Su función se centra en mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas militares de la región, facilitando respuestas coordinadas ante desastres naturales, operaciones humanitarias y otros desafíos comunes.Según Army South, durante esta actividad el general de brigada Valdivia recibió de manos del comandante de Usarsouth, mayor general Phil Ryan, el parche histórico de la unidad, como parte de una tradición destinada a dar la bienvenida a los nuevos líderes.“En ciertas unidades del Ejército de Estados Unidos., esto sería una ceremonia de cambio de mando”, explicó el mayor general Ryan al general de brigada Valdivia.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, y el comandante del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, se reunieron el 23 de abril en Doral, Florida, para discutir sobre la cooperación bilateral en defensa y la seguridad regional.Según Southcom, el jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile, además de reunirse con el almirante Holsey, también participó en reuniones informativas y debates sobre los actuales esfuerzos militares de Estados Unidos en América Latina y el Caribe y la larga alianza de seguridad entre Estados Unidos y Chile.La visita del vicealmirante Niemann a la sede del Comando Sur es una instancia clave para profundizar el diálogo estratégico bilateral.
Según la misma fuente, entre los planes que baraja el Comando Sur de Estados Unidos (U.S. Southern Command) estaría el envío de tropas estadounidenses en coordinación con las autoridades panameñas, o el osu de la fuerza como la opción más drástica.Respecto a esto, al ser consultado sobre los supuestos planes de Estados Unidos de enviar tropas al país centroamericano como parte de la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperar la vía oceánica, el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, afirmó: “El canal es operado por los panameños y, en caso de amenaza, el único que pueden convocar a otras naciones para defender la operatividad del Canal es nuestro país, el presidente de la República (de Panamá)”.El pueblo panameño “puede estar tranquilo, el canal sigue siendo nuestro y así seguirá siendo.
Además, Mulino agregó que en la agenda con Estados Unidos hay muchos puntos importantes para impulsar y afirmó que las especulaciones no forman parte de las conversaciones. Influencia china en el CanalEl comandante del Comando Sur estadounidense visitó Panamá los días 19 y 20 de febrero para reunirse con autoridades del Gobierno panameño y del Canal, y abordar temas de seguridad. La visita se llevó a cabo tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperar el Canal de Panamá por la supuesta influencia de China y —según EEUU— por las altas tarifas de la vía interoceánica.
La FAP se beneficiará mediante transferencias tecnológicas, mejoramiento de capacidades espaciales, acceso a vuelos orbitales y suborbitales, entre otros, mientras que las poblaciones ubicadas en la zona de influencia se beneficiarán de un mayor dinamismo económico.El monto estimado de la inversión asciende a 1.000 millones de soles (263 millones de dólares aprox.), aunque se trata de un monto referencial al no existir aún un estudio preliminar.Informe 2023-2026El Informe Multianual de Asociaciones Público Privadas y proyectos en Acticos del Ministerio de Defensa 2023-2026 publicado este mes señala que en los próximos tres años el sector otorgará prioridad a 12 proyectos que se implementarán bajo la modalidad APP.Se trata del proyecto del nuevo Hospital Militar Central (Ejército del Perú, EP); el nuevo Hospital General de la Fuerza Aérea del Perú; el proyecto Sayari, que tiene el objetivo de reformar el sistema educativo de la Fuerza Aérea del Perú; la recuperación del servicio de habitabilidad en la Villa Naval de San Juan de Marcona, en la región Ica (Marina de Guerra del Perú, MGP); el proyecto Space Port, en la región Piura (Fuerza Aérea del Perú, FAP); mejoramiento y ampliación del servicio de viviendas en la Villa Naval de Paita, en Piura (MGP); mejoramiento y ampliación del muelle de la Estación Naval de Paita, en Piura (MGP); construcción de nuevas instalaciones para los batallones del Servicio de Material de Guerra del Ejército: Batallón de Vehículos N° 511 (Rímac) y Batallón de Armamento N° 512 (Pisco); mejoramiento del Hospital Militar Geriátrico de Chorrillos, en Lima (EP); rehabilitación del servicio de habitabilidad en la Villa Militar Oeste, en Lima (EP); proyecto inmobiliario y alojamiento en la Villa Militar de Arequipa para personal de la Comandancia General de Arequipa (EP); y el proyecto de rehabilitación de casas en la Villa Militar Este, en Lima (EP).
