EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Defensa Nuclear

Reino Unido apuesta por la vía nuclear para fortalecer su defensa

3.500 millones de euros “En un mundo más peligroso y disputado, la continua disuasión nuclear en el mar del Reino Unido es más vital que nunca.

La DGAM incluye 67,6 millones de euros en el Pacdef 2024 para la compra de vehículos NBQ Pitón

Para lograr una mejor respuesta frente a este tipo de amenazas, en el desarrollo de los nuevos vehículos de reconocimiento se tuvo muy en cuenta la necesidad de implementar un número diverso de sensores químicos, biológicos y radiológicos de última generación, capaces de impedir que la contaminación externa pueda acceder al habitáculo y afectar a la salud de los soldados.Unificación de la flota de vehículos NBQEl programa de desarrollo del Ejército de Tierra también apostaba por la unificación en una sola versión de la variada flota de vehículos NBQ. A principios de octubre de 2022, la compañía Urovesa, con sede en el municipio de Valga (Pontevedra), anunció la obtención de un contrato de la DGAM por valor de 1,3 millones de euros para fabricar las plataformas de defensa nuclear, biológica y química.Desde el 15 de julio de 2020, la firma española ya tenía un contrato de más de 146 millones de euros con Defensa para el suministro de 700 Vehículos de Alta Movilidad Táctica (Vamtac) al Ejército del Aire y del Espacio, la Armada, el Ejército de Tierra y los Órganos Comunes.

Brasil se adiestra en tácticas de defensa nuclear, biológica, química y radiológica

Las Fuerzas Armadas de Brasil llevaron adelante un entrenamiento conjunto sobre tácticas, técnicas y procedimientos en defensa nuclear, biológica, química y radiológica (NBQR), en las instalaciones del 1º Batallón de Defensa Química, Biológica, Radiológica y Nuclear del Ejército de Brasil, ubicado en Realengo (RJ). El adiestramiento incluyó a personal militar de varias organizaciones militares dedicadas a la tarea.La Marina brasileña, como fuerza responsable del Programa Nuclear Militar del Estado brasileño, participó con el Centro de Defensa Nuclear, Biológica, Química y Radiológica, el Batallón de Defensa Nuclear, Biológica, Química y Radiológica y el Batallón Blindado de la Marina. La Fuerza Aérea Brasileña, por su parte, participó con el Instituto de Medicina Aeroespacial.En la primera semana de entrenamiento, las unidades presentaron sus capacidades y limitaciones NBQR, y desarrollaron soluciones a problemas simulados que pretendían establecer las mejores acciones de cada Fuerza contra una amenaza NBQR.Durante la segunda semana, se realizaron actividades prácticas sobre el terreno, que culminaron con una demostración operativa.En esa ocasión, el Grupo de Reconocimiento del Batallón de Defensa Nuclear, Biológica, Química y Radiológica, embarcado en un vehículo Mowag Piraña IIIC, que cuenta con filtros y otros equipos adecuados para operar en ambientes contaminados, realizó actividades de reconocimiento, identificación y recolección de muestras en un laboratorio clandestino ficticio, ubicado en el Campo de Entrenamiento Gericinó (RJ).Esta formación masiva de NBQR forma parte de una serie de cursos de formación destinados a nivelar y normalizar los procedimientos, así como a difundir y asimilar las buenas prácticas y las lecciones aprendidas entre las Fuerzas Armadas, permitiendo y mejorando el empleo conjunto y la interoperabilidad.