El sistemaincorpora algoritmos muy avanzados para automatizar múltiples acciones, abriendo la puerta a la integración de agentes de inteligencia artificial”.El campo de cibermaniobras del futuroComo parte del ejercicio, Indra desplegó su capacidad Hybrid Twin Lab, simulador de operaciones en elciberespacio con la que se habilitó la simulación de la misión y los diferentes eventos ocurridos.La integración de Ecysap en este sistema de wargaming y simulación es clave en la estrategia nacional paradisponer de un Classified Cyber Range, una capacidad que los cuerpos militares más avanzados del mundotambién están buscando y que ha incrementado el interés por Ecysap Indra es, hoy por hoy, la empresa que está liderando los principales proyectos de I+D de ciberdefensa en Europa.
Defensa también invertirá hasta 80 millones de euros en el Sistema de combate del ciberespacio (Scomce) para el MCCE. En este caso, la idea es contar con sistema de armas destinado a permitir el planeamiento, la dirección, control y ejecución de las operaciones militares en el ciberespacio necesarias para detectar y contrarrestar adecuadamente las amenazas.
Por un lado, un fuerte incremento de las inversiones, para completar la renovación de los sistemas en dotación y reforzar ciertas las capacidades como la capacidad nuclear, y los dominios de operación emergentes tales como el ciber, espacial, y los drones además de potenciar la innovación y las rupturas tecnológicas.
El Ministerio de Defensa quiere potenciar las capacidades de las Fuerzas Armadas en el ciberespacio con la creación del Centro de Desarrollo, Adiestramiento y Pruebas (CDAP) para formar en operaciones militares en el ámbito de la ciberdefensa al personal de los Ejércitos y la Armada responsable de la protección de las redes. El proyecto, con un presupuesto de 35 millones de euros, incluye la creación y la puesta en marcha de este centro, de acuerdo con la licitación puesta en marcha por el departamento que dirige Margarita Robles, a la que ha tenido acceso Infodefensa.com.
“Necesitamos que las empresas nacionales sean tractoras de esa tecnología y nos lleven a esa autonomía”, reconoció. El sistema de combate al que aspira el mando de ciberdefensa es un arma que, según explicó en su momento a la Revista Española de Defensa el contralmirante Javier Roca, segundo al mando en el MCCE, “permitirá al conjunto de las Fuerzas Armadas operar en total coordinación y adiestrarse convenientemente para proteger y defender nuestras redes y sistemas en el caso de que sean atacados”.El comandante del MCCE fue más concreto: "Ahora mismo tenemos tres capacidades, capacidad de Defensa, capacidad de Inteligencia y de Reconocimietno y capacidad de Respuesta, las tres con software distinto y lo que queremos es que un mismo software lo una".