Hay que recordar que, a pesar de que el Canal de Panamá pasó a dominio absoluto de las autoridades panameñas desde el año 2000, este sigue siendo una infraestructura estratégica para los estadounidenses y apoyan a la nación centroamericana en la defensa del activo estratégico.
Agile Bear 2.0 es el principal ejercicio multinacional de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo para ayuda humanitaria y respuesta a desastres con organizaciones civiles y militares de Belice, la Embajada de los Estados Unidos en Belice, la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y la Unidad de Apoyo al Entrenamiento del Ejército Británico en Belice.
La Agregaduría de Defensa de la Embajada de Estados Unidos cursó una invitación al Ministerio de Defensa del Perú mediante carta U-101-24 de fecha 2 de mayo para coordinar la visita del ministro Walter Astudillo a la ciudad de Miami (Florida) para sostener reuniones de trabajo con el alto mando del Comando Sur, incluyendo a la general Laura Richardson.En la reunión entre Astudillo y la general Richardson se abordarán temas relacionados con la Defensa y la Seguridad nacional de ambos países, alternativas para fortalecer los lazos de amistad bilateral y conversar sobre futuras actividades de cooperación en materia de seguridad compartida.Con el visto bueno de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, las reuniones con el Comando Sur se han programado para este 3 de junio.
Se trata de una ruta importante para el comercio mundial que evita a los buques mercantes tener que navegar las costas atlánticas y del pacífico de América del Sur. Cabe indicar que en ocasiones el ejercicio se ha realizado de manera virtual, sin desplegar efectivos en escenarios operacionales representativos.La delegación militar peruana estuvo conformada —como miembros titulares— por el coronel EP Luis Agustín Zevallos Torres; teniente coronel EP Rodolfo Víctor Chávez Matos; capitán de fragata Jorge Hernando Céliz Rocha y el comandante FAP Fabián Franklin Martínez Málaga.
Además, el funcionario aseguró que con la donación se fortalecerán las capacidades de la Fuerza Naval en apoyo a las labores humanitarias para la población. Las embarcaciones LCM-8, de segunda mano y repotenciadas, son barcazas anfibias con capacidad de carga útil de 54,4 toneladas, alcanzan una velocidad de 12 nudos (22 kilómetros por hora) sin carga y 9 nudos (17 kilómetros por hora) a plena carga. El equipo fue entregado en las instalaciones de la Fuerza Naval de Honduras en Puerto Cortés, en el Caribe hondureño, con la participación de autoridades militares y la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu.
Tendrá centro de control, hangares de preparación, integración y validación, pistas de texeo y despegue en un área despejada y alejada de centros poblados.El SpacePort permitirá enviar satélites propios a órbita, propiciando el desarrollo tecnológico del Perú, y se convertirá en un puerto hacia el espacio para otros países que requieran de sus servicios.ProyectoEn abril del 2023, el Comando Sur de Estados Unidos remitió una carta a la Fuerza Aérea del Perú en la que expresa sus intenciones de seguir dialogando sobre el establecimiento de un Puerto Espacial en el Perú, colocando a disposición un grupo de trabajo trimestral para elaborar los requerimientos técnicos y líneas de acción para la implementación del proyecto.Desde ya, la Fuerza Aérea del Perú es propietaria de terrenos en el norte del país que están disponibles para su uso como sede del futuro Puerto Espacial.
