La ceremonia de entrega de los drones tuvo lugar en la sede del Ministerio de Seguridad Nacional, ubicada en la capital Puerto España, y fueron recibidos por el titular de ese despacho, Fitzgerald Hinds, en compañía del jefe del Estado Mayor de la Defensa, vicemariscal del Aire Darryl Daniel, y de otros altos funcionarios.
El proyecto toma como punto de partida la experiencia de Instalaza en los sistemas Alcotán y CS90.Estudios adicionales El proyecto también incluye el estudio conceptual de un buscador SAR/IR en sustitución del guiado SAL, de la utilización de baterías térmicas en el demostrador en sustitución de las baterías de Li-Ion, del potencial crecimiento de alcance (superior a los 1,5 km establecidos), así como la integración física y funcional del demostrador en estaciones de armas controladas remotamente y en plataformas terrestres, navales y aéreas, incluyendo sus sistemas de mando y control de escalón superior, como complemento a otros sistemas hard-kill y a los sistemas de neutralización basados en soft-kill existentes.
Alrededor de 8.500 militares están implicados en el operativo puesto en marcha para apoyar a los afectados por los efectos de la DANA y en las tareas de recuperación de los municipios desolados por las inundaciones.
Casi 6.000 militares ya están sobre el terreno en las localidades afectadas por la DANA en Valencia para ayudar en los trabajos de limpieza, rescate y recuperación.
El buque, el primero de la serie F-80, partió de la base naval de Rota este lunes con capacidades reforzadas, destaca la Armada, "en conjunto con la industria de defensa nacional, ante el surgimiento de nuevas amenazas". La Armada ha instalado en la fragata el sistema antidrón Crow de Indra y una Guardian 2.0 de Escribano para hacer frente a posibles ataques con UAV y además ha montado una estación de armas remotas Sentinel 30 con el objetivo de reforzar la defensa cercana, como recogió Infodefensa.com.
Aertec es responsable de las principales tecnologías del Tarsis e incorpora distintos equipos y sistemas: comunicaciones seguras, integración de armamento, designación de blancos por láser, enlace satelital de respaldo, sensores duales y multiespectrales o cargas útiles de comunicaciones o aplicaciones de apoyo a emergencias. Firma: AertecVersiones Istar y WLas versionesTarsis Istar (Inteligencia, Vigilancia, Localización de Objetivos y Reconocimiento), son UAS clase I de alta gama, tácticos ligeros, que ofrece una gran capacidad de integración de carga útil hasta 15 kgs y amplia autonomía de vuelo hasta 12 horas, características que posibilitan múltiples configuraciones y adaptabilidad a entornos operativos muy exigentes. La versión Tarsis W con capacidad de carga útil de hasta 30 kgs, y de integración de misiles Fox de 3 kgs, producto de la misma compañía, se encuentran actualmente en fase de desarrollo en colaboración con el Ministerio de Defensa. Nueva sede en GaliciaLa nueva compañía tiene su sede social en Málaga TechPark, su Centro de Desarrollos y Línea de Ensamblaje Final (FAL) en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Sevilla, Aerópolis, y prepara una nueva ubicación en Galicia para el desarrollo de casos de uso civiles como Salvamento Marítimo, la lucha contra incendios y observación medioambiental.
La compañía alemana de material militar terrestre Rheinmetall y el grupo especializado en misiles MBDA, con sedes en Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y España, además de presencia en EEUU, han estrechado los lazos que habían acordado en el sector de las armas láser. Un nuevo acuerdo de cooperación entre ambas, tras varios años trabajando en este ámbito, les compromete a “lanzar al mercado un producto conjunto de defensa marítima” frente a drones, al haber “decidido continuar su exitosa cooperación en el campo de las armas láser”, explica Rheinmetall en un comunicado.
Con el objetivo de reforzar su oferta, Aicox incrementa sus capacidades tecnológicas a través de Adevex, la nueva empresa del grupo que aúna toda la experiencia de un equipo experto en sistemas de vigilancia electrónica junto con las capacidades de Aicox.
Programa pendiente de lanzamiento El Ejército de Tierra prevé lanzar este mismo año el programa para la adquisición de la versión mejorada del VERT, la conocida como Fase II. El Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef) contempla una licitación para la Adquisición de un Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre segunda fase valorada en casi 160 millones de euros.
El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron en el Palacio de Hacienda con el Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, y otros funcionarios nipones para avanzar en posibles convenios de colaboración en el ámbito de la defensa y la apertura de la exportación de carne bovina al país asiático.El ministro Petri expresó el interés del Gobierno argentino en avanzar en un acuerdo de colaboración en defensa.
El empleo de este nuevo medio, que puede ser operado de noche, es una muestra de las capacidades que han venido adquiriendo las estructuras terroristas colombianas (también para acciones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento) y que han generado un sin número de ataques con drones comerciales sobre unidades y medios de las Fuerzas Armadas de la nación.
Estos ataques contra la fuerza pública, de los que se han reportado un mínimo de 12 contra unidades de infantería, estaciones de policía y vehículos militares en el presente año, se han realizado con el empleo de drones, en momentos en que se estaría adelantando un proceso para la adquisición de sistemas anti-drón, por parte del Comando General de las Fuerzas Militares.
La oferta turca incluiría cambiar 24 Hurjet por seis A400M, según publican medios especializados turcos.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio ha diseñado un plan de adquisiciones para la modernización y mejora de las capacidades de la unidad que incluye, entre otros medios, la compra de munición merodeadora, vehículos ligeros y drones.La fabricación aditiva es una tecnología con un gran potencial en el mundo militar, sobre todo, en el ámbito logístico.
El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio ha diseñado un plan de adquisiciones para la modernización y mejora de las capacidades de la unidad que incluye, entre otros medios, la compra de munición merodeadora, vehículos ligeros y drones.
En el caso de los drones Mini y Micro, la UME quiere comprar sistemas de ala rotatoria, mientras que en la categoría Small busca un sistema de ala fija con despegue y aterrizaje vertical.
El pronunciamiento público se da justo en momentos en que se intensifican los ataques con drones contra unidades de las Fuerzas Militares y de la Policía, particularmente en el suroccidente del país y por parte de grupos armados organizados (ELN, Disidencias de las FARC, Reincidencias de las FARC) que paradójicamente adelantan conversaciones de paz con el Estado.Antidrón colombiano Sin embargo, las declaraciones del titular de la defensa llaman la atención teniendo en cuenta que recientemente la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec) ha desarrollado un fusil Inhibidor de Drones, que incluso está siendo operado por Fuerza Aérea Colombiana (FAC) como sistema móvil antidrón, quedando en claro que el país sudamericano no solamente ha desarrollado la tecnología, sino que la emplea exitosamente, faltando solo el apoyo del Gobierno para su adquisición en números considerables. Cabe recordar que en julio de 2023 se produjo el primer ataque con drones a una patrulla del EjércitoCompras departamentales por Fonset En este sentido, el ministerio de la defensa, y para paliar la situación, está apoyando que las gobernaciones y alcaldías a través de sus Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadanas (Piscc), puedan incorporar —dentro de su componente estratégico— la compra de sistemas antidrón para su despliegue por parte de la fuerza Pública, financiando su adquisición con recursos de los Fondos de Seguridad Territoriales (Fonset).
El próximo paso es la publicación del anuncio de licitación y los pliegos con las características de los drones y el número de unidades a adquirir. Drones en servicio y adquisiciones más recientesLas Fuerzas Armadas disponen de una amplia flota de sistemas aéreos no tripulados, diseñados para misiones de distinto tipo.
Voo reuniu informações para reforçar o monitoramento da região.