Diseñado para desarrollar sus funciones durante más de tres décadas, su estructura modular permitirá la incorporación de diversos laboratorios experimentales, adaptándose a tecnologías marinas actuales y futuras para la exploración del Mar Rojo. Esta modularidad también facilitará la implementación de nuevas tecnologías de propulsión ecológicas, reduciendo su huella de carbono con el tiempo.“Para Freire Shipyard es un honor contribuir a la construcción de una embarcación de vanguardia como el Thuwal II. Este proyecto simboliza una apuesta conjunta por el progreso científico y la innovación en la investigación marina a nivel internacional”, destacan Marcos Freire y Guillermo Freire, directores generales de Freire Shipyard.“El RV Thuwal II representa un paso decisivo en nuestro compromiso por fortalecer la infraestructura científica de Arabia Saudí y proteger el ecosistema del Mar Rojo.
La embarcación fue recibida por el segundo comandante y jefe de Estado Mayor General de la Armada de Venezuela, vicealmirante Freddy Segovia Carvallo, y por el embajador de Rusia, Sergey Mélik Bagdasárov. Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladímir Padrino López, señaló: ”Hoy arribó al Puerto de La Guaira el Buque Científico Oceánico Admiral Vladimirsky de la Flota Báltica de la Federación de Rusia.
El buque de investigación oceanográfica con capacidad polar BOP-171 BAP Carrasco zarpó desde la Base Naval del Callao el pasado 19 de noviembre en dirección a las zonas más autrales del globo para iniciar la 31ª Campaña de Investigación Científica del Perú a la Antártida (Antar XXXI).La nueva campaña de investigación científica tendrá una duración de 110 días calendario, incluyendo 18 días en el continente helado, 17 días en puertos y tiene el objetivo de realizar actividades en materia de geología marina, oceanografíca física, dinámica de mares en el Estrecho de Branmsfield y zonas circundantes, monitoreo de la variabilidad del perfil costero en la Ensenada Mackellar y trabajos de mantenimiento de la Estación Científica Antártica Machu Picchu (Ecamp).La ceremonia de zarpe del BAP Carrasco fue encabezada por la presidenta del Perú, Dina Boluarte. "Hace 35 años, cuando iniciamos nuestra participación como parte consultiva del Tratado Antártico, lo hicimos guiados por los principios de paz y cooperación establecidos en este importante acuerdo, principios orientados a velar por el presente y el futuro del Continente Blanco, y que el Gobierno ratifica esta mañana", indicó la mandataria.Boluarte recordó que las campañas de investigación científica en la Antártida se realizan en base a los lineamientos de la política exterior del Perú y aseveró que el país, como parte consultiva del Tratado Antártico, seguirá llevando a cabo un papel trascendental en el futuro de la Antártida y del planeta.
La ratificación se realizó durante su comparecencia ante la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, en el Senado de la República y en el marco de las discusiones de la Rendición de Cuentas.Como adelantó Infodefensa.com, la Armada de Uruguay analiza desde hace tiempo la posibilidad de adquirir esta nave con equipamiento de última generación.
De esta forma se arribó al navío científico Mount Mithcell de la clase Fairweather y se espera que para diciembre del presente año la Armada pueda realizar una inspección de la nave en dique seco en la ciudad de Seattle, y si se acepta su condición, poder proseguir con el proceso de adquisición utilizando los fondos propios que se tienen reservados para la compra.Recorrido del Mount MithcellEl Mount Mithcell es una unidad construida en 1968 para el United States Coast and Geodetic Survey (USC&GS) y luego transferida a la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).
Con el buque en muelle, en el sistema de posicionamiento dinámico se tiene que realizar la inspección de cableado y terminales eléctricas; verificación de los equipos UPS (Unidad de Suministro de Energía) de cada consola, cubículo y estación de trabajo; verificar el historial de cada consola, por cada controlador; verificar la red de Ethernet dual en los controladores; verificar la pagína de estado del sistema de estaciones de trabajo; verificar la página de alarmas y los orígenes de las alarmas; inspeccionar los monitores; inspeccionar la calibración de las pantallas táctiles; inspeccionar los JOP (Joystick Operator Panel) y pulsante glide-pad; inspeccionar todos los girocompases, anemómetros; verificar la funcionalidad de los equipos de medición de posición y actualizar el software de posicionamiento dinámico.Con el buque en navegación se debe efectuar un examen de los cuatro propulsores a bordo; verificar que el sistema de posicionamiento dinámica mantenga estación; rotar el buque 180 grados para validar las locaciones de los equipos de medición de posición (PME); mover el buque dibujando una figura cuadrangular de 20 metros por lado: verificar que la función power chop prevenga cortes de electricidad; controlar el buque con joystick en modo manual y automático, entre otros.En el sistema VCS se debe verificar que el equipo se mantenga hermético, que tenga punto de tierra, que no tenga daños ni accesos de agua, que todos los cables tengan alivio de tensión antes de insertar conectores o terminales, inspeccionar el cableado eléctrico, limpiar todos los armarios eléctricos, entre otros.
Adicionalmente recibimos una nueva unidad de reacción rápida interceptora, del tipo Safe Boats Arcángel, la ARC S1 Jorge Luis Marrugo Campo, primera de estas que se construye en el país, desarrolladas con el fin de brindarle a sus tripulaciones potencia y velocidad para operaciones de interceptación, pero contando con la capacidad también de realizar operaciones sostenidas en el mar, gracias a una autonomía de diez días, en condiciones adecuadas para poder realizar misiones de búsqueda y rescate, protección de la biodiversidad marina, lucha contra el narcotráfico y contra el tráfico de personas y bienes.¿Cuál es su reflexión al celebrarse 199 años de la Armada?Realmente es algo muy especial, de mucho orgullo, por todo lo que significa que nuestra institución este cumpliendo 199 años de historia. Recordamos la gesta heroica del señor Almirante José Prudencio Padilla que con unas fuerzas y capacidades inferiores en hombres y buques, pero con arrojo y valor lograron la victoria en la Batalla del Lago de Maracaibo, consolidando la libertad y la independencia. Este es el gran ejemplo del almirante Padilla que hoy los hombres y mujeres que integran la Armada Nacional preservan, trabajando día a día, sin escatimar esfuerzos, para brindarles y garantizarles la seguridad, el bienestar y el desarrollo de toda la nación.