobrecostes, se apuntan como los motivos principales por los que Italia se ha decidido por suspender la compra prevista.
De este modo, el país transalpino se apea del programa de la polémica aeronave de Boeing, que lleva acumulados una serie de problemas de entidad en los últimos años, y se queda sin sustituto para los cuatro KC-767A con los que sigue operando en la actualidad.
Más recientemente, el gobierno español le ha ofrecido un lote de 16 cazas Eurofighter Tranche II a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), oferta que tampoco fue aceptada porque el gobierno colombiano continúa evaluando ofertas en otros países.El caza F-16 Fighting Falcon, de la casa estadounidense Lockheed Martin, es también opción, aunque la FAP ya ha tenido experiencias negativas en la cadena de suministros de componentes de origen estadounidenses que utiliza el avión de entrenamiento básico KT-1P. Esta situación ha causado gran incomodidad en la institución militar y en el gobierno peruano e inevitablemente perjudica las posibilidades para que el F-16 sea adquirido por la FAP. La gran toma de aire del F-16 es otra fuente de preocupación para operaciones en pistas poco preparadas, a diferencia del caza FA-18 Super Hornet de Boeing, que dispone de un robusto tren de aterrizaje en la configuración adquirida por la Armada de Estados Unidos que resiste aterrizajes muy duros en la cubierta de vuelo de portaviones.Finalmente, el caza KF-21 Boramae de Korea Aerospace Industries (KAI) es, junto al Rafale, la opción que más interés genera en el Perú.
El vuelo recogió información para reforzar la vigilancia de la región.
En el marco de la visita del portaviones USS George Washington (CVN 73) de la Armada Estadounidense a por aguas colombianas, una flota de siete aeronaves del tipo IAI Kfir C10/12 participó en prácticas de guerra con aeronaves Boeing F/A-18F Super Hornet y Lockheed Martin F-35C Lightning II de la US Navy Los ejercicios SouthebSeas 2024, realizados bajo estándares OTAN, tuvieron como fin demostrar las excelentes relaciones que mantienen los Estados Unidos con las Fuerzas Militares Colombianas (FFMM), aún a pesar de las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre restringir la compra de sistemas de defensa a la nación norteamericana.Precisamente la visita y los ejercicios siguientes evidenciaron que la asistencia y ayuda de los Estados Unidos a las FFMM Colombianas están por encima de las declaraciones del primer mandatario sudamericanode y que se mantendrán aún y a pesar de decisiones —con poca o nula aplicabilidad práctica— sobre la adquisición de medios y equipos de fabricación estadounidense.
La empresa reveló hace un año que las configuraciones Block I, como la que ha adquirido, España, y la Block II, que además de EEUU también ha encargado Reino Unido, “coexistirán en el espacio de carga pesada”.
Habían transformado nuestras empresas de la defensa, que deben ser motores para el desarrollo estratégico militar de nuestro país, en verdaderas cajas políticas”.“Creemos que tienen que producir para la defensa, tienen que aportar a la industria nacional para recuperar nuestras capacidades, todas esas capacidades que fuimos perdiendo a lo largo del tiempo”, agregó.Conferencia bilateral entre Argentina y Estados Unidos.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile zarpó el jueves 20 de junio desde la base naval estadounidense de San Diego, California, para unirse al Componente Marítimo del ejercicio internacional Rim of The Pacific, Rimpac 2024, que se desarrollará del 26 de junio al 2 de agosto en el área de Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó Infodefensa.com, arribó el viernes 14 de junio a esa instalación naval de Estados Unidos para efectuar una recalada operativa y participar en reuniones de coordinación con los buques de diferentes países que integran el Group Sail para el planeamiento de la ejecución de los ejercicios en el mar durante su tránsito a Pearl Harbor, Hawaii.El buque, al mando del capitán de navío Carlos Ruiz, inició su travesía la tarde del 27 de mayo desde el puerto chileno de Valparaíso e interoperará en Rimpac 2024 con 40 buques y tres submarinos, más de 150 aeronaves y 25.000 hombres y mujeres representantes de 29 países del mundoA bordo de la fragata FF-06 Almirante Condell va embarcado un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar (SH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval que será empleado en misiones de lucha antisubmarina durante el desarrollo de la XXIX edición del ejercicio internacional.