EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Buque oceanográfico ARC Simón Bolívar

La española Ghenova aspira a ampliar su plantilla global hasta el millar de empleados

La firma española Ghenova, presente en la última edición de Colombiamar, evento que reunió a la industria naval internacional entre el 8 al 10 de marzo pasados en Cartagena de Indias, ha ratificado su confianza en el mercado colombiano y regional los cuales, según aseguró a Infodefensa.com el CEO de la empresa, Francisco Cuevas, están en continuo crecimiento. La empresa europea tiene en Colombia su segunda sede más importante a nivel global donde, tras tres años de operaciones, ha pasado de 20 empleados iniciales a contar con 85 trabajadores, bajo la dirección del vicealmirante (R) Jorge E. Carreño.Crecimiento a nivel globalCuevas manifestó que están en un proceso de crecimiento, aspirando a pasar de 800 personas a una planta de personal compuesta por 1.000 profesionales, apostandole a mercados como el latinoamericano en donde además tienen presencia en Brasil y Bolivia.El CEO recordó también que su compañía ha participado en recientes procesos adelantados por la Armada de Colombia, entre ellos la PES, así como en el de buque oceanográfico y, más recientemente, en el proyecto Ploteos, trabjando en el estudio de tecnologías y simulaciones.Finalmente, destacó la constante interacción con la academia, especialmente con la Escuela Naval Almirante Padilla (ENAP), así como con otros centros universitarios, señalando que a nivel internacional, trabajan en 25 países, desarrollando mas de 1,4 millones de horas anuales de ingeniería y consultoría.

Plan Procyon, la hoja de ruta de Colombia y Cotecmar para los próximos 20 años

Esta proyección supuso también la incorporación de medios navales construidos y diseñados por Cotecmar, que consiguió a su vez adquirir las capacidades y experiencias necesarias para proyectarse como la base industrial de los nuevos y recientes proyectos navales.Procyon 2042 A pesar del desarrollo de una pandemia que afectó y pospuso prioridades en material defensa, la Armada reajustó tiempos y también estrategias de acuerdo a las nuevas realidades, replanteando su Plan de Construcción y Optimización de la Flota (Procyon) a 2042, mediante el que se proyecta una armada mediana, pero con la posibilidad operacional de desplegar hasta 100 embarcaciones gracias al trabajo conjunto de 40.000 efectivos, encuadrados en sus flotillas de superficie, submarina y en sus componentes de Infantería de Marina y Aviación Naval.

Cotecmar iniciará las pruebas de mar del nuevo buque oceanográfico de Colombia en octubre

De esta manera, durante la primera semana de próximo mes, el astillero colombiano prevé comenzar con las pruebas de puerto (HAT), en las que se deben constatar el correcto funcionamiento de los sistemas y su puesta a punto.A continuación, siempre de acuerdo al cronograma previsto por Cotecmar, en las segunda y tercera semanas de octubre, la firma llevará a cabo las pruebas de mar (SAT), en las que se verificará la operación del buque en aguas de la Bahía de Cartagena de Indias.Logro de la industria naval local El Simón Bolívar fue botado el pasado 23 julio y a finales de agosto recibió la visita del presidente Gustavo Petro quien, después de recorrer e inspeccional el buque, destacó el logro que la embarcación supone para la industria naval colombiana.   Este buque -de 3.600 toneladas- es producto de una alianza estratégica, suscrita en 2019, por la que Cotecmar seleccionó el modelo OSRV 8316 de la compañía neerlandesa Damen para adaptar el mismo a las necesidades operacionales de la Dirección Marítima (DIMAR) de Colombia, que lo desplegará en desarrollo de la etapa II del Programa Antártico Colombiano, así como en el naufragio del galeón San José.

Petro destaca la labor de Cotecmar en el desarrollo del buque oceanográfico Simón Bolívar

Este acuerdo se tradujo en un intercambio de tecnologías, conocimiento y experiencias, con el fin de dotar a Colombia con una embarcación que brinde soporte técnico y científico a los trabajos que adelanta la Dimar en sus diferentes programas de investigación marítima, realizados tanto en aguas jurisdiccionales como en misiones científicas en el continente blanco.Petro abordo del ARC Simón Bolívar.