EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

División de Educación (Diveduc) del Ejército de Chile

El Ejército de Chile redefine su liderazgo con el nuevo alto mando 2025

En la Dirección de Operaciones asumirá el general de brigada Carlos Muñoz y en la Dirección de Mando y Control el general de brigada Alejandro Moreno.Por su parte, continuará al mando de la Dirección de Logística el general de brigada Patricio Valdivia, en la Dirección de Finanzas el general de brigada Eric Fuentes, en la Dirección de Proyectos e Investigación (Dipride) el general de brigada Pablo Sierra y en el Centro de Estudios e Investigaciones Militares (Cesim) el general de brigada Álvaro Salazar.Preparación y empleo de la Fuerza TerrestreRespecto a las reparticiones a cargo de mantener actualizada la doctrina operacional e instrucción y entrenamiento de la institución, el general de división Cristián Guedelhoeffer seguirá al frente del Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) y como comandante de la División de Educación (Diveduc) se mantendrá el general de brigada Gianfranco Cassinelli.En cuanto al alistamiento y despliegue de las unidades de la Fuerza Terrestre, tanto para operaciones bélicas como distintas a la guerra, el general de división Pedro Varela continuará como comandante de Operaciones Terrestres (COT).El general de brigada Guido Fravega asumirá el mando de la I División, el general de brigada Eugenio Ribba será el comandante en jefe de la II División Motorizada, el general de brigada Claudio Mardones liderará la III División de Montaña, el general de brigada Enrique del Fierro asumirá el mando de la IV División, el general de brigada Ricardo Merino comandará la V División y el general de brigada Ramón Oyarzún estará al frente de la VI División.Por su parte, el general de brigada José Soto aumirá como comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica y el general de brigada Pedro Araya estará al frente de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte.Comando de Operaciones EspecialesEl Comando de Operaciones Especiales (Cope), creado a finales del año 2020 en el marco de las modificaciones diseñadas para la nueva Estructura Superior del Ejército (ESE), seguirá liderado por el general de división Rodrigo Marchessi.El Cope, que unificó a todas las unidades de fuerzas especiales del Ejército.

La IV División logra el primer lugar en la competencia de ingenieros del Ejército de Chile

En la última jornada, las patrullas realizaron boga en botes neumáticas en un recorrido de casi 23 kilómetros de distancia poniendo una vez más a prueba la resistencia, habilidades y el trabajo en equipo en condiciones adversas, y finalizaron con la evaluación de tiro de reacción con fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en el polígono del cuartel La Unión.En la Evaluación Táctico-Técnica de Ingenieros 2024, la I División de Ejército alcanzó 2,794,25 puntos, la III División de Montaña 2.786 puntos, la IV División de Ejército 2.878 puntos, la V División de Ejército 2.763.8 puntos, la VI División de Ejército 2.560,95 puntos y la Escuela de Ingenieros de la División Educación 2.748,95 puntos.

El Ejército de Chile presenta al Ejército del Perú sus capacidades de realidad extendida

La Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile presentó al subjefe del Estado Mayor General del Ejército del Perú, general de brigada Luis Rojo, el proyecto de realidad extendida que permitirá potenciar el aprendizaje en sistemas de armas a través de herramientas de realidad aumentada y virtual que facilitarán el desarrollo de competencias en diferentes equipos.El proyecto, como publicó Infodefensa.com, fue presentado al concurso de propuestas de proyectos en Áreas Estratégicas 2021 del Ministerio de Educación, obteniendo un financiamiento estimado de 480.000 dólares y contempla entornos de realidad extendida que contribuirá al aprendizaje de los estudiantes en un contexto colaborativo-híbrido/ mixto, en el marco del sistema de aseguramiento de calidad de la Acapomil.La iniciativa, que contempla ocho laboratorios, busca acercar a los estudiantes a los diferentes sistemas de armas independientes a su localización, por medio de la realidad aumentada o virtual (realidad extendida), ya que muchos de los sistemas que posee la institución y que operarán los futuros egresados de esa academia se encuentran distribuidos desde Putre hasta la Antártica, dificultando que los alumnos de los distintos niveles de la Acapomil aprendan de ellos mediante la práctica.La implementación de entornos de realidad extendida permite innovar en uso de tecnología en aula, creando entornos de trabajo híbrido y colaborativo para el estudio y desarrollo de competencias en el uso de equipos de difícil acceso, tanto por su alta demanda o a su ubicación en zonas lejanas del país.

La Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile es acreditada por cinco años en gestión y docencia de pregrado

Esta acreditación de nivel avanzado, entregada a la Escuela de Suboficiales conforme a la Ley 21.091 que fortalece el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, es un importante logro que enaltece al Ejército de Chile Según la institución, este instituto inició en 2021 el Plan Rebolledo que contempló un cambio en la malla curricular y que implicó un trabajo conjunto de los integrantes de la Escuela de Suboficiales, del Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) y División de Educación (Diveduc), los que participaron de las diferentes etapas del proceso de acreditación.