EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Colombiamar

L. Márquez (Cotecmar): "El programa de construcción naval de la Armada es necesario para la seguridad de Colombia"

Siendo esta Fragata la unidad de mayor tamaño y complejidad tecnológica que construirá el país, la principal diferencia radicará en la implementación de equipos y sistemas modernos abordo que mejorará el desempeño en términos de cumplimiento de la misión, así como la eficiencia en términos energéticos y ambientales, destacando la capacidad de uso de sistemas no tripulados, la modularidad, el empleo del helicóptero embarcado, sistemas de comunicaciones de última generación, interoperabilidad con otras marinas del mundo, el apoyo a misiones humanitarias y el empleo de nuevas tecnologías para la defensa. Por otro lado, la Patrullera Oceánica Colombiana (POC) será la primera unidad de este tipo 100% colombiana desdesu diseño y construcción, integrando las soluciones tecnológicas para las necesidades y requerimientos específicos de la Armada de Colombia. El Buque de Apoyo Logístico se constituye como un diseño nuevo e innovador, desarrollado para brindar soporte logístico para transporte de carga yaprovisionamiento a las unidades en tierra y a las poblaciones costeras; apoyo humanitario para autoridades civiles nacionales en desarrollo de operaciones de atención de desastres y ayuda humanitaria, así como control, vigilancia y protección de la contaminación y explotación irracional de los recursos naturales del medio marino.

La Armada de ​Colombia exhibe el Cotenergy Boat, su nuevo vehículo de superficie no tripulado

El objetivo de la Armada es contar con una herramienta multiplicadora, que se integre paralelamente a las operaciones con buques convencionales (tanto de la ARC como de la Dimar) y que pueda utilizarse en el curso de misiones de carácter oceanográficas, hidrográficas o en desarrollo de operaciones del tipo ISR.

La española SDLE promociona sus drones Zarek-V350 en el mercado latinoamericano

Su sistema de suministro eléctrico es alimentado por baterías de 24V, contando con una velocidad de crucero de hasta 100 KxH, una velocidad máxima de hasta 144 KxH, una velocidad de ascenso de cuatro metros por segundo y con un techo operacional de hasta 5.000 metros y autonomía de hasta diez horas, disponiendo de una carga útil de ocho kilogramos.

Thales ofrece a la Armada de Colombia su sistema de gestión de combate

En esta oportunidad, la firma francesa pondrá especial énfasis en promocionar las ventajas operacionales de su sistema de gestión combate Tácticos CMS, tanto a la Armada de Colombia como al resto de fuerzas navales de la región.

Saab promociona su submarino A26 en Colombia

Furtividad y maniobrabilidad Otra de las características es su furtividad, gracias a una Fuerza de Eco Objetivo Mínima (por la forma única de su casco y aleta), a una Firma Magnética Suprimida (sistemas de desmagnetización), así como a Firmas Infrarrojas Minimizadas (gases de escape del motor se enfrían y disuelven en agua antes de ser liberados hacia el mar) y por su Bajo Perfil Transversal de Radar, debido al diseño del mástil y a los sistemas que se acoplan al mismo.

Plan Procyon, la hoja de ruta de Colombia y Cotecmar para los próximos 20 años

Esta proyección supuso también la incorporación de medios navales construidos y diseñados por Cotecmar, que consiguió a su vez adquirir las capacidades y experiencias necesarias para proyectarse como la base industrial de los nuevos y recientes proyectos navales.Procyon 2042 A pesar del desarrollo de una pandemia que afectó y pospuso prioridades en material defensa, la Armada reajustó tiempos y también estrategias de acuerdo a las nuevas realidades, replanteando su Plan de Construcción y Optimización de la Flota (Procyon) a 2042, mediante el que se proyecta una armada mediana, pero con la posibilidad operacional de desplegar hasta 100 embarcaciones gracias al trabajo conjunto de 40.000 efectivos, encuadrados en sus flotillas de superficie, submarina y en sus componentes de Infantería de Marina y Aviación Naval.

IAI busca introducir sus sistemas merodeadores en Latinoamérica

El primero de ellos es el HAROP, munición que es empleada para identificar, localizar y atacar -con extrema precisión- objetivos de alto valor estratégico.

Asmar presentará en Colombiamar sus capacidades de sostenimiento naval y botes Pumar

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) presentará sus embarcaciones semirrígidas Pumar y servicios de mantenimiento integral para unidades de superficie y submarinas en la feria Colombiamar 2023 que se realizará del 8 al 10 de marzo en Cartagena de Indias.Colombiamar es organizado por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), la Escuela Naval Almirante Padilla de la Armada de Colombia y el Instituto Panamericano de Ingeniería Naval.El objetivo de esta feria es impulsar el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial colombiana en un espacio de orden académico, científico, tecnológico y comercial permitiendo la promoción de productos y servicios de la industria y la creación y el fortalecimiento de nexos comerciales entre los participantes.Según una publicación en la cuenta Linkedin del astillero público chileno, en los días en que se desarrollará la muestra ferial, Asmar promoverá sus botes embarcaciones semirrígidas Pumar modelos AR670 y AR740 OPV para las unidades de la Armada de Colombia.Asimismo, la empresa expondrá al público en el salón internacional de Cartagena de Indias sus capacidades de sostenimiento y reparación integral tanto para unidades navales como submarinas.Liderazgo regionalAsmar es una de las empresas del sector naval más importantes y relevantes de América Latina.