El próximo paso es la publicación del anuncio de licitación y los pliegos con las características de los drones y el número de unidades a adquirir. Drones en servicio y adquisiciones más recientesLas Fuerzas Armadas disponen de una amplia flota de sistemas aéreos no tripulados, diseñados para misiones de distinto tipo.
"Tras el cierre de EUTM-Mali la actividad ha disminuido por lo que ha sido necesario readaptar la misión del Destacamento para optimizar los recursos del Ejército del Aire y del Espacio desde territorio nacional", explica el Emad. El destacamento Marfil desempañaba su misión desde Senegal en todo el Sahel y África Occidental en apoyo a las misiones de la Unión Europea y Francia en su lucha contra el terrorismo yihadista en la región, principalmente en Mali.
Hasta el próximo 17 de julio, el Ejército del Aire y del Espacio participará, junto con la Luftwaffe alemana, L'armée de l'Air et de l'Espace de Francia, el Cuerpo de Marines de Estados Unidos y la United States Air Force, en un ejercicio del tipo Flag que simulará el combate entre dos fuerzas aéreas con gran realismo.El epicentro del Arctic Defender es la base aérea de Eielson, en el corazón de Alaska, no obstante, las actividades se desarrollan en un espacio aéreo de 300.000 kilómetros cuadrados, más de la mitad de la península Ibérica. El Ejército del Aire y del Espacio participa en el ejercicio con la agrupación Plus Ultra, formada por cuatro cazas Eurofighter y dos A400M, junto con las tripulaciones y personal de apoyo en tierra. El Arctic Defender tiene como principal objetivo entrenar a los pilotos en situaciones de combate altamente realistas, fortaleciendo su capacidad para hacer frente a cualquier amenaza potencial en los escenarios más desafiantes y remotos.
El Ejército del Aire y del Espacio ha iniciado el traslado de sus helicópteros Sikorsky S-76C desde la base aérea de Armilla en Granada a la base aérea de Son San Juan en Mallorca.
Este año, la gran novedad es la presencia de las fuerzas aéreas de España, Francia y Alemania, inmersas en un despliegue inédito -Pacific Skies- por la región de Asia-Pacífico de dos meses y medio de duración. Por parte del Ejército del Aire y del Espacio participa la agrupación Plus Ultra, formada por cuatro cazas Eurofighter y dos A400M, junto con las tripulaciones y personal de apoyo en tierra, está preparada en la base aérea situada en el corazón de Alaska. El lunes 8 de julio da comienzo el primero de los tres ejercicios que se desarrollarán durante todo el periplo del Pacific Skies 24: el Arctic Defender. Esta maniobras, las más exigentes de la tres previstas, tienen como objetivo mejorar tanto las capacidades tácticas de las unidades participantes, como la interoperabilidad.El ejercicio, que se extenderá hasta el 17 de julio, es del tipo Red Flag, es decir, una simulación de combates entre dos fuerzas aéreas contrincantes, donde los participantes entrenan situaciones con el mayor realismo posible, incluso con empleo de armamento real en determinadas misiones.
Con la firma de este acuerdo marco, ITP Aero da continuidad a su colaboración con el Ministerio de Defensa en la prestación de servicios de mantenimiento de motores y contribuye a la operatividad de las flotas de las Fuerzas Armadas españolas.El acuerdo marco tramitado por el Ejército del Aire y del Espacio incluye el mantenimiento de los siguientes motores: Honeywell TFE731 y TPE331; General Electric T700, J85, CT7 y F404; MTRI MTR390; Pratt & Whitney PT6T-3, PT6A-68B, PW123AF y PW127G; y Rolls-Royce Model 250 y Pegasus F402.La firma del acuerdo marco se ha realizado en presencia del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), General del Aire Javier Salto y el consejero delegado de ITP Aero, Carlos Alzola.El directivo de ITP Aero destacó: “Es un honor que el Ministerio de Defensa confíe, una vez más, en ITP Aero para llevar a cabo el mantenimiento de los motores de sus aeronaves.
