Este período también permite evaluar sus competencias de egreso mediante la ejecución de tareas operativas en distintas unidades de la Institución.En la práctica profesional del II Curso Regular de Ingeniería Militar, que comenzó el 27 de enero y que se extenderá hasta el 21 de febrero, los futuros ingenieros politécnicos militares del Ejécito de Chile fortalecerán sus habilidades y conocerán de primera mano el quehacer en sus respectivas unidades.Capacidades al servicio de ChileFamae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creción ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.El origen de Famae se remonta al 8 de octubre de 1811 y fue creada como parte de los esfuerzos patriotas para satisfacer los requerimientos de material de guerra del Ejército y enfrentar un eventual ataque enemigo al territorio, encargándose de la fabricación de cañones, explosivos y municiones, entre otros artículos bélicos.Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; Centro de Mantenimiento Industrial; Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).Cuenta también con los centros de mantenimiento industrial Famae Arica, Pozo Almonte, Antofagasta y Punta Arenas,y los subcentros de Mantenimiento Industrial Natales, Buin y Victoria que brindan servicios al material blindado institucional desplegado por unidades de la VI División, I División, II División Motorizada, III División de Montaña y V División de Ejército.La firma tiene un extenso portafolio de productos como fusiles de asalto, subametralladoras de la familia SAF y la nueva línea de pistolas Volcano-F, Tornado-F y F1811.
Foto 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de ChileSegún las redes sociales de la unidad, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Lionel Curti, acompañado por comandantes de las diferentes unidades de la Guarnición de Arica y Parinacota, comandantes de unidades de combate y unidades fundamentales independientes y el personal que integra esa unidad de armas combinadas de la Fuerza Terrestre.Estandartes de combate. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Tras la firma de actas, que acreditan el cambio de mando de la unidad, el oficial interventor de la ceremonia realizó la lectura del decreto de nombramiento que oficializó la entrega del mando de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros al general de brigada Eduardo Valdivia.Entrega del galladarte de mando que acompañó al general Castillo durante su gestión al frente de la unidad. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó al general de brigada Rubén Castillo en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general Valdivia.Efectivos del Grupo de Tanques N°9 Vencedores participan en el desfile del cambio de mando. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de ChileLa ceremonia concluyó con un desfile de honor presidido por el nuevo comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y los estandartes de combate y personal que integra esta unidad de la VI Division de Ejército.1ª Brigada Acorazada CoracerosLa 1ª Brigada Acorazada Coraceros del General José Joaquín Prieto fue creada por el Decreto Supremo N°131 de fecha 25 de mayo de 2007 tras la reconversión del Regimiento Reforzado N°6 Matucana en una Unidad de Armas Combinadas.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) recibió órdenes de compra y contratos por un monto estimado de 51,5 millones de dólares y obtuvo 23,,7 millones de dólares en ventas reconocidas a través de contratos durante el año comercial 2021.De acuerdo a la Memoria Anual y Estados Financieros 2021, el área de Mantenimiento, responsable del sostenimiento de las Brigadas Acorazadas del Ejército de Chile, generó ingresos por 21,5 millones de dólares que equivalen al 91% de los ingresos del ejercicio 2021.El Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Arica logró ventas por 3,1 millones de dólares (15%), el CMIF Pozo Almonte facturó 3,8 millones (18%), el CMIF Antofagasta aportó 3,1 millones (15%), el CMIF Buin registró 496.000 (2%) y el CMIF Punta Arenas obtuvo 3,9 millones (28%)-El CMIF Talagante generó ventas por 6 millones de dólares (28%), el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) facturó 396.000 (2%) y el CMIF Carabineros de Chile, que entrega servicios de mantenimiento y reparación a la flota de vehículos tácticos policiales, registró 334.000 (2%).Producción fabril y otras gerenciasLa Gerencia Fabril, a cargo de la producción de armamento, municiones, pirotecnia y lacas, junto a pólvora y servicios de desmilitarizado y recuperación de munición, aportó 1,7 millones de dólares que representan el 7% de los ingresos de la empresa en 2021.La Planta de Armamento vendió 434.000 dólares (25%), la Planta de Municiones generó 358.000 (22%), la Planta de Cohetes y Misiles obtuvo 180.000 (10%), la Planta de Nitrocelulosa, Pirotecnia y Lacas facturó 339.000 dólares (19%) y la Planta de Pólvora, Recuperación de Munición y Desmilitarizado aportó 427.000 (25%) En cuanto a otras gerencias, Comercial, la unidad de negocio responsable de repuestos, insumos y compras directas, obtuvo ingresos por 310.000 dólares (1%), el Departamento de Calidad generó ventas por 1.500 y las otras áreas de Famae aportaron 217.000 (1%).