Está previsto que el simulador esté disponible a finales de este mismo año, convirtiéndose en una herramienta de formación y operativa para el personal del Ejército del Aire y del Espacio a partir de 2026.El simulador estará basado en Ecosstm, el software COTS (Commercial Off-The-Shelf) de GMV para sistemas de vigilancia espacial, que ya se utiliza en centros operacionales como el sistema de vigilancia espacial militar alemán (Weltraumlagezentrum), el sistema de vigilancia espacial civil de varios países como Grecia y el centro de operaciones comercial de vigilancia espacial de GMV (Focusoc), y que será también la base del sistema de vigilancia del espacio del COVE, que se pondrá en operaciones durante 2025.Desde sus inicios en 2019, el COVE ha ido desarrollando sus capacidades y medios de vigilancia y conocimiento de la situación espacial y ha aumentado su personal operativo año tras año.
Firma: P.H.Las cuatro áreas son apoyo a las operaciones multidominio (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento, Satcom, posicionamiento y navegación, meteorología), vigilancia espacial (inteligencia espacial, identificación y caracterización de amenazas, sistema de seguimiento espaccial), operaciones espaciales (mando y control, operaciones defensivas, operaciones de respuesta) y apoyo a operaciones espaciales (logística en órbita, lanzamientos, reentrada y recuperación).Crespo declaró que la vigilancia espacial (SDA, por sus siglas en inglés) es una prioridad para ellos y en línea con ello están buscando tener capacidades propias nacionales además de las europeas. Después de insistir en que el espacio está militarizado, Crespo subrayó que la colaboración es un esfuerzo común y abogó por adoptar la ocasión que ofrece la economía espacial, cuyo valor podria triplicarse en 2035. En el plano del nuevo contexto geostratégico, no quiso hacer valoraciones, pero consideró "bueno" tener competencia con los chinos u otros.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ha obligado al Gobierno español a buscar fórmulas para continuar con el plan de alcanzar el 2% del PIB en Defensa a finales de esta década. El Ejecutivo ha dado luz verde en los primeros cinco meses del año a tres partidas para Defensa por más de 2.000 millones de euros en total.Navantia ha presentado a la industria polaca el programa del submarino S-80 y su propuesta de transferencia tecnológica.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, contempla la adquisición de un nuevo radar de seguimiento de objetos en órbita para el Ejército del Aire y del Espacio dentro de sus planes para mejorar la capacidad de España para vigilar el espacio.
Queda mucho recorrido y vista la evolución de las capacidades espaciales y la evolución del uso civil y militar del espacio, las entidades militares, es algo reflejado en la Estrategia de Seguridad Aeroespacial, tienen que garantizar esa infraestructura crítica que es el espacio.