EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ceuta

Tal día como hoy en 1860 España y Marruecos firman el tratado de Wad-Ras

Ante la no respuesta del Gobierno marroquí, Congreso de los Diputados la declaración de guerra a Marruecos, O´Donell, presidente del Gobierno en ese momento, propuso en el Congreso de los Diputados la declaración de guerra a Marruecos con el apoyo de los Gobiernos francés e inglés.Contaban con un ejército de 36.000 hombres liderado por los generales Juan Zavala, Antonio Ros de Olano y Ramón de Echagüe y  Juan Prim en la reserva, junto con artillería y navíos para llegar a su objetivo, la toma de Tetuán, que acabó cayendo a principios de 1860 y el puerto de Tánger. A finales de marzo de ese año, tuvo lugar la batalla de Wad-Ras en Tetuán, donde los españoles derrotaron a las tropas del sultán y, unos días después, el 26 de abril, firmaron el tratado de Wad-Ras, por el que España recibía un territorio que posteriormente se llamó Ifni, llegaron a acuerdos comerciales en los que España salía favorecida, aumentó su territorio en Ceuta y Melilla y, además, Marruecos pagó las indemnizaciones de la guerra.

El buque El Camino Español transporta material de Cartagena a Palma de Mallorca en su primera misión

El buque de transporte logístico (BTL) El Camino Español completó el pasado 12 de abril su primera navegación en apoyo al Ejército de Tierra, con el traslado de unidades de la Comandancia General de Baleares, desde el puerto de Cartagena hasta el de Palma de Mallorca, después de superar satisfactoriamente las pruebas de carga necesarias para certificar su capacidad operativa.Estas pruebas, tuvieron lugar los días 1 y 2 de abril, en Ceuta, y fueron organizadas por la Subdirección de Gestión del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), con la colaboración de la Comandancia General de Ceuta, que aportó el personal y los materiales de carga para su ejecución, como recogió Infodefensa.com.Los resultados de las pruebas permitieron comprobar las capacidades reales del El Camino Español, como por ejemplo, su elevada capacidad para el transporte de contenedores de 20 pies, explica el Ejército de Tierra. Además, se realizaron otras pruebas esenciales para garantizar las capacidades del buque en cuanto al transporte de contenedores con medios auxiliares, y se validó el uso eficiente de las diferentes cubiertas, lo que refuerza la versatilidad de El Camino Español para el transporte de los medios de dotación del Ejército-Con la incorporación de este nuevo buque, el Ejército de Tierra fortalece de manera significativa su capacidad de transporte.

El buque El Camino Español del Ejército de Tierra realiza pruebas de carga en Ceuta

Aquel Camino Español resultó vital para mantener el dominio en el norte de Europa, ya que interpretó "un papel fundamental al proveer a los tercios españoles del aprovisionamiento y alojamiento necesarios en un entorno eminentemente bélico". El buque El Camino Español en Ceuta.

El Ejército de Tierra moviliza BMR, Vamtac y piezas de artillería de Ceuta a la Península en el buque Ysabel

La principal misión de esta embarcación es facilitar precisamente el despliegue de las unidades de las ciudades autónomas de cara a las maniobras programadas en la Península a lo largo del año. Sin ir más lejos, el pasado febrero, el buque transportó a Almería medios del Ejército de Tierra para un adiestramiento similar en el campo de maniobras Álvarez de Sotomayor, como recogió Infodefensa.com.

El patrullero Isla de León vigila las aguas de Ceuta y de las plazas españolas en el norte de África

Este patrullero se encuadra en la clase Toralla, junto con los patrulleros Toralla (P-81) y Formentor (P-82), basados en Cartagena, y el Isla Pinto (P-84), en Melilla.El patrullero Isla de León se integra en el Mando las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz (Comardiz), y tiene su base en la ciudad autónoma de Ceuta.Mando Operativo Marítimo (MOM)El MOM es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.

Escribano modernizará al final el sistema de vigilancia de la Guardia Civil en el Estrecho

La empresa Escribano Mechanical & Engineering será finalmente la encargada de la modernización del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil en la zona del estrecho de Gibraltar, utilizado para la detección de pateras y narcolanchas que se aproximan a las costas españolas. El Ministerio del Interior encargó el proyecto en mayo a una UTE formada por las empresas Aicox y Telefónica, que presentó la mejor oferta en la licitación, sin embargo, Escribano -segunda en el concurso- recurrió la decisión ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), lo que paralizó todo el proceso.

