EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

canal beagle

El Fuentealba y el Bouchard se unen en el Beagle para conmemorar 40 años de paz y amistad entre Chile y Argentina

Ambas fuerzas navales estuvieron a punto de enfrentarse la madrugada de ese día, lo que afortunadamente no sucedió al aceptar la Junta Militar de Argentina, a solo horas del comienzo del Operativo Soberanía, la mediación del papa Juan Pablo II. La Flota de Mar Argentina (Flomar), que navegaba en formación de ataque en el cabo de Hornos en medio de un fuerte temporal, retornó a la isla de los Estados tras recibir la orden de suspender la invasión de las islas.Los cancilleres de Argentina y Chile se reunieron en Uruguay y suscribieron el 8 de enero de 1979 el Acta de Montevideo por el cual aceptan y solicitan a la Santa Sede que actúe como mediador en la búsqueda de una solución al diferendo del Beagle y se comprometen a no recurrir a la fuerza en sus relaciones mutuas, retornar a la situación militar existente al principio de 1977 y a abstenerse de adoptar medidas que puedan alterar la armonía en cualquier sector.Tras cinco años de negociaciones, finalmente el 29 de noviembre de 1984 ambos países suscriben en la Ciudad del Vaticano el Tratado de Paz y Amistad que fija, en términos similares al Laudo Arbitral de 1977, el dominio de las islas ubicadas en la mitad norte del canal Beagle a Argentina y las situadas hacia el sur a Chile, reconociéndole a este país de manera implícita la soberanía de las islas que se encuentran hacia el sur y sudeste hasta el Cabo de Hornos.

Chile y Argentina acuerdan un protocolo para elaborar la cartografía náutica electrónica del Canal Beagle

Según la Armada de Chile, el propósito de esta reunión fue materializar la firma de un protocolo técnico entre las oficinas hidrográficas de Argentina y Chile que establece el marco regulatorio del trabajo mancomunado que permitirá producir la cartografía náutica electrónica del Canal Beagle a contar del segundo semestre del presente año.La elaboración de esta cartografía, enmarcada en los más altos estándares internacionales y que se espera poner a disposición de la comunidad nacional e internacional para la temporada de Cruceros 2024 2025, contribuirá a mejorar la seguridad a la navegación a todos los buques que obligatoriamente deben surcar el Canal Beagle como ruta de acceso al continente antártico.Hito hidrográficoPara lograr este relevante hito en el ámbito hidrográfico nacional, la Armada de Chile desplegó previamente al personal profesional y técnico del SHOA en el patrullero de servicios hidrográficos PSH-77 Cabrales y en la lancha hidrográfica LH Orca por más de 45 días para recopilar datos geoespaciales hidro-oceanográficos, principalmente de profundidad y posicionamiento.La información obtenida permitirá, no solo actualizar la cartografía náutica de papel vigente, sino que también contribuirá a mejorar la seguridad a la navegación mediante la elaboración de cartografía náutica electrónica, acorde a los últimos avances tecnológicos a nivel mundial en el ámbito de la navegación segura.Para el director del SHOA, la firma de este acuerdo bilateral es algo fundamental, debido a que, esta área de navegación, es cada vez más utilizada por los usuarios marítimos, especialmente por aquellas unidades que transitan hacia y desde la Antártica y que pasan normalmente cerca de Puerto Williams, Ushuaia y que continúan navegando hacia Punta Arenas.

Argentina despliega vehículos anfibios en la campaña antártica

Los VAR transportados hacia el continente blanco a bordo del ARA Canal Beagle se suman a las tareas que ya están realizando el rompehielos Írizar, el aviso ARA Puerto Argentino, y el aviso ARA Bahía Agradable, el cual cumple también funciones en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) con la Armada de Chile.

Argentina fabrica un pontón autopropulsado para la reconstrucción de la base antártica Petrel

Características del pontón autopropulsado El pontón autopropulsado, que partirá rumbo a la Antártida en el buque carguero ARA Canal Beagle, tiene capacidad para el transporte de cargas de hasta 20 toneladas con la posibilidad de trasladar un contenedor de 20 pies fijado con sistema de traba para contenedores en la cubierta.