EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ciber seguridad

La Evidencia Digital Forense provista por Cellebrite encabeza la investigación del atentado a Miguel Uribe Turbay

En desarrollo de las investigaciones que adelanta Colombia por el intento de asesinato del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, la Fiscalía General de la Nación (FGN) ha recurrido a la Evidencia Digital Forense con el fin de extraer, recopilar y analizar datos digitales relevantes que han permitido la captura de responsables y avances significativos en el proceso investigativo.En este sentido, se han recuperado eventos registrados en los dispositivos: fotografías, videos, audios, conversaciones de aplicaciones como WhatsApp, ubicaciones GPS, registros de llamadas (CDR), notas e incluso archivos eliminados que han sido decisivos en el esclarecimiento de hechos y pistas.Para ello ha sido fundamental la tecnología (en ciberdefensa y ciberseguridad) provista por la compañía Cellebrite, reconocida por sus sistemas de inteligencia y desencriptación, cuyos medios (softwares y equipos) han sido empleados para la extracción y el análisis de información de teléfonos móviles de las personas capturadas.Directiva ministerialEn Colombia, esta tecnología ha sido también adoptada por el Comando Conjunto de Operaciones Especiales (Ccoes) en colaboración con la FGN, marcando la diferencia en investigaciones contra estructuras criminales, capturas de narcotraficantes y diversos delitos, mediante un procedimiento estricto y orientado a la inteligencia, cumpliendo con los protocolos legales y asegurando la integridad de la evidencia.La importancia de estas herramientas fue reafirmada durante el II Encuentro de Direccionamiento del Sector Defensa, donde el ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez, emitió directivas que subrayan el uso de la tecnología digital como pilar en la seguridad y defensa del país.De hecho y según ha podido confirmar Infodefensa, en el caso del atentado contra Uribe Turbay, un equipo especializado conformado por personal altamente calificado en las herramientas de Cellebrite opera estas tecnologías, facilitando el manejo experto y efectivo de la evidencia digital, que ha brindado los resultados ya conocidos.Cpacidades Celebrite Colombia.

La transformación del sector de la Defensa y las oportunidades de empleo

En el actual escenario geopolítico, marcado por tensiones internacionales y la necesidad de adaptarse a nuevos desafíos, España se prepara para un incremento significativo en su inversión en defensa. La decisión de adelantar el gasto hasta alcanzar el 2% del PIB no solo refleja el compromiso del país con la seguridad nacional, sino que también abre un abanico de oportunidades en el sector, impulsando la demanda de talento especializado y la generación de nuevos empleos.

Cellebrite promociona tecnologías para la extracción forense en Colombia

En la misma linea se ha exhibido el sistema Smart Search, que facilita la búsqueda en redes sociales y es especialmente útil para rastrear y recopilar información relevante en plataformas como Facebook, X (Twitter), Instagram, entre otrasLa evidencia digitalEn el desarrollo de la feria de Seguridad colombiana, Cellebrite llevó a cabo una serie de demostraciones de los equipos y productos que comercializa ante miembros de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Investigación colombianos.De igual forma y en el marco de la feria de Seguridad y por invitación del Ministerio de la Defensa, se concretó una ponencia sobre la cadena de la evidencia digital —y la importancia del empleo de herramientas digitales— expuesta por Oscar Rojas, director regional de la compañía para Latinoamérica. Rojas expuso también los Retos de la Digitalización del Multicrimen y cómo sus productos fortalecen los procesos de investigación y garantizan la justicia.

Colombia fortalece su lucha contra las criptomonedas para garantizar la Seguridad Nacional

El Gobierno quiere poner freno así al creciente uso del mundo cíber para apoyar la violencia que sufre el país.Las estimaciones del sector, según expuso en unas jornadas organizadas para hablar de este problema el director regional de Cellebrite para Latinoamérica, Óscar Rojas, en su ponencia sobre la cadena de la evidencia digital, apuntan a que más de 10.000 millones de dólares se lavan anualmente por medio de criptomonedas, principalmente en los más de 40 cajeros para la compra y venta de Bitcoins y otras monedas digitales, algunos de los cuales están ubicados en poblaciones como La Hormiga, Tibú, Tumaco, o ciudades como Buenaventura y Cúcuta, caracterizadas por una fuerte actividad criminal relacionada con el narcotráfico.  Fuerte presencia gubernamental El evento fue organizado por la multinacional Master Card y su filial en el país, Ciphertrace, y versó sobre las herramientas necesarias para el seguimiento al uso de las criptomonedas y activos, el rol de la tecnología en la lucha contra el cibercrimen y la financiación del terrorismo, esto en medio de la cruenta lucha que libra Colombia en contra del narcotráfico y la violencia armada.

S. Segal (Skylock): "Colombia es un mercado atractivo porque está abierto a nuevas tecnologías"

Es por eso que las soluciones antidrón afectivas hoy en día deben incluir una capacidad no solo para detectar un dron, sino también la capacidad de detectar un escenario de enjambre de drones como los radares Skylock que pueden detectar hasta 400 drones simultáneamente en una cobertura de 360. 2- Carga útil: los drones pueden transportar una gran variedad de cargas útiles por eso una solución antidrón debe tener la capacidad de verificar visualmente si el dron tiene carga útil y qué tipo de carga útil lleva para así optar por la mejor forma de mitigación de amenaza.¿Y cuál es la tercera?Drones preprogramados: esta amenaza se está volviendo cada vez más relevante, especialmente en el contrabando de drogas entre fronteras o el contrabando de drogas, teléfonos celulares o armas mortales a las cárceles, representa un gran desafío para el dominio de los antidrones, ya que estos drones no transmiten RF por lo que se está volviendo imposible para los sistemas antidrón que se basan unicamente en la detección de RF responder eficazmente a dichos sistemas preprogramados.