La Unidad Nacional de Víctimas (UNP) de Colombia ha adquirido vehículos blindados para proteger a líderes y defensores de Derechos Humanos (DDHH/DIH) amenazados por grupos armados organizados.Para tales efectos y por medio del proceso SASI-UNP-069-2023 (códigos UNSPSC 25101900 y 92121800) se ha suscrito un contrato de compraventa con la Unión Temporal UNP 2023-Toyonorte-Armor International para el blindaje (con protección balística Nivel IIIA) de 54 vehículos del tipo Toyota Land Cruiser Prado TX 4x4 Diesel AT (2.700 CC).Con este proceso valorado en aproximadamente 5.972.935 de dólares, se busca poder reforzar las medidas de protección de la población objeto del programa de prevención y protección de la UNP a nivel nacional.Los trabajos de blindaje se iniciaron durante el presente mes y se extenderán hasta el 15 de diciembre próximo.
Los profesionales determinaron la integridad del chasis y la posibilidad de repararlo para su posterior puesta en servicio.No obstante —para realizar una detallada inspección técnica— la unidad ha sido trasladada a la ciudad de Bogotá para establecer los trabajos de reparación, sus costos, tiempos y el proceso contractual en general.El Titán-C cumplió con las expectativas del Ejército colombiano, no solo salvaguardando a los soldados que transportaba sino también, por medio de una segunda unidad, repeliendo a los terroristas que atacaron el convoy.
Este primer puesto, que incomoda al Gobierno colombiano, es producto de las decisiones que en materia de antinarcóticos han sido tomadas por la nueva administración nacional, a tal punto que en enero y febrero de este año no se ha efectuado la erradicación de ni una sola hectárea de hoja de coca, situación sobre la que ha llamado la atención la Fiscalía General y que ha comenzado a tensar las relaciones con el Gobierno de Estados Unidos que, a pesar de manifestar en público su apoyo a la decisiones colombianas, observa con mucha preocupación la excesiva flexibilización de la política antinarcóticos, producto de posiciones ideológicas contrarias a la confrontación y a las aparentes solicitudes en este sentido de países vecinos, amigos del nuevo gobierno y seriamente cuestionados por actividades ligadas al narcotráfico.Según un reciente informe del Ministerio de Defensa el número de hectáreas erradicadas viene bajando desde sus máximos históricos sucedidos en 2020, momento en el cual se erradicaron 130.142, frente a las 103.257 en 2021, 68.893 el pasado año y 0 a febrero de 2023 (2.982 en el mismo periodo en 2022 y 4.500 en 2021).
Sandcat colombianos En 2013,Colombia adquirió 13 de estos vehículos con capacidad para ocho pasajeros, para ser utilizados durante la Fase II del PSCN, siendo entregados cinco a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía y las ocho restantes -con estación de armas- al Ejército.