La OTAN ha preparado a conciencia este ejercicio, con la participación en el mismo de la Agrupación Marítima Permanente de la OTAN 2 (SNMG2) y la Agrupación Permanente de Medidas Contra Minas 2 (Snmcmg2), para demostrar así una cooperación fluida entre los aliados.Este viernes 28 de marzo tuvo lugar en el campo de maniobras de la Sierra del Retín, el DVD day del ejercicio, con la participación de fuerzas españolas y turcas en un desembarco anfibio y heliportado en las playas de Cádiz.
Las jornadas, organizadas por el Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCM), reunirán a expertos nacionales e internacionales en la materia los días 22, 23 y 24 de abril en el hotel Mandarín Oriental Ritz. A lo largo de tres días y ocho sesiones, el congreso realizará un amplio y profundo recorrido histórico por las operaciones anfibias desde las Guerras Púnicas y la piratería en época romana, hasta los escenarios de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y la guerra de las Malvinas, pasando por las operaciones en la edad media y moderna como la conquista de Cerdeña (1323-1324) por la Corona de Aragón, el proyecto anfibio de recuperación de Salvador de Bahía (1624-1625), la reconquista de Orán o la jornada de Argel.Los ponentes analizarán también al detalle la doctrina anfibia al inicio del siglo XX y los proyectos de desembarco en Alhucemas.
El Ejército Ecuatoriano ha llevado a cabo maniobras de entrenamiento en desembarco anfibio, empleando para ello vehículos del tipo Engesa EE-11 Urutú.