EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

DHC-6-300 Twin Otter

La FACh confirma detección de tráfico aéreo no identificado en Magallanes y descarta violación de espacio aéreo nacional

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) cerró la investigación sobre la detección de tráfico aéreo no identificado ocurrida el 27 de agosto en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, señalando que el objeto pudo ser una aeronave volando a baja altitud y velocidad, pero que al generarse dentro de territorio nacional “no se puede afirmar que haya ocurrido una violación del espacio aéreo de Chile”.La institución informó a través de un comunicado que "el sistema de detección de la IVª Brigada Aérea, reveló la presencia de un tráfico no identificado en espacio aéreo nacional, situación que luego de aplicarse los protocolos establecidos para determinar su procedencia y naturaleza, generaron el despegue de una aeronave F-5E para realizar su identificación”.“La respuesta del avión F-5E se efectuó dentro de los tiempos y estándares establecidos para tal efecto.

Un C-212 releva a un DHC-6 de la FACh en apoyo a las inundaciones en Brasil

Firma FAChAntes de emprender el vuelo, los Aviadores Militares recibieron el saludo del comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, y del comandante del Grupo de Aviación N° 2, comandante de grupo Luis Díaz. Su primera parada fue en la base aérea Cerro Moreno en Antofagasta, asentada en la Vª Brigada Aérea, lugar donde se realizaron los procedimientos correspondientes para el viaje internacional.Twin Otter, fin de una exitosa misiónA las 17:00 horas del miércoles 29 de mayo el Twin Otter aterrizó en la base aérea de Santa María, luego de haber culminado su última misión de traslado de carga hacia el aeropuerto internacional de Pelotas, ubicado en la ciudad del mismo nombre, lugar desde donde se están distribuyendo los alimentos, ropa de cama, insumos de aseo, agua y medicamentos hacia diferentes puntos de la zona sur y costera del Estado de Rio Grande do Sul, el más afectado por el mal tiempo.Perosnal de la FAB apoyó a especialistas del Grupo de Mantenimiento N° 55 en el lavado de motores.

Un Twin Otter de la FACh continúa apoyando la emergencia por inundaciones en Brasil

Hasta el minuto, son más de 20 los jóvenes que han logrado salir desde Pelotas hasta Santa María gracias a los vuelos que ha efectuado la aeronave, lo cual ha sido muy valorado por la comunidad.Dique de mantenimientoPasadas las 16:00 horas del viernes 17 de mayo, aterrizó en la base aérea de Santa María un avión Cessna Citation CJ1 del Grupo de Aviación N° 5 de la IIIª Brigada Aérea, el cual llegó con un dique de especialistas del Grupo de Mantenimiento N° 55, compuesto por cuatro personas, con la misión de ejecutar las inspecciones programas del DHC-6 Twin Otter que se encuentra operando en la zona desde el lunes 13 de mayo.El CJ1 y DHC-6 en la base aérea de Santa María de la FAB. Firma FAChEl trabajo, que se extendió por todo el fin de semana, permitirá a la aeronave prolongar su ciclo operacional para continuar prestando apoyo en materia de traslado de carga, de insumos médicos y evacuación de personas.El CJ1 aterrizó en suelo brasileño luego de seis horas de vuelo desde la base aérea El Tepual, en Puerto Montt, realizando escalas en Neuquén y Buenos Aires.

La FACh ofrece apoyo satelital a Brasil y traslada ayuda humanitaria en un Twin Otter

Las dos tripulaciones del avión De Havilland Canada DHC-6-300 del Twin Otter del Grupo de Aviación N° 5 de la IIIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) finalizaron ayer la primera jornada de traslado de ayuda humanitaria en el estado de Rio Grande do Sul, afectado por las inundaciones que han provocado la muerte de 150 personas y el desplazamiento de 600.000 habitantes hacia zonas seguras.  Según la FACh, la aeronave, que se encuentra desplegada desde el lunes en la noche en la base aérea de Santa María de la Força Aérea Brasileira (FAB), despegó a las 7:30 horas hacia el aeropuerto de Pelotas, con ayuda humanitaria que será repartida entre los damnificados de la ciudad de Rio Grande.

Un Twin Otter de la FACh llega a Brasil para apoyar la emergencia por inundaciones

Un avión de apoyo al combate De Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 5 de la IIIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) arribó a la base aérea de Santa María de la Força Aérea Brasileira (FAB) para unirse a la operación Taquari II y apoyar la emergencia por las inundaciones que afectan al Estado de Río Grande do Sul en Brasil.  Según la FACh, luego de un viaje de nueve horas desde Puerto Montt, en el sur de Chile, y que contempló escalas en las ciudades argentinas de Neuquén, Bahía Blanca y Buenos Aires, la aeronave logró aterrizar en la base aérea de Santa María para ir en apoyo del gobierno brasileño, el cual se encuentra combatiendo las repercusiones que han ocasionado las intensas lluvias que asolan al sector sur del país desde hace más de una semana, y que han generado graves inundaciones y obligado a más de 600.000 personas a desplazarse en busca de zonas seguras.El avión, con dos tripulaciones a bordo, aterrizó cerca de la medianoche del lunes 13 de mayo y a su arribo, el comandante de la misión, comandante de escuadrilla Gonzalo Silva, expresó la disposición de la tripulación para ayudar a las personas que están sufriendo, enfatizando que los medios institucionales están prestos y a disposición de las autoridades locales para materializar misiones que permitan superar las condiciones actuales.Se estima que en las próximas horas se empiecen a programar misiones de traslado de carga humanitaria, medicamentos y evacuaciones de personas aisladas, entre otras, a través del comando de operaciones instalado en la base aérea de Santa María.Cabe señalar que esta aeronave con capacidad STOL (Short Take-Off and Landing), es en una pieza clave en la cadena de transporte liviano de la FACh, operando en diversas zonas geográficas las que incluyen a la Antártica.

El Grupo 10 de la FACh amplía sus capacidades en sus 78 años de existencia

Su lema, “Donde nacen y terminan los caminos alados de la patria”, representa la labor que realizan los aviadores militares del Grupo de Aviación Nº 10 en misiones de apoyo al combate, y que responde a los requerimientos de transporte operativo, logístico y de despliegue de la Fuerza Aérea, así como la ayuda a la ciudadanía ante situaciones de emergencia y su contribución al desarrollo del país.La unidad de formación en el desfile por el aniversario.

Perú moderniza la aviónica de dos aeronaves de transporte ligero DHC-6-300 Twin Otter

Los técnicos del Servicio de Electrónica (Selec) de la Fuerza Aérea del Perú ha puesto en marcha un proyecto de modernización de la suite de aviónica de dos aviones de transporte ligero DHC-6-300 Twin Otter, de matrículas FAP-311 y FAP-312, para resolver cuestiones de obsolescencia con la aviónica analógica, reducir la carga de trabajo de la tripulación, incrementar la consciencia situacional de los pilotos y mejorar la confiabilidad de los equipos a bordo.La nueva cabina digital de los DHC-6-300 Twin Otter está compuesta por tres pantallas digitales multifuncionales, equipo digital de emergencia y luces LED para la lectura de todos los datos primarios de vuelo, navegación, clima, terreno, tráfico aéreo, radiofrecuencia, motor y combustible.Según informó Infodefensa.com, la Fuerza Aérea del Perú ha mostrado predilección por los Twin Otter desde hace varias décadas.

Plan Bicentenario, rumbo a la Fuerza Aérea de Chile del siglo XXI

El Plan Bicentenario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tiene como propósito consolidar y proyectar en el futuro una institución moderna, eficiente en el uso de los recursos y con las competencias necesarias para cumplir su misión fundamental que es defender el territorio nacional por medio del control y explotación del espacio aéreo, la participación en la batalla de superficie y el apoyo a las fuerzas propias y aliadas.Aviones de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.