En su primera visita a Perú, en calidad de comandante del Comando Sur de Estados Unidos, la general Laura Jane Richardson ha mantenido reuniones de trabajo con representantes del Ministerio de Defensa, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Fuerza Aérea de Perú, Ejército de Perú y Marina de Guerra de Perú con el objetivo de dialogar sobre la seguridad regional y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en el ámbito de la seguridad y defensa.La general Richardson aproche la oportundad para dialogar con el ministro de Defensa, general de brigada Jorge Luis Chávez Cresta; con el jefe del Comando Conjunto, general Manuel Gómez De La Torre; el comandante general del Ejército, general David Guillermo Ojeda Parra; comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general Alfonso Javier Artadi Saletti; y con el comandante general de la Marina, almirante Luis José Polar Figari.
El evento se ha llevado a cabo en la ciudad de Tucson, Estado de Arizona (EE.UU.) y se ha definido a Perú como sede principal del ejercicio combinado para el próximo año.Tal y como lo ha señalado Infodefensa.com, el acercamiento peruano a la organización del ejercicio Resolute Sentinel data desde mediados de 2022.
La comandante del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, ha revelado que su país está en conversaciones con seis países latinoamericanos, incluyendo Perú, para convencerlos de que donen sus equipos militares de origen ruso a Ucrania, con la promesa de que estos serán reemplazados en el futuro por material de origen estadounidense. La jefa del COmando Sur aseguró que "Nuestros socios saben que somos confiables y saben que somos capaces, porque ellos ven lo que hemos podido hacer con Ucrania, y ese es solo un ejemplo", aseguró la jefa del Comando Sur en ina entrevista, celebrada el pasado 19 de enero, en el marco del Commander Series del Atlantic Council, un evento patrocinado por la firma sueca Saab.Richardson enfatizó en repetidas oportunidades la calidad y durabilidad de los equipos militares de origen estadounidense, en comparación con los materiales de otra procedencia: "Los impactos económicos en nuestros países socios está afectando su habilidad para comprar equipamiento, y mientras trabajo con nuestras naciones asociadas y ellos invierten en equipos estadounidenses, que son los mejores equipos, debo decir que soy un poco parcial, pero es el mejor equipo.
La Armada de Estados Unidos ha enviado una delegación al Perú para sostener reuniones con mandos de la Marina de Guerra del Perú y altos funcionarios del sector Defensa del país andino, las cuales se llevaron a cabo el 26 y 27 últimos en la ciudad de Lima.La delegación estuvo liderada nada menos que por el almirante Samuel Paparo, comandante de la Flota del Pacífico de Estados Unidos, y por el contralmirante James Aiken, comandante del Comando Sur de Fuerzas Navales de EEUU (4ta Flota), a quienes acompañan el capitán de navío Donald Marks, capitán de fragata Rebecca Rebarich, capitán de fragata Randall Jones, teniente primer Anita Stark, técnico 1ro Omar Villanueva, teniente primero Stephanie Morales y el técnico supervisor 1ro Roberto Florentino.La visita de la importante delegación naval estadounidense fue confirmada por el Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de la Embajada de Estados Unidos en Perú, y la solicitud de ingreso a territorio peruano de la misma se ha tramitado en diferentes niveles del Ministerio de Defensa, con cargo a informar al Congreso de la República.Los oficiales navales de la Armada de Estados Unidos tienen en agenda actividades de fomento de confianza, planeamiento de futuros ejercicios militares, programas de instrucción, reuniones de coordinación de futuras actividades bilaterales y reuniones protocolar.Como comandante de la Flota del Pacífico, el almirante Paparo tiene a su cargo una flota de más de 200 naves, entre buques y submarinos, alrededor de 1.200 aeronaves y más de 130.000 marinos y personal civil.
Entre los objetivos del personal militar, aparte de colaborar con los preparativos del ejercicio Resolute Sentinel 2023, destacan la oportunidad para incrementar sus conocimientos sobre las fases de planeamiento de operaciones aéreas combinadas, identificar aquellas habilidades y capacidades que permiten contarcon un nivel adecuado de alistamiento militar y mantener la presencia internacional del instituto armado en la región.Los gastos de la delegación militar peruana en materia de traslado internacional, alojamiento, alimentación y traslado local correrán a cuenta de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.