En ese momento, China puso a disposición 24 unidades del J-10, así como armamento aire-aire desde un precio base de 40.000.000 de dólares por avión, con facilidades de financiación y la posibilidad de acordar plazos de pago, y con tiempos muy cortos de entregas, gracias a las capacidades de producción de la compañía Chengdu Aircraft Corporation (CAP).Doctrina OTANSin embargo, la FAC habría rechazado la posibilidad de evaluar este modelo por razones doctrinales, debido a que las Fuerzas Armadas Colombianas tienen la categoría de aliado militar mayor estratégico por fuera de la OTAN; por lo tanto debe adquirir y adecuar medios, capacidades y doctrinas a los de la organización militar. La negativa de la FAC se produce a pesar del fuerte interés del Gobierno, motivado en las facilidades de financiación ofrecidas por China, así como por el componente de offset propuestos, que incluían fuertes inversiones en infraestructura pública, portuaria y vial en la costa pacífica, así como un importante apoyo tecnológico y financiero al programa espacial colombiano.En este sentido, la FAC sigue por otro lado colaborando activamente en el desarrollo del programa de financiación necesario para la adquisición del avión SAAB Gripen JAS 39E/F, y espera firmar los respectivos contratos con el fabricante antes de que finalice el presente 2025.
China le ha ofrecido a Colombia su avión de combate multirol monomotor del tipo J-10CE, como opción de nuevo caza para la Fuerza Aeroespacial (FAC) de la nación sudamericana.La oferta se dio en el marco de la visita del presidente Gustavo Petro al país asiático y como parte de las conversaciones sostenidas con el presidente Xi Jinping.En este sentido, China ha ofrecido hasta 24 unidades de su modelo (o las que necesite Colombia), y armamento aire-aire, a precios que partirán desde una base de 40.000.000 de dólares, con facilidades de financiación y la posibilidad de acordar plazos de pago, y con tiempos de entrega de las aeronaves muy cortos gracias a las capacidades de producción del fabricante del avión, la compañía Chengdu Aircraft Corporation (CAP).Luego de presentada la oferta, según confirmaron a Infodefensa fuentes cercanas al proceso de compra de cazas para la superioridad aérea, el mandatario colombiano consultó con la FAC opiniones sobre la aeronave, sus capacidades y la viabilidad de su despliegue por parte de la fuerza.Probado en combateLa oferta china resaltó las capacidades de la aeronave y su exitoso bautismo de fuego en los recientes combates aéreos entre la Fuerza Aérea Pakistaní (usuario) y la Fuerza Aérea India.