La comandante del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, ha revelado que su país está en conversaciones con seis países latinoamericanos, incluyendo Perú, para convencerlos de que donen sus equipos militares de origen ruso a Ucrania, con la promesa de que estos serán reemplazados en el futuro por material de origen estadounidense. La jefa del COmando Sur aseguró que "Nuestros socios saben que somos confiables y saben que somos capaces, porque ellos ven lo que hemos podido hacer con Ucrania, y ese es solo un ejemplo", aseguró la jefa del Comando Sur en ina entrevista, celebrada el pasado 19 de enero, en el marco del Commander Series del Atlantic Council, un evento patrocinado por la firma sueca Saab.Richardson enfatizó en repetidas oportunidades la calidad y durabilidad de los equipos militares de origen estadounidense, en comparación con los materiales de otra procedencia: "Los impactos económicos en nuestros países socios está afectando su habilidad para comprar equipamiento, y mientras trabajo con nuestras naciones asociadas y ellos invierten en equipos estadounidenses, que son los mejores equipos, debo decir que soy un poco parcial, pero es el mejor equipo.
La Armada de Estados Unidos ha enviado una delegación al Perú para sostener reuniones con mandos de la Marina de Guerra del Perú y altos funcionarios del sector Defensa del país andino, las cuales se llevaron a cabo el 26 y 27 últimos en la ciudad de Lima.La delegación estuvo liderada nada menos que por el almirante Samuel Paparo, comandante de la Flota del Pacífico de Estados Unidos, y por el contralmirante James Aiken, comandante del Comando Sur de Fuerzas Navales de EEUU (4ta Flota), a quienes acompañan el capitán de navío Donald Marks, capitán de fragata Rebecca Rebarich, capitán de fragata Randall Jones, teniente primer Anita Stark, técnico 1ro Omar Villanueva, teniente primero Stephanie Morales y el técnico supervisor 1ro Roberto Florentino.La visita de la importante delegación naval estadounidense fue confirmada por el Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de la Embajada de Estados Unidos en Perú, y la solicitud de ingreso a territorio peruano de la misma se ha tramitado en diferentes niveles del Ministerio de Defensa, con cargo a informar al Congreso de la República.Los oficiales navales de la Armada de Estados Unidos tienen en agenda actividades de fomento de confianza, planeamiento de futuros ejercicios militares, programas de instrucción, reuniones de coordinación de futuras actividades bilaterales y reuniones protocolar.Como comandante de la Flota del Pacífico, el almirante Paparo tiene a su cargo una flota de más de 200 naves, entre buques y submarinos, alrededor de 1.200 aeronaves y más de 130.000 marinos y personal civil.
Entre los objetivos del personal militar, aparte de colaborar con los preparativos del ejercicio Resolute Sentinel 2023, destacan la oportunidad para incrementar sus conocimientos sobre las fases de planeamiento de operaciones aéreas combinadas, identificar aquellas habilidades y capacidades que permiten contarcon un nivel adecuado de alistamiento militar y mantener la presencia internacional del instituto armado en la región.Los gastos de la delegación militar peruana en materia de traslado internacional, alojamiento, alimentación y traslado local correrán a cuenta de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.