Unidades de Infantería, Artillería, Caballería Blindada, Ingenieros y Telecomunicaciones de la V División del Ejército de Chile desarrollaron durante el mes de agosto el ejercicio Jauken 2024 con el propósito de comprobar las capacidades combate de sus efectivos en período invernal en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Las unidades que integran la división más austral de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile, acreditaron en estas maniobras de invierno multiescalón su nivel de alistamiento operacional, enfrentando las adversidades climáticas y geográficas del área.Como publicó Infodefensa.com, Jauken (fuego, en lengua Selk'nam) es un ejercicio de tropas divisionario en el que se desplegaron de manera simultánea más de 1.000 efectivos de las guarniciones de Puerto Natales, Punta Arenas y Porvenir en diferentes frentes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.En este ejercicio se emplearon sistemas de armas como los tanques Leopard 1V, carros M113 y Mowag Piraña 6x6, obuses autopropulsados M109 de 155 mm, obuses remolcados M-101/33 de 105 mm y morteros de 120 y 81 mm, entre otros equipos.Preparación a pruebaSegún la institución, en Jauken se ejecutaron principalmente acciones ofensivas de manera coordinada con la movilidad que entregan las unidades de Ingenieros de combate y potencia de fuego de las unidades de artillería y sus respectivos apoyos logísticos, logrando con esto, ejecutar una operación militar de guerra de manera autónoma.El comandante Rodrigo Sáez del Grupo de Tanques N°6 Dragones de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, manifestó que “para cumplir esto, nos hemos entrenado de manera rigurosa en las australes pampas magallánicas, disponiendo de nuestras capacidades humanas y materiales, siendo capaces de superar las adversidades climáticas propias de la región”.El cabo 2° Nicolás Suazo, comandante de escuadra de la primera compañía de fusileros, señaló que “tuvimos una muy buena instrucción y entrenamiento previo al ejercicio, logrando en Jaukén poner a prueba nuestras capacidades tanto físicas como de conocimiento y así combatir de la mejor manera en las diferentes condiciones climáticas”.Para la institución, este ejercicio de tropas divisionario de invierno permitió fortalecer la cohesión, el espíritu de cuerpo y el compromiso de hombres y mujeres, quienes con su determinación y coraje demostraron el alto nivel de entrenamiento con que cuenta la V División de Ejercito, unidad de armas combinadas que opera y entrena en la región más austral de Chile.
Tras cubrir guarnición distintas unidades con este nombre en varias ciudades del país, el 30 de septiembre de 1938 arriban a Puerto Natales los primeros efectivos que conformarían el Grupo de Exploración de Caballería Natales.En abril de 1958 se gestó el traslado del Grupo de Caballería N°5 Natales del General Sofanor Parra a su nuevo cuartel en la ex estancia Bories, hoy hacienda Lautaro, donde permanece actualmente.Como parte del proceso de modernización institucional, la unidad se transformó el 1 de enero de 2003 en el Regimiento Reforzado N°5 Lanceros, unidad que queda integrada por el Grupo Blindado Nº 5 Lanceros, Batallón de Infantería Mecanizada y Grupo de Artillería Nº 12 Magallanes.
La Patrulla de Auxilio y Rescate Militar Especializada (Parme) del Destacamento Acorazado (Desaco) N° 5 Lanceros del Ejército de Chile efectuó una ascensión a la cumbre de la Torre Norte Vía Monzino en el Parque Nacional Torres del Paine convirtiéndose en la primera patrulla militar en lograr esa cumbre que tiene una dificultad de 5.10+.La cordada de la Parme del Desaco N° 5 Lanceros, compuesta por el subteniente Agustín Marcos, sargento 2° Adán Benavides y el cabo 2° Carlos Araneda, alcanzaron la cumbre con una altura de 2.600 metros sobre el nivel del mar luego de arduas jornadas de marcha y horas de escalada.La actividad se desarrolló como parte del programa de instrucción y entrenamiento de la Parme y consideró una preparación previo al ascenso que incluyó técnicas de escalada tradicional, rapel, auto rescate, ascensión por cuerda fija, entre otras, además de una exigente preparación física con ascensos en enero a los cerros Aleta Tiburón y Cuerno Este.La Parme mantiene una preparación y perfeccionamiento de forma permanente durante la época estival como invernal en su zona de empleo para estar preparada en caso que la autoridad civil requiera su ayuda debido al alto flujo de turistas que visitan la ciudad de Puerto Natales y Torres del Paine para desarrollar actividades de montaña.Unidades polivalentesLas Patrullas de Auxilio y Rescate Militar Especializada son unidades de organización modular transitoria, conforme a cada circunstancia, escenario y estación del año e integradas por personal especialista en montaña que poseen el equipamiento y la preparación necesaria para enfrentar diversos escenarios de emergencia en apoyo al Plan Nacional de Protección Civil.Su misión es la búsqueda y rescate de personas extraviadas o accidentadas en terrenos montañosas y de difícil acceso además de cooperar en la búsqueda o rescate de aeronaves accidentadas en zonas de montaña.Cada unidad está formada por un comandante de patrulla, un ayudante, tres patrulleros, un enfermero y un radio operador.