Los patrulleros Isla de León e Isla Pinto de la Armada navegan juntos en aguas del Peñón de Vélez de la Gomera

La tripulación está compuesta también por 10 personas. El patrullero Isla de León opera en Ceuta desde principios de 2023. Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma. Por su parte, el patrullero Isla Pinto llegó a su base en la Comandancia Naval de Melilla en febrero de este año. La embarcación es la primera de este tipo de la Armada con base permanente en la ciudad autónoma. Su misión principal es la vigilancia de las aguas que rodean Melilla y las islas y peñones próximos con destacamentos del Ejército de Tierra. 

Defensa mejorará las comunicaciones por satélite de los cuarteles en los peñones e islas frente a Marruecos

La licitación está tramitándose de urgencia y antes de final de junio podría publicarse la empresas que llevará a cabo los trabajos. Defensa explica que el proyecto tiene como objetivo principal potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en los acuartelamiento en los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera, en la isla de Alborán y el archipiélago de Chafarinas. El contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos los centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que se ha hecho una fuerte inversión los últimos años.

La Guardia Civil adjudica a Aicox y Telefónica la modernización de su sistema de vigilancia en el Estrecho por 28,6 millones

Además, se disponen de unidades móviles que permiten ampliar la capacidad de vigilancia, en caso necesario, en zonas donde no exista cobertura de los despliegues permanentes.Su misión principal es vigilar las aguas españolas y su entorno y detectar y reconocer tanto pateras de inmigrantes como embarcaciones y lanchas utilizadas por redes que trafican con droga.El SIVE aporta información en tiempo real, como explica la Benemérita, “a centros de mando y control, desde donde se centraliza la información obtenida por las estaciones sensoras de vigilancia, para que, una vez analizada y evaluada, se cursen órdenes pertinentes para la interceptación de embarcaciones de interés o el salvamento de personas en peligro, dando conocimiento, en su caso, a otros organismos o instituciones si fuese necesario (Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Cuerpo Nacional de Policía, etc.)”.

Legionarios de Ceuta ganan por tercer año consecutivo el campeonato de Patrullas de Tiro del Ejército de Tierra

La puntuación final de cada patrulla es la suma de los puntos obtenidos en la carrera de 10 kilómetros, considerado el tiempo de llegada de su miembro más lento, y los puntos que cada uno de los patrulleros obtenga en la fase de tiro, menos las penalizaciones que hayan ido acumulando durante el desarrollo de la prueba. 

El patrullero Isla de León y el USV Vendaval navegan juntos en las aguas de Ceuta

Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma de Ceuta.Por su parte, el Vendaval es un USV diseñado por Navantia, en servicio en la Autoridad Portuaria de Ceuta desde 2019.

La secuencia de disparo de un misil TOW desde un Vamtac en cuatro imágenes

El TOW es un vetarano misil contracarro de fabricación estadounidense en servicio en el Ejército de Tierra desde 1996. Con un alcance de cuatro kilómetros, cuenta con un sistema de guiado filodirigido.

Llegan a España los restos mortales del cabo Palacios fallecido en unas maniobras en Polonia

Ya están en España los restos mortales del cabo Billye German Palacios Aguilar fallecido el lunes 22 de abril en unas maniobras con fuego real en el campo de maniobras de Bemowo Piskie en Polonia, en el transcurso del ejercicio Saber Strike integrado en el ejercicio Steadfast Defender 24. Un avión A330 del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire y del Espacio aterrizó ayer miércoles por la noche con el cuerpo del cabo en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) procedente de Varsovia.

Fallece un cabo de los Regulares de Ceuta en un ejercicio con fuego real en Polonia

Padre de dos hijas y natural de Ecuador, ingresó como soldado en el Ejército de Tierra en 2004. Se encontraba en posesión de la Cruz de Bronce a la Constancia en el Servicio y la Medalla Conmemorativa de la Operación Balmis.El Ejército de Tierra ha informado de que el militar ha fallecido en un accidente durante la ejecución de un tema táctico con fuego real en el campo de maniobras de Bemowo Piskie en el ejercicio Saber Strike integrado a su vez en el ejercicio Steadfast Defender 24."El Ejército de Tierra se une al dolor de sus familiares y compañeros de unidad en estos trágicos momentos", ha subrayado el Ejército en un comunicado. 

