Si el mando militar ruso parece resignado a combatir renunciando a las ventajas que se derivan de aplicar a su campaña los principios de iniciativa, sorpresa o mantenimiento del objetivo es porque, en línea con el pensamiento estratégico publicado hace casi una década por su Jefe de Estado Mayor, el general Gerasimov, ha sacrificado la eficacia de las operaciones en Ucrania en beneficio de una campaña en el dominio cognitivo que considera más decisiva para sus fines.Es en cierto modo paradójico que, en el campo de batalla de las ideas, el liderazgo ruso sí esté aplicando los principios desechados en los ámbitos operacional y táctico.
Rusia se decanta por la cantidad mientras que en occidente nos decantamos por la calidad y por el estado de arte de la tecnología, y ello es y debe ser así porque en el caso ruso, necesita enormes cantidades de equipos para atacar indiscriminadamente la población civil y las infraestructuras ucranianas, cosa que los países occidentales jamás haremos.
Esta situación de contingencia ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar a nivel conjunto los stocks de material y de municiones para hacer frente a un mayor consumo derivado de la mayor actividad de la Fuerza y los posibles envíos de ayuda de material a Ucrania", argumenta.Defensa busca "cumplir no sólo con las diferentes misiones que tienen encomendadas las diversas unidades del Ejército de Tierra y los planes de instrucción y adiestramiento correspondientes, sino también con los apoyos internacionales comprometidos por España en el escenario geopolítico actual".
Los bolivianos habían tomado el fortín unos meses antes de la batalla, en julio, y la República de Paraguay se propuso recuperarlo.
Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta.
El presidente del país, Volódomir Zelenski, declara en su discurso que “el plan de Rusia ha fracasado”.Ante esta situación, la OTAN desplegará cuatro nuevos batallones en Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia.
Según Zelenski, 100.000 personas permanecen atrapadas en la ciudad en condiciones inhumanas.Continúan los esfuerzos para evacuar a civiles y se logra un acuerdo para establecer corredores humanitarios en nueves ciudades. La inteligencia británica piensa que las tropas rusas se están reorganizando para llevar a cabo nuevas ofensivas a gran escala.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dado a conocer que España ha elevado el estado de alerta en el ciberespacio, tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania. “El estado de alerta en el ciberespacio se ha incrementado a nivel 3 -sobre una escala de 5- ”, apuntó Robles en su comparecencia del pasado miércoles en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de las actuaciones llevadas a cabo por España desde el inicio del conflicto en coordinación con la OTAN y la Unión Europea.
El día 9 de marzo, décimocuarto de la invasión rusa de Ucrania, continúa sin grandes avances por parte de Rusia, pero sus tropas rusas siguen acumulando efectivos cerca de Kiev, Chernígov, Sumi y Járkov. Los bombardeos en la ciudad de Severodonestk, en la región de Lugansk, dejan al menos 10 muertos según Ucrania. La ciudad de Odesa, al sur del país, se prepara para la llegada de las fuerzas rusas.
Todo el mundo, también estará de acuerdo, que el fenómeno de la guerra es muy cambiante y lo que se ha dicho días atrás, en los próximos puede cambiar (la teoría dominante ha ido evolucionando a medida que avanzaba la guerra).
En la capital, Kiev, hubo fuertes explosiones y una dañó una tubería que suministra energía. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que hay ya un millón de desplazados a causa del conflicto, y la Corte Penal Internacional inicia una investigación por crímenes de guerra y de lesa humanidad en Ucrania.
Apple dejará de vender sus productos en Ucrania, y la petrolera estadounidense Exxon Mobil y el fabricante de aviones Boeing suspenden su actividad en Rusia.
En el Sáhara Occidental hace muchos años que se abandonó por parte de diversos actores la apuesta por la fórmula de un referéndum, referencia a la que prácticamente no se alude desde 2005 y, desde entonces, a lo que hemos asistido es, por una parte, al intento por parte de Marruecos de convencer al resto del mundo de que la solución pasa por el reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara y, por otra parte, a los esfuerzos desde el seno de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) y desde ámbitos nacionales y regionales de acercar a las partes en la ilusoria esperanza de que alcancen una solución negociada.
Podemos ha propuesto al PSOE, su socio en el Gobierno, poner en marcha una “Agenda de Paz” para rebajar la tensión en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la retirada por parte de España de los militares y medios desplegados en las misiones de la OTAN en el este de Europa.
El general división (R) Jesús Argumosa, experto en geopolítica, analiza para Infodefensa la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania, en plena escalada de tensión con unos 100.000 soldados movilizados por el Kremlin en la frontera en las proximidades de la frontera con Ucrania.También produndiza en las negociaciones entre Rusia y la OTAN, encabezada por Estados Unidos, para tratar de buscar una solución diplomática al conflicto y en el papel de España en el marco de la Alianza Atlántica.
Otros dos actores fundamentales en este enfrentamiento por el dominio geopolítico del Intermarium lo constituyen la Unión Europea y la OTAN ya que ambos defienden la postura de Estados Unidos que es, en definitiva, la posición de Occidente En este corredor geopolítico se encuentra Ucrania, pivote geopolítico euroasiático y con una historia de tradiciones, religiones y relaciones con Rusia llena de altibajos.
El Ministerio de Defensa español estudia el despliegue por primera vez de aviones de combate en Bulgaria en la misión de Vigilancia Aérea Reforzada (EAP, por sus siglas en inglés) de la OTAN en el flanco este, que tiene como objetivo disuadir a Rusia de posibles incursiones en el espacio aéreo aliado.
Una delegación del Ejército de Tierra, encabezada por el director de Acuartelamiento, general de división Enrique Millán Martínez, ha visitado recientemente los destacamentos permanentes en los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera y las islas Chafarinas, plazas de soberanía española frente a las costas de Marruecos.
Cerca de cumplirse 40 años del conflicto del Atlántico sur, La Cancillería argentina reafirma su compromiso con una solución pacífica a la disputa de soberanía y continúa con el objetivo de defendiendo los derechos soberanos del país sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.