La misión principal de este destacamento es proteger el espacio aéreo aliado y evitar incursiones de aeronaves rusas.La Armada también ha estado las últimas semanas presente en la zona con su grupo de combate expedicionario Dédalo, encabezado por el LHD Juan Carlos I, que navega con cuatro AV8B Harrier en su cubierta de vuelo -en todo el despliegue han participado hasta siete-, junto con tres helicópteros AB-212.La unidad aérea embarcada en el Juan Carlos I está formada por nueve pilotos de Harrier y siete de AB-212, junto con personal especializado en el mantenimiento de las aeronaves y el montaje del armamento.
El Gobierno detallaba a principios de junio, después de aprobar el techo de gasto del programa, que "dada la experiencia que el Ministerio de Defensa tiene en este tipo de adquisiciones, se ha acordado entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Defensa que este último dirija el proceso de obtención de los siete aviones, para lo que se ha formalizado un acuerdo interdepartamental".Para garantizar la financiación de este proyecto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico adoptará las medidas necesarias para dotar con sus recursos presupuestarios, en cada anualidad, los compromisos suscritos por el Ministerio de Defensa en ejecución del citado proceso.El importe total estimado de la adquisición de siete aviones es de 375.561.223,07 euros, con la siguiente distribución por anualidades: 102.083.333,33 (2024) euros, 34.027.777,78 euros (2025), 7.056.689,06 euros (2026), 10.585.033,59 euros (2027), 46.808.389,32 euros (2028), 58.333.333,33 euros (2029), 106.944.444,44 (2030) y 9.722.222,22 euros (2031).
La Maestranza Aérea de Albacete del Ejército del Aire y del Espacio ha despedido recientemente al último avión de combate Mirage F-1, coincidiendo con el 40 aniversario del taller de cazas de estas instalaciones. El avión, restaurado con una participación activa de esta maestranza aérea, será ubicado en la rotanda de la avenida de Los Toreros en Albacete con motivo del 50 aniversario de la creación del Ala 14 de la base aérea de Los Llanos. El Ejército del Aire y del Espacio recuerda que la baja del Mirage F-1 dio la alternativa en el hangar a los trabajos sobre los sistemas de armas F-18 y Eurofighter, protagonistas en la actualidad del quehacer diario de su personal -como muestra la fotografía principal-.El caza Mirage F-1 en primer plano, el CE.14C-86 -denominación interna del avión de combate-, es un avión histórico por sí mismo, ya que, es el último que salió de la factoría del fabricante francés Dassault.Los F1 llegaron a España en 1975El Mirage F-1 es un caza de tercera generación fabricado por la francesa Dassault Aviation en los años 60 e introducido por primera vez en los 70.
Concretamente, el Ejército de Tierra aportó personal de la Bripac –de las compañías de Reconocimiento Avanzado y de Lanzamientos Paracaidistas– y del Mando de Operaciones Especiales. Por su parte, el Ejército del Aire y del Espacio colaboró con el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas, el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo y la Escuela Militar de Paracaidismo.
La compañía estadounidense ha anunciado que el sistema ha superado con éxito el hito clave de la CDR (Revisión Crítica de Diseño).El despliegue más ambicioso del Ejército del Aire y del Espacio español, el Pacific Skies, ha arrancado este miércoles en la base aérea de Los Llanos, en Albacete.
El despliegue más ambicioso del Ejército del Aire y del Espacio español, el Pacific Skies, ha arrancado este miércoles en la base Aérea de Los Llanos, en Albacete. Aviones de caza, transporte y reabastecimiento del Ejército del Aire y del Espacio, la Luftware y l’Armée de l’Air et l’space demostrarán su capacidad conjunta para operar en cualquier parte del mundo.Los tres países europeos participarán en ejercicios como Arctic Defender en Alaska, Pitch Black en Australia y Tarang Shakti en India hasta el 15 de agosto. Infodefensa.com se ha desplazado hasta Albacete para cubrir el despegue de los seis Eurofighter del Ala 11 y del Ala 14, y un A400M del Ala 31 que darán la vuelta al mundo.
La Unidad Médica de Aeroevacuación (Umaer) incrementará sustancialmente su capacidad para realizar operaciones de evacuación con la llegada del primero de los tres A330 MRTT al Ejército del Aire y del Espacio, prevista a finales de este año. El avión, que afronta la recta final de la conversión en las instalaciones de Airbus en Getafe, tendrá capacidad para transportar a 24 pacientes en cama estables, o bien seis críticos y doce estables, ha anunciado la jefe de la Umaer, teniente coronel Pilar Salvador, durante una visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a esta unidad. Salvador recordó que el Ejército del Aire y del Espacio no cuenta con un avión medicalizado de forma forma continua para realizar las operaciones de evacuación, sino que dispone de los Airbus A310 y los Falcon del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas para montar y desmontar el operativo para cada caso. La llegada del A330 MRTT equipará a España en este ámbito con otras fuerzas aéreas aliadas como Alemania. La Umaer, creada en 2004, ha rescatado en poco más de dos décadas a un total de 2.808 personas en 420 misiones, entre las que se incluyen la evacuación de militares ucranianos heridos en el frente, misiones humanitarias o el traslado de pacientes infectocontagiosos, como sucedió por el ébola en 2014 o más recientemente, en 2022, por un caso de fiebre hemorrágica Crimea-Congo.
Entre los objetivos de los mismos está fomentar la cultura aeronáutica, la creación artística y la difusión de los valores del Ejército del Aire. En esta edición, serán galardonadas las siguientes disciplinas: Pintura, Aula escolar aeroespacial, Modelismo aeroespacial, Investigación e innovación aeroespacial, Imagen aeronáutica, Artículos Revista de Aeronáutica y Astronáutica, Creación literaria, Promoción de la cultura aeronáutica y Valores en el deporte.
La última parte del ejercicio, conocido como Pacific Skies, los cazas Eurofighter españoles -y también los Rafale franceses y los Eurofighter alemanes- tendrán enfrente a cazas de fabricación rusa en servicio en la Fuerza Aérea india durante el ejercicio Tarang Shakti en la base aérea de Sulur, al sur del país asiático. Este encuentro es muy interesante, puesto que permitirá a las fuerzas aéreas de España, Francia y Alemania extraer lecciones del comportamiento de los aviones rusos en un escenario muy próximo a una misión real. Algo que no ocurre todos los días en los ejercicios organizados en Europa o en las misiones y despliegues con la OTAN. El ejercicio adquiere una mayor relevancia en el contexto geopolítico actual marcado por la guerra de Ucrania, donde la aviación rusa está teniendo un papel muy discreto.
El Ministerio de Defensa construirá un nuevo hangar en la base aérea de Torrejón para la flota de aviones apagafuegos CL-215 y CL-415 del 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio.El Gobierno dio luz verde esta semana en el Consejo de Ministros a una transferencia de crédito de 2,6 millones de euros del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico al Ministerio de Defensa para financiar el proyecto. La construcción del hangar es una de las actuaciones incluidas en el acuerdo entre ambos departamentos en julio de 2022. La financiación del proyecto requerirá la tramitación de expedientes de transferencia de crédito a lo largo de tres anualidades (2022 a 2024), correspondiendo al ejercicio 2024 un importe de 2.657.897,06 euros.La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, en concreto, ha sido el centro que ha gestionado este expediente de transferencia de crédito.La flota anfibia de aviones apagafuegos operados por el Grupo 43 del Ejército del Aire es un elemento clave para apoyar a las comunidades autónomas en la cobertura contra los incendios forestales.
El otro hito previsto es la toma por primera vez en Nueva Zelanda, las antípodas de España, en el marco del ejercicio australiano Pitch Black.
Una de las grandes novedades del despliegue será el mantenimiento compartido de los cazas Eurofighter, algo que España y Alemania ya han probado con éxito en la misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN. En esta ocasión se han firmado acuerdos técnicos y de ingeniería entre las tres fuerzas aéreas para incluir también el avión A400M. En la práctica, el personal de mantenimiento español, por ejemplo, podrá hacer inspecciones y reparaciones en A400M españoles y también en los franceses y alemanes y lo mismo que los mecánicos galos y germanos.
Esta solución protege al papa Francisco I en sus visitas internacionales y ha sido seleccionada por la Administración Federal de Estados Unidos para participar en el programa de investigación de detección y mitigación de UAS en aeropuertos.Target Tecnología ya se hizo a finales del año pasado con un primer contrato para dotar al Ejército del Aire y del Espacio con un sistema Enforce Air 2.
El Predator B alcanzó en 2022 la conocida como Capacidad Operativa Inicial (IOC) después de un