EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ciber defensa

Colombia detecta ciberataque sobre documentos de inteligencia reservados de las FFAA

Según se informó esta situación alcanza hasta un hackeo malicioso por parte de organizaciones criminales trasnacionales —tales como las Disidencias de las FARC— sobre documentos de inteligencia o de carácter reservado, como unidades militares que han sido desplegadas en operaciones antiterroristas y contrainsurgentes en diversas zonas del país.Sin embargo, estos episodios no son recientes ni aislados y tal como ha podido confirmar Infodefensa.com con fuentes de inteligencia, se han presentado también en el pasado cercano.Venezuela y RusiaA finales de 2023 se produjo un ciberataque a la Regional de Inteligencia Naval Fluvial de Oriente de la Armada Nacional (ARC).

Colombia fortalece su lucha contra las criptomonedas para garantizar la Seguridad Nacional

El Gobierno quiere poner freno así al creciente uso del mundo cíber para apoyar la violencia que sufre el país.Las estimaciones del sector, según expuso en unas jornadas organizadas para hablar de este problema el director regional de Cellebrite para Latinoamérica, Óscar Rojas, en su ponencia sobre la cadena de la evidencia digital, apuntan a que más de 10.000 millones de dólares se lavan anualmente por medio de criptomonedas, principalmente en los más de 40 cajeros para la compra y venta de Bitcoins y otras monedas digitales, algunos de los cuales están ubicados en poblaciones como La Hormiga, Tibú, Tumaco, o ciudades como Buenaventura y Cúcuta, caracterizadas por una fuerte actividad criminal relacionada con el narcotráfico.  Fuerte presencia gubernamental El evento fue organizado por la multinacional Master Card y su filial en el país, Ciphertrace, y versó sobre las herramientas necesarias para el seguimiento al uso de las criptomonedas y activos, el rol de la tecnología en la lucha contra el cibercrimen y la financiación del terrorismo, esto en medio de la cruenta lucha que libra Colombia en contra del narcotráfico y la violencia armada.

S. Segal (Skylock): "Colombia es un mercado atractivo porque está abierto a nuevas tecnologías"

Es por eso que las soluciones antidrón afectivas hoy en día deben incluir una capacidad no solo para detectar un dron, sino también la capacidad de detectar un escenario de enjambre de drones como los radares Skylock que pueden detectar hasta 400 drones simultáneamente en una cobertura de 360. 2- Carga útil: los drones pueden transportar una gran variedad de cargas útiles por eso una solución antidrón debe tener la capacidad de verificar visualmente si el dron tiene carga útil y qué tipo de carga útil lleva para así optar por la mejor forma de mitigación de amenaza.¿Y cuál es la tercera?Drones preprogramados: esta amenaza se está volviendo cada vez más relevante, especialmente en el contrabando de drogas entre fronteras o el contrabando de drogas, teléfonos celulares o armas mortales a las cárceles, representa un gran desafío para el dominio de los antidrones, ya que estos drones no transmiten RF por lo que se está volviendo imposible para los sistemas antidrón que se basan unicamente en la detección de RF responder eficazmente a dichos sistemas preprogramados.