La versión LV (L-Visor óptico) era igual que el modelo L, en el que alza se sustituía por una meseta especial para la colocación de un visor óptico, y contaba con una mira auxiliar.A pesar del buen resultado de los prototipos, el fusil de producción no se mostró ni resistente ni fiable.
Reducir la dependencia externa Al crear un estándar común para las municiones de armas pequeñas, la iniciativa tiene como objetivo reducir la dependencia de proveedores externos y garantizar una respuesta unificada de la Unión Europea a las cambiantes amenazas a la seguridad, de acuerdo con la EDA. Además del coordinador del proyecto, que es la citada FN Herstal, el consorcio del proyecto reúne a los fabricantes Beretta, CZUB, Eurenco, Fiocchi Munizioni, Mesko, Nammo, Nobel Sport y Swiss P Defence.
Por un lado, la empresa apuesta por ampliar la cartera de munición de 120 mm para carro de combate y, por otro, pondrá en marcha una línea de nitroglicerina con el objetivo ganar autonomía y reducir la dependencia en un mercado como el actual con pocos suministradores y una gran demanda de materias primas por el incremento de los pedidos de munición a nivel mundial. En el caso de la munición de 120 mm, FMG ya ha producido disparos de este calibre con licencia de terceros y ahora apuesta por un producto propio.
La empresa, que cuenta con distintas sedes en Estados Unidos, fue seleccionada hace algo más de dos años para suministrar a esta rama de las fuerzas armadas norteamericanas dos nuevas armas: el fusil XM7 (denominada inicialmente como XM5) y la ametralladora XM250.
El tercer seminario web de Unvex Live, titulado Drones, una visión integral, celebrado el 16 de enero contó con la participación del representante del departamento de Desarrollo de Negocio de Enaire, Rodrigo Benedit; el jefe de I+D+i del Centro Tecnológico de Seguridad del Ministerio del Interior, José Antonio Cebrián; y el director de Desarrollo de Negocios y Asuntos Institucionales del sector de Defensa y Seguridad de la multinacional tecnológica GMV, José Prieto. El Spain 2024 que prepara IDS incluirá en su próxima edición el primer macrosondeo de la industria, donde los máximos responsables de las decenas de compañías clave que la componen participan en una detallada encuesta sobre el encaje de la actividad nacional en Europa y las expectativas de futuro, ofreciendo así la radiografía más completa de una actividad que está adquiriendo notables cuotas de interés y componer un amplio e inédito mapa del pulso con el que el tejido empresarial español se enfrenta a este momento trascendental (con un notable aumento de la inversión militar, el clima bélico internacional y el incremento de las iniciativas europeas para una defensa coordinada).
Este tipo de munición es empleada por el fusil de asalto HK-36 -el arma ligera básica de los militares españoles- el fusil de asalto HK-416, las ametralladoras Minimi o las ametralladoras ligeras HK-MG4, en servicio en las Fuerzas Armadas. El Ministerio efectuará una compra centralizada de munición de 5,56 mm a través de la Junta de Contratación del Ministerio de Defensa, que habitualmente gestiona las compras de este tipo para los Ejércitos y la Armada.
Después de lanzar varios contratos para la compra de proyectiles de artillería de 105 y 155 mm, el departamento pondrá en marcha un acuerdo marco con un valor estimado de 26,4 millones de euros dirigido a la adquisición de munición de pequeño calibre 5,56 x 45 mm ordinaria y trazadora. El contrato ha recibido el visto bueno del Gobierno esta semana en el Consejo de Ministros.
En el lote 1 y 2 el arma a suministrar (20 en cada uno) tendrá las siguientes características: ametralladora automática de calibre 7,62 x 51 mm OTAN con funcionamiento por toma de gases, culata con empuñadura doble para el disparador, regulador de gases con tres posiciones más máximo, rail picatinny encima de la tapa superior del cajón de mecanismos, bocacha apagallamas, asa de transporte y mira antiaérea. La única diferencia es que en el primer lote la alimentación de la munición será por la izquierda con cinta de eslabones desintegrables tipo M13 y el segundo lote por la derecha. Respecto al lote 3, el arma será una ametralladora automática de calibre 12,70 x 99 mm OTAN con funcionamiento por corto retroceso con bloque de cierre abierto, cañón estelido-cromado, alimentación por la izquierda y la derecha sin necesidad de utilizar accesorios, y eyección de las vainas vacías vertical hacia abajo y de los eslabones hacia la derecha (alimentación izquierda) o hacia la izquierda (alimentación derecha).
Según los pliegos del contrato, al que ha tenido acceso Infodefensa.com, el arma deberá tener las siguientes características: calibre .12; capacidad de carga mínima de tres cartuchos Magnum (más uno en la recámara) o cuatro cartuchos estándar (más uno en la recámara); la longitud total no superará los 900 mm (extendida) y los 800 mm (retraída); la longitud del cañón debe oscilar entre 350 y 400 mm; el peso máximo del arma será de 3,75 kg; la recámara debe ser Magnum 3”; la fuerza a aplicar sobre el disparador debe estar entre 30 y 40 N; y la distancia de la culata hasta el disparador debe ser máxima de 370 mm (extendida) y 250 mm (retraída).