EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Conciencia Situacional Marítima

Almte J. De la Maza (Chile): "La modernización de sensores y control de fuego de las SAAR IV es una oportunidad para incentivar el desarrollo de la Industria de Defensa Nacional" (4)

En la cuarta y última parte de la entrevista de Infodefensa.com, el comandante en jefe de la Armada de Chile se refiere a los proyectos de modernización y desarrollo de capacidades en marcha en la Aviación Naval, Cuerpo de Infantería de Marina y Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).Respecto a la Aviación Naval, el almirante Juan Andrés De la Maza indica que el siguiente proyecto de renovación considera el reemplazo de los helicópteros Airbus HH-65 Dauphin ya que algunas de las aeronaves de la flota datan de los años 80 y la institución requiere material de vuelo moderno y capaz de efectuar rescates en alta mar y en condiciones meteorológicas extremas.Este proyecto, que se denomina Avutarda y que es fundamental para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad en las misiones de la Aviación Naval, es liderado por la Directemar y la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y actualmente se encuentra en etapa de preinversión.En cuanto a la Infantería de Marina, el almirante De la Maza destaca la modernización iniciada hace aproximadamente 10 años en su componente más relevante que es la Brigada Anfibia Expedicionaria y la incorporación en 2022 y 2023 de carros blindados Kia KLTV 4x4 que permiten mejorar la movilidad y la protección del personal.Respecto a Directemar, la autoridad explica las características del proyecto Vigilum que contribuirá a mejorar la conciencia situacional marítima y que se encuentra en proceso de aprobación administrativa por parte del Ministerio de Defensa Nacional, y las mejoras que recibirán las lanchas Sa´ar IV en sus sensores y sistemas de control de fuego con tecnología chilena para adaptarlas a su nuevo rol de lanchas de acción marítima (LAM).

El Desafío Avante 3 resolverá temáticas de conciencia situacional marítima de la Armada de Chile

La Armada de Chile y Know Hub realizaron el viernes 14 de octubre en el Encuentro de Innovación Pública Innovapolinav 2022 de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) el lanzamiento de la tercera edición del Desafío Avante que tendrá como ejes las temáticas de conciencia situacional marítima y salud activa.Avante es una iniciativa de innovación abierta que está enfocada a solucionar problemas de la institución a través de emprendimientos de base científico tecnológica (EBCT), y que tengan además potenciales aplicaciones en el ámbito civil, potenciando de esta manera el ecosistema de investigación, desarrollo e innovación nacional.De acuerdo a la Armada de Chile, los desafíos planteados en Avante 3 fueron detectados por el trabajo en conjunto de la Dirección de Sanidad Naval (Direcsan), la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y la Apolinav.Conciencia Situacional MaritimaLa Armada de Chile debe contar con las capacidades de vigilancia, control, alerta y respuesta de cualquier actividad que podría afectar a la soberanía, protección, seguridad, economía y medioambiente en el área de responsabilidad nacional, que consiste en tener el conocimiento efectivo de todo lo asociado al dominio marítimo.