EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Comando Espacial de Estados Unidos

Chile y Estados Unidos profundizan su relación en defensa en encuentro bilateral de alto nivel en Florida

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, y el comandante del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, se reunieron el 23 de abril en Doral, Florida, para discutir sobre la cooperación bilateral en defensa y la seguridad regional.Según Southcom, el jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile, además de reunirse con el almirante Holsey, también participó en reuniones informativas y debates sobre los actuales esfuerzos militares de Estados Unidos en América Latina y el Caribe y la larga alianza de seguridad entre Estados Unidos y Chile.La visita del vicealmirante Niemann a la sede del Comando Sur es una instancia clave para profundizar el diálogo estratégico bilateral.

El titular del Comando Espacial de los Estados Unidos visita Argentina

El objetivo principal de estas reuniones fue avanzar en la integración de Argentina en la comunidad espacial global.La visita del general Whiting se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la cooperación en el ámbito espacial entre Argentina y Estados Unidos.

Perú desarrolla un proyecto para la construcción de un puerto espacial en Piura

Tendrá centro de control, hangares de preparación, integración y validación, pistas de texeo y despegue en un área despejada y alejada de centros poblados.El SpacePort permitirá enviar satélites propios a órbita, propiciando el desarrollo tecnológico del Perú, y se convertirá en un puerto hacia el espacio para otros países que requieran de sus servicios.ProyectoEn abril del 2023, el Comando Sur de Estados Unidos remitió una carta a la Fuerza Aérea del Perú en la que expresa sus intenciones de seguir dialogando sobre el establecimiento de un Puerto Espacial en el Perú, colocando a disposición un grupo de trabajo trimestral para elaborar los requerimientos técnicos y líneas de acción para la implementación del proyecto.Desde ya, la Fuerza Aérea del Perú es propietaria de terrenos en el norte del país que están disponibles para su uso como sede del futuro Puerto Espacial.

La Fuerza Aérea del Perú abre las puertas a la construcción de un puerto espacial en territorio peruano

En un hecho poco común, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha confirmado la probabilidad de la futura construcción de un puerto espacial en territorio peruano a consecuencia del acuerdo firmado en abril pasado, entre la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) y el Comando Espacial de Estados Unidos.En sus redes sociales, la Fuerza Aérea del Perú ha resaltado, el 16 de agosto, que "la firma de un convenio entre la FAP, la Conida y el Comando Espacial de Estados Unidos abre la puerta a proyectos como la construcción de un puerto espacial y sitios de lanzamiento de vehículos espaciales en el país". Es recién hace unos días que la prensa local rebotó la noticia sobre el acuerdo con el Comando Espacial de EEUU, informada meses atrás por Infodefensa, y es a manera de acercamiento con el público en general que la FAP ha considerado conveniente confirmar la posibilidad de una eventual construcción de un puerto espacial en el Perú.Punto de partidaEl acuerdo firmado es un punto de partida hacia la eventual instalación de antenas repetidoras, estaciones de control y un puerto que sirva como punto de lanzamiento de vehículos espaciales.

Perú y Estados Unidos estrechan lazos en defensa espacial

También se desplazaron a Estados Unidos el mayor general José Luis Barrios Espinosa, el mayor general Roberto Antonio Melgar Sheen y el comandante Francisco Ildefonso Linares.La oportunidad para la firma del convenio se genera con la invitación que el Departamento de Defensa de Estados Unidos cursó a la Fuerza Aérea del Perú a través de su Agregaduría Aérea para que la FAP y Conida participen en las reuniones de alto nivel con las agencias de defensa del país norteamericano, de visitas a la Academia de Oficiales de la Fuerza Aérea de EEUU (USAF) y para suscribir el denominado Convenio de Consciencia de la Situación Espacial con el Comando Espacial.El viaje de la delegación de militares peruanos ha supuesto una ocasión para afianzar alianzas estratégicas, buscar beneficios para el Sistema de Defensa Nacional del Perú en general y para la Fuerza Aérea del Perú en particular, incrementar el prestigio institucional y del país, y la información.