La estructura de la cubierta de vuelo se encuentra expuesta a las condiciones climatológicas del salino ambiente marino y requiere de un optimo estado para operaciones con helicópteros, transferencias de carga, en línea con las especificaciones técnicas del astillero español Construcciones Navales Paulino Freire.Los trabajos a realizar en la cubierta de vuelo comprenden el despeje de la zona de trabajo, desmonte de bastidores, cubrir casco, cubierta de vuelo, hangar, taponeo del sistema de succión y venteo, cableados, luces de cubierta.
También acompañaron el segundo al mando en la Armada Peruana, vicealmirante MGP César Colunge Pinto; el director general de Personal de la Marina, vicealmirante MGP Percy Pérez Bramosio; y funcionarios de la Embajada de España en el Perú.Durante la reunión se realizaron exposiciones sobre capacidades, recursos y objetivos de las Armadas de España y Perú, recuento de la histórica relación de amistad y cooperación entre ambos países, y perspectivas a futuro.Además, el almirante Piñeiro realizó una visita a la Escuela Naval del Perú, ubicada en el distrito La Punta, en el Callao.
Los principales objetivos de Antar XXIX son ejecutar los programas de investigación científica en coordinación con instituciones públicas, privadas y universidades; ejecutar el mantenimiento de diversos módulos de la Estación Científica Antártica Machu Picchu y crear consciencia antártica y potenciar la presencia del Perú en el continente helado con la participación del BAP Carrasco.La dotación del BAP Carrasco está conformada por 18 oficiales, con el capitán de navío Jorge Vizcarra Figueroa como comandante, quien es acompañado por los capitanes de fragata Alberto Merel Flores y Diego Gurreonero Robinson, y por los capitanes de corbeta Enrique Varea Loayza, Juan José Terry Guillén, Diana Salcedo Guzmán y Fiorella Solís Medina, como oficiales de más alta graduación.
El buque oceanográfico con capacidad polar BOP-171 BAP Carrasco de la Marina de Guerra del Perú ha ingresado a instalaciones del astillero de SIMA Callao, una de las plantas industriales de SIMA Perú S.A., para la implementación de trabajos de mantenimiento y carena.De acuerdo a SIMA Perú, el moderno navío de manufactura española permanecerá en dique seco por un período aproximado de 25 días que será invertido en el mantenimiento de válvula de fondo, calibración de cadena, arenado y pintado del casco, entre otras labores.El buqueEl buque BAP Carrasco es un producto de Construcciones Navales Paulino Freire, compañía ubicada en Vigo, España, fundada en 1895, tiene una eslora de 95,30 metros, manga de 18 metros, puntal de 9,2 metros, calado de 5,95 metros, desplazamiento de 6.388,4 toneladas métricas, su tripulación la componen 50 marinos y 60 científicos, tiene autonomía para 51 días, velocidad máxima de 16 nudos y velocidad crucero de 12 nudos, sistema de propulsión diésel eléctrico conformado por cuatro motores diésel Caterpillar y dos motores eléctricos General Electric GC Power Conversion, dos propulsores azimutales Rolls Royce en popa y dos propulsores transversales en proa,Ademñas, la embarcación posee sistema de posicionamiento dinámico que le permite mantener una posición precisa no obstante la corriente marina, sistema integrado de monitoreo y control de equipos de ingeniería y control de averías, dos plantas de osmosis inversa, planta de tratamiento de aguas de lastre, transductores y componentes del equipamiento hidrográfico instalados en la quilla, botes salvavidas autopropulsados, botes RHIB, grúa plegable para embarque de provisiones en la cubierta de proa, una segunda grúa en el centro del navío y una tercera grúa en popa, sistema integrado de navegación, comunicaciones VHF y HF, sistema satelital Inmarsat, ecosonda multihaz de aguas profundas (hasta 11.000 metros), puente de mando de alta visibilidad, hangar y cubierta porta helicóptero de 221 metros cuadrados para operación diurna y nocturna.El casco del BAP Carrasco integra un casco con clasificación polar PC7 que permite realizar operaciones en el verano u otoño antártico ante la presencia de hielo delgado de un año de formación que contenga partes de hielo más antiguo.Además, dispone de ambientes para trabajos de investigación en hidrografía, ocranografía, meteorología marítima, señalización náutica y prospección magnética, tiene equipos de muestreo de agua y del lecho marino, un vehículo de operación remota con capacidad para descender hasta mil metros de profundidad, dos vehículos autónomos sumergible con capacidad de navegación de 48 horas y a profundidades de hasta 3.000 metros, sensores de medición de temperatura, sensore de medición de corrientes marinas, laboratorio de levantamiento hidrográfico, laboratorio de química, laboratorio húmedo, laboratorio seco, laboratorio de oceanografía y laboratorio de geología marina.Integra ecosonda de pesca para estudios biológicos, sonar de barrido lateral que puede identificar objetos a 2.000 metros de profundidad, sistema sub bottom profiler para identificar capas de sedimentos hasta 300 metros de profundidad, instrumento piston corer para la toma de muestras de sedimentos en el fondo marino hasta 5.000 metros de profundidad y capacidad para penetrar 18 metros en el lecho, magnetómetro, roseta oceanográfica para toma de muestrar de agua con 24 botellas de cinco litros y alcance de 7.000 metros, puede embarcar dos contenedores de 20 pies que pueden ser empleados como laboratorios, enfermería con equipos de cirugía y odontología, equipos contra derrames de hidrocarburos en el mar, entre otros.