En concreto nos acompañan Manuel Martín, director general del área de Defensa de Arquimea y Alfonso Fernández, vicepresidente de Desarrollo de Negocio de Seguridad y Defensa de Alpha Unmanned Systems."Allí donde hay un frente de batalla, los enjambres forman una parte importantísima de la evolución del uso de los drones en un conflicto bélico", explica Manuel Martín desde Arquimea, que detalla cómo emplean drones merodeadores, de exploración, que identifican con certeza el objetivo y lo pueden abatir.
Sin embargo, dada la naturaleza de las amenazas y con el objetivo de garantizar la efectividad de las soluciones, la adquisición de estas tecnologías fue clasificada como secreta, en el marco de la seguridad nacional.La decisión de mantener en reserva los detalles técnicos y específicos de los equipos responde a la necesidad de evitar que posibles adversarios identifiquen las capacidades adquiridas.
Por otro lado, el pasado mes de octubre, el Ejecutivo británico anunció una inversión adicional de 2.260 millones de libras que se utilizarán "en beneficio de los activos rusos confiscados"La reunión de aliados y socios en Ramstein sigue a la visita del secretario de Defensa a la ciudad de Kiev en diciembre de 2024, donde se reunión con su homólogo, Rustem Umerov, con el fin de discutir las áreas prioritarias para el apoyo de defensa del Reino Unido y anunció un nuevo paquete de 225 millones de libras, incluidas las 186 millones que sumó al Fondo Internacional para Ucrania en concepto de "apoyo militar".Como parte del Plan para la Defensa de Ucrania 2025, el Reino Unido busca aumentar las capacidades militares de las Fuerzas Armadas del país invadido, mejorando la capacitación ofrecida a las tropas, fortaleciendo la cooperación industrial de defensa, reforzando las relaciones entre los aliados y aumentando la presión sobre Rusia.
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) hizo entrega oficial, a unidades de la institución, de cuatro drones DJI Air 3 de última tecnología. Con los nuevos drones se busca fortalecer las capacidades operativas y tecnológicas de la FAB, permitiendo optimizar tareas de vigilancia, monitoreo y apoyo logístico en distintas operaciones estratégicas.
Esta aeronave ya ha sido adquirida, desde su primer pedido en 2011, por más de una veintena de clientes.Sistema lanzacohetes PULS. Firma Elbit Systems El sistema español Silam basado en el PULSEl PULS es el sistema en el que está basado el programa del futuro lanzacohetes español Silam, liderado por las compañías Rheinmetall Expal Munitions y Escribano Mechanical and Engineering, que también incluye la compra de drones -un modelo todavía por decidir-.En el caso de España, el proyecto contempla la transferencia de tecnología para su fabricación, tanto del lanzacohetes como de la munición, en suelo español por parte de las dos firmas citadas.
Para ello será necesario, por una parte, un alto grado de automatización de cada uno de los RPAS que conforman el enjambre de cara a habilitar su funcionamiento individual, y por otra, un comportamiento inteligente en el funcionamiento conjunto y colaborativo de todos los RPAS, no sólo para mantener un control adecuado del sistema a sino para lograr la ejecución de la misión de forma coordinada y dinámica”.
La Xunta de Galicia ha seleccionado a una UTE formada por las empresas españolas Aertec y Tecnobit-Grupo Oesía para el desarrollo de un programa de I+D+i en el ámbito de los sistemas aéreos no tripulados (UAS).
Cuenta con una precisión de vuelo estaciones en vertical de ±0,1 m (sistema de visión habilitado); ±0,5 m (modo N con GPS); ±0,1 m (RTK), una de posicionamiento de 1 cm + 1 ppm (horizontal) y de 1,5 cm + 1 ppm (vertical), con velocidades de ascenso de hasta seis metros por segundo y de vuelo horizontal de hasta 23 metros por segundo, con un techo operacional de 5.000 metros y una autonomía de 41 minutos.
Cabe señalar, que el Nationaal Leger está adelantado un plan de reequipamiento que le está permitiendo dotarse de medios de los que carecía hasta ahora.Vehículo aéreo no tripulado Autel EVO Max 4T. Firma: Ministerie van Defensie
En este contexto, en el período 2025-2027 se prevé la ejecución de los siguientes proyectos: adquisición de cuatro lanchas patrulleras y ocho interceptoras; compra de dos aviones de vigilancia y búsqueda y rescate (SAR); adquisición de Vehículos Aéreos No Tripulados para vigilancia y búsqueda y rescate (SAR); y actualización y mantenimiento continuo de los buques en servicio con el Guardacostas, construidos por Austal (dos patrulleros clase Cape y seis patrulleros rápidos tipo 30M) y Damen (cuatro patrulleros tipo Stan Patrol 5009 y dos buques de apoyo tipo Fast Crew Supplier 5009).Uno de los dos aviones de vigilancia Farchild C-26B Metroliner que van a ser reemplazados.
La ceremonia de entrega de los drones tuvo lugar en la sede del Ministerio de Seguridad Nacional, ubicada en la capital Puerto España, y fueron recibidos por el titular de ese despacho, Fitzgerald Hinds, en compañía del jefe del Estado Mayor de la Defensa, vicemariscal del Aire Darryl Daniel, y de otros altos funcionarios.
Alrededor de 8.500 militares están implicados en el operativo puesto en marcha para apoyar a los afectados por los efectos de la DANA y en las tareas de recuperación de los municipios desolados por las inundaciones.
El proyecto toma como punto de partida la experiencia de Instalaza en los sistemas Alcotán y CS90.Estudios adicionales El proyecto también incluye el estudio conceptual de un buscador SAR/IR en sustitución del guiado SAL, de la utilización de baterías térmicas en el demostrador en sustitución de las baterías de Li-Ion, del potencial crecimiento de alcance (superior a los 1,5 km establecidos), así como la integración física y funcional del demostrador en estaciones de armas controladas remotamente y en plataformas terrestres, navales y aéreas, incluyendo sus sistemas de mando y control de escalón superior, como complemento a otros sistemas hard-kill y a los sistemas de neutralización basados en soft-kill existentes.
Casi 6.000 militares ya están sobre el terreno en las localidades afectadas por la DANA en Valencia para ayudar en los trabajos de limpieza, rescate y recuperación.
El buque, el primero de la serie F-80, partió de la base naval de Rota este lunes con capacidades reforzadas, destaca la Armada, "en conjunto con la industria de defensa nacional, ante el surgimiento de nuevas amenazas". La Armada ha instalado en la fragata el sistema antidrón Crow de Indra y una Guardian 2.0 de Escribano para hacer frente a posibles ataques con UAV y además ha montado una estación de armas remotas Sentinel 30 con el objetivo de reforzar la defensa cercana, como recogió Infodefensa.com.
Aertec es responsable de las principales tecnologías del Tarsis e incorpora distintos equipos y sistemas: comunicaciones seguras, integración de armamento, designación de blancos por láser, enlace satelital de respaldo, sensores duales y multiespectrales o cargas útiles de comunicaciones o aplicaciones de apoyo a emergencias. Firma: AertecVersiones Istar y WLas versionesTarsis Istar (Inteligencia, Vigilancia, Localización de Objetivos y Reconocimiento), son UAS clase I de alta gama, tácticos ligeros, que ofrece una gran capacidad de integración de carga útil hasta 15 kgs y amplia autonomía de vuelo hasta 12 horas, características que posibilitan múltiples configuraciones y adaptabilidad a entornos operativos muy exigentes. La versión Tarsis W con capacidad de carga útil de hasta 30 kgs, y de integración de misiles Fox de 3 kgs, producto de la misma compañía, se encuentran actualmente en fase de desarrollo en colaboración con el Ministerio de Defensa. Nueva sede en GaliciaLa nueva compañía tiene su sede social en Málaga TechPark, su Centro de Desarrollos y Línea de Ensamblaje Final (FAL) en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Sevilla, Aerópolis, y prepara una nueva ubicación en Galicia para el desarrollo de casos de uso civiles como Salvamento Marítimo, la lucha contra incendios y observación medioambiental.
La compañía alemana de material militar terrestre Rheinmetall y el grupo especializado en misiles MBDA, con sedes en Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y España, además de presencia en EEUU, han estrechado los lazos que habían acordado en el sector de las armas láser. Un nuevo acuerdo de cooperación entre ambas, tras varios años trabajando en este ámbito, les compromete a “lanzar al mercado un producto conjunto de defensa marítima” frente a drones, al haber “decidido continuar su exitosa cooperación en el campo de las armas láser”, explica Rheinmetall en un comunicado.
Con el objetivo de reforzar su oferta, Aicox incrementa sus capacidades tecnológicas a través de Adevex, la nueva empresa del grupo que aúna toda la experiencia de un equipo experto en sistemas de vigilancia electrónica junto con las capacidades de Aicox.