EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático

La Armada de Chile recibe visita de la Marina de Guerra del Perú para fortalecer los lazos de cooperación

El director de la Dirección General de Comunicaciones e Intereses Marítimos de la Marina de Guerra del Perú, contralmirante Antonio Vildoso, efectuó una serie de actividades en Valparaíso y Viña del Mar como parte de una visita oficial a la Armada de Chile para fortalecer los lazos de cooperación bilateral.Según la Armada de Chile, esta agenda de actividades se enmarcan en la conmemoración del combate naval de Abtao, ocurrido el 7 de febrero de 1866 en la isla del mismo nombre, en el archipiélago de Calbuco, Chile, en el contexto de la Guerra Hispano-Sudamericana, donde una escuadra española se enfrentó a la flota aliada chileno-peruana.El contraalmirante Vildoso inició su visita el 4 de febrero en Valparaíso en el Edificio Armada de Chile, donde sostuvo una reunión con el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante César Delgado, para posteriormente ofrecer un saludo protocolar al jefe del Estado Mayor General de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera.Luego, el director de la Dirección General de Comunicaciones e Intereses Marítimos de la Marina de Guerra del Perú visitó el Museo Marítimo Nacional, donde fue recibido por su director, contraalmirante Andrés Rodrigo, y el curador del recinto cultural, Eduardo Rivera.

La Armada de Chile y Sernapesca vigilarán el paso de 450 pesqueros chinos en Magallanes

La Armada de Chile y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) están monitoreando el tránsito de una flota estimada en cerca de 450 pesqueros chinos que cruzará el Estrecho de Magallanes desde el océano Atlántico con destino al océano Pacífico.Según la Marina de Chile, ambas instituciones se encuentra en monitoreo constante del tráfico marítimo de estas naves que se dedican principalmente a la extracción del calamar y que en la actualidad se dirigen hacia las zonas de pesca en la zona central del océano Pacífico.Las naves son controladas y fiscalizadas con el sistema de monitoreo satelital que utilizan las dos instituciones y también con la red de avistamientos existentes, descartando hasta la fecha que hayan realizado faenas de pesca en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) nacional.La Armada de Chile efectúa de manera periódica operaciones de fiscalización pesquera, a través de buques y aeronaves, tanto dentro como fuera de la ZEE, con el fin de efectuar un control efectivo sobre las flotas extranjeras, ya sea en su tránsito por la ZEE, así como también de sus operaciones en alta mar.