El BAM Tornado de la Armada vigila las aguas del estrecho de Gibraltar

Durante esta navegación, el buque depende del Mando Operativo Marítimo, bajo control operativo del Mando de Operaciones.El buque salió a la mar con una dotación de 36 personas que llevarán a cabo las tareas asignadas, realizando, adicionalmente, la colaboración con un helicóptero del Ejército del Aire y del Espacio para adiestramiento mutuo. Además, el buque también colaborará en el estrecho de Gibraltar con la Unidad de Defensa de Artillería de Costa del Regimiento de Artillería de Costa (Racta) 4 del Ejército de Tierra. A principios de febrero, otro BAM, el Relámpago, también patrulló durante varios días las aguas del estrecho de Gibraltar y los islotes y peñones del norte de África de soberanía española.Según el Ministerio de Defensa, las misiones de un buque de acción marítima "son, por un lado, de seguridad marítima en escenarios de baja intensidad, con capacidad de disuasión y reacción ante amenazas asimétricas o convencionales, y por otro, de protección de los intereses marítimos nacionales, colaborando con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otros departamentos ministeriales, en misiones de vigilancia, salvamento, ayuda humanitaria, lucha contra el tráfico ilegal o lucha contra la contaminación marítima".

Dos fragatas de la Armada recalan en Ceuta, tras un ejercicio antisubmarino en aguas del golfo de Cádiz

El planeamiento, organización, dirección y ejecución se han llevado a cabo por la 41ª Escuadrilla de Escoltas bajo el mando de su comandante, el capitán de navío Ernesto Grueso García.  El ejercicio, detalla la Armada, es de gran valor para las dotaciones en general y, en particular, en el área de guerra antisubmarina pues proporcionará oportunidades de adiestramiento avanzado mediante el lanzamiento real de torpedos de ejercicio, tanto desde las fragatas como desde helicópteros y el propio submarino. Muelle España Durante su escala en Ceuta, las fragatas Numancia y Almirante Juan de Borbón atracarán en el muelle España y podrán ser visitadas el sábado en el siguiente horario: de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00.

​Defensa concentrará sus unidades en Ceuta y Melilla con 70 millones del Ministerio de Política Territorial

En esta ciudad, el Ministerio de Defensa desalojará, cerrará y cederá “de forma no onerosa” la titularidad de los acuartelamientos Coronel Físcer, Teniente Fuentes Pila y Otero.  El plan incluye las siguientes actuaciones: adecuación de las instalaciones y traslado al acuartelamiento García Aldave de la IV Bandera del Tercio Duque de Alba 2.º de la Legión, desde su alojamiento actual en el acuartelamiento Serrallo-Recarga (en ejecución hasta agosto de 2024); adecuación de las instalaciones y traslado de la Unidad de Servicio a Base Discontinua (Usbad) Teniente Ruiz a Pardo de Santayana, y de la Unidad de Música a Serrallo-Recarga, ubicadas ambas en el acuartelamiento Coronel Físcer (en ejecución hasta diciembre 2026); y adecuación y rehabilitación precisas para el traslado de la Unidad Logística 23 al acuartelamiento Pardo de Santayana (en ejecución hasta septiembre de 2026), y desalojo del acuartelamiento Otero.

El Ejército transporta 34 BMR de Ceuta en una nueva ruta por tren entre Algeciras y Córdoba

En la localidad de San Roque (Cádiz), el tren se dividió en dos partes por su longitud y ambas continuaron hasta el puerto de Algeciras.

​El buque Ysabel apoya el transporte de material de las unidades del Ejército en Canarias

La embarcación, operada por la Armada, zarpó del Arsenal de Cartagena, donde tiene su base, el pasado 11 de marzo y hizo una primera escala en Ceuta para dejar material militar de las unidades de la Comandancia General de la ciudad autónoma desplegado en el ejercicio Teniente Aizpurua en la península, informa el Ejército de Tierra.