EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Dirección Espacial de la FACh

La FACh y las FFAA de Canadá exploran una cooperación futura en programas espaciales

La representante de la División Espacial de las Fuerzas Armadas de Canadá, teniente coronel Jaclynn Beaudette, realizó el 5 y el 6 de marzo una visita a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para familiarizarse y evaluar los puntos comunes entre los programas espaciales de ambos países y explotar una posible cooperación futura, a través de actividades bilaterales.Según la FACh, la oficial, acompañada por la agregada de Defensa de Canadá acreditada en Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay, capitán de navío Chantal Désormeaux, fueron recibidas por el director de la Dirección Espacial, general de brigada aérea Jaime Rivera.En la instancia, la representante de la División Espacial de las Fuerzas Armadas de Canadá y el director de la Dirección Espacial de la FACh compartieron información respecto de cada programa espacial, para luego realizar un recorrido por la construcción del Centro Espacial Nacional (CEN) en dependencias de la base aérea Cerrillos.Posteriormente, se trasladaron hasta el Grupo de Operaciones Espaciales (GOE), donde fueron recibidas por el comandante de grupo Luis Rocco, quien les dio a conocer las capacidades espaciales de la institución, destacando la importancia del espacio como una herramienta de colaboración nacional e internacional ante situaciones de catástrofe, además de abordar los próximos pasos del Programa Espacial Nacional para el desarrollo del Sistema Nacional Espacial.El recorrido incluyó también una visita al Centro de Control de Misión del GOE para interiorizarse de la operatividad de los medios espaciales de la Fuerza Aérea de Chile, instancia en la que compartieron con los operadores satelitales y conocieron en detalle el modo de operación de los sistemas espaciales que controla el GOE.Servicio AerofotogramétricoEn el segundo día, la teniente coronel Jaclynn Beaudette visitó el Servicio Aerofotogramétrico (SAF), en donde fue recibida por el subdirector de Asuntos Espaciales, coronel de aviación Rodrigo Cancino, acompañado por el director del SAF, comandante de grupo Cristian Jiménez.La oficial, junto a la agregada de Defensa de Canadá, capitán de navío Chantal Désormeaux, realizaron un recorrido por las distintas áreas del servicio y conocieron las herramientas tecnológicas disponibles y el trabajo que realizan.En la oportunidad se dieron a conocer antecedentes de la implementación del Sistema Nacional Espacial (Snsat) respecto del manejo de la información geoespacial.

El Fasat-Delta de Chile captará imágenes y videos nocturnos de alta resolución

Es por ello que desde el año 2021 la FACh ha impulsado la ejecución del Programa Espacial Educacional en cerca de 70 colegios a nivel nacional, bajo la metodología STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y EVI (Educación Virtual Integral), para que sean parte de las herramientas tradicionales.Imagen del Fasat-Delta del aeropuerto de la ciudad de Irvine, California. Firma FAChEstos programas ya se han aplicado con éxito en niveles escolares de enseñanza básica y media, así como en el desarrollo de una serie de programas de postgrado en conjunto con universidades del país, para la preparación de los alumnos e ingenieros que serán los responsables del proceso de construcción y operación de los mencionados satélites, además de la explotación de las capacidades tecnológicas alojadas en el Centro Espacial Nacional.El objetivo final del Snsat, como pilar del Programa Espacial Nacional, ha sido concebido para la generación de valor público y social, a través de la generación de capacidades y la capitalización del conocimiento, ambas esenciales para el desarrollo tecnológico espacial nacional autónomo y ajustado a nuestras necesidades.

19 empresas se postulan para construir el nuevo Centro Espacial de la FACh

Firma FAChPosteriormente, se dirigieron al lugar de edificación de la obra donde conocieron en terreno las características, dimensiones y otros detalles de este proyecto que se levantará en el parque Bicentenario de Cerrillos y que permitirá el desarrollo de satélites por parte de ingenieros chilenos y extranjeros.El CEN tendrá una superficie aproximada de 5.800 metros cuadrados, y sus instalaciones contemplan un Centro de Control de Misión (donde se operarán los satélites); un laboratorio para la fabricación de los dispositivos; un laboratorio de datos que considera cinco data center, más dos supercomputadoras que se van a sumar a las que el país ya tiene; junto a un laboratorio de emprendimiento e innovación. Luego de esta visita técnica, las empresas interesadas tendrán un plazo de 60 días para entregar sus propuestas y, posteriormente, una comisión designada deberá estudiar cada una de ellas y tomar una decisión. De acuerdo con la planificación, se espera adjudicar la propuesta ganadora a principios del año 2024 y durante marzo de ese mismo año, iniciar los trabajos de construcción que tendrán un coste cercano a los 13 millones de dólares.

La Fuerza Aérea de Chile licita la construcción del nuevo Centro Espacial Nacional

La Dirección Espacial de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) inició el proceso de licitación para edificar el nuevo Centro Espacial Nacional (CEN) cuyas instalaciones son parte del Sistema Nacional Satelital (Snsat).  Según la FACh, el viernes 20 de octubre se desarrolló en la Academia de Guerra Aérea una reunión informativa coordinada por la Dirección Espacial, junto a las 19 empresas preseleccionadas para esta primera etapa del proceso.El director del CEN, coronel de aviación Héctor Contreras, señaló que “estamos conformes por la convocatoria alcanzada en esta primera reunión, lo cual demuestra el gran interés por este proyecto tan importante, no solo para la institución, sino que también para el país”.La Dirección Espacial expone a las empresas preseleccionadas.

​La Fuerza Aérea de Chile exhibirá sus capacidades en el Open FACh 2023

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó ayer el lanzamiento de la jornada de puertas abiertas Open FACh 2023 que se realizará el domingo 12 de noviembre en la base aérea El Bosque, en Santiago, entre las 9:00 y 16:00 horas. La muestra aeroespacial gratuita permitirá al público conocer la tecnología aeroespacial con la que cuenta la institución y el país, así como también permitirá a los asistentes interactuar con los aviadores militares que estarán participando en el evento.Programa de las demostraciones aéreas.

La FACh presenta a más de 100 empresas la RFI del Sistema Nacional Satelital de Comunicaciones

La Dirección Espacial de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el 21 de agosto una presentación virtual del proceso de Solicitud de Información (Request for Information, RFI) para el desarrollo del Sistema Nacional Satelital de Comunicaciones (Snsat-Com) que reunió a más de 100 empresas interesadas, en su mayoría extranjeras, en participar en este proceso.Según la institución, el Sistema Nacional Satelital de Comunicaciones es la segunda fase del Programa Espacial Nacional de Chile y ha sido diseñado para reducir la brecha digital y tecnológica mediante la ampliación de capacidades y la promoción del acceso social a la información.La actividad fue liderada por el director espacial, general de brigada aérea Luis Felipe Sáez, y contó con el director del Centro Nacional Espacial, coronel de aviación Héctor Contreras, y el comandante del Grupo de Telecomunicaciones Estratégicas, comandante de grupo Manuel Arriagada, y representantes de los ministerios de Defensa Nacional y de Transportes y Telecomunicaciones.Reunión informativa de la RFI del Sistema Nacional Satelital de Comunicaciones.

El Falcon 9 de SpaceX lanzará al satélite Fasat-Delta de la FACh

La Dirección Espacial de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) utilizará el vehículo de lanzamiento Falcon 9 Block 5 y el programa espacial Rideshare de SpaceX para poner en órbita al satélite Fasat-Delta.El general Sáez en el punto de prensa. Foto: FAChEn un punto de prensa realizado ayer en el Servicio Aerofotogramétrico, el director Espacial de la FACh, general de brigada aérea Luis Felipe Sáez, dio a conocer los detalles del lanzamiento que se realizará -si las condiciones climáticas lo permiten- el 12 de junio a las 17:20 (hora local de Chile) desde la base Vandenberg de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, ubicada en la ciudad de Los Angeles, California.  Forma en que el Fasat-Delta se une al programa Rideshare de SpaceX. Infografía: FAChEl sistema de lanzamiento consiste en dos fases: la primera de ellas completamente reutilizable y que entregará el primer impulso para acercar a Fasat-Delta a su órbita de destino.

La FACh se une a la Operación Esperanza con el satélite Fasat-Charlie

"La Fuerza Aérea, como todas las ramas de las Fuerzas Armadas, siempre están dispuestas a colaborar con emergencias que ocurren en otros países, forma parte de las áreas de misión de las Fuerzas Armadas prestar cooperación internacional", destacó Fernández al diario local. Agregó que "es por eso que, como Gobierno de Chile, estamos colaborando con el Gobierno de Colombia en la Operación Esperanza, poniendo al servicio de esta búsqueda a nuestro sistema satelital para captar imágenes que permita a las fuerzas de tarea que están en el territorio encontrar a estos  hermanos. Esperamos que esta colaboración rinda frutos y que puedan ser encontrados con vida". Por su parte, el director del SAF, coronel Jaime Fernández, detalló que "desde el pasado 26 de mayo se han planificado nuestras capacidades satelitales para poder cooperar con la búsqueda humanitaria de estos niños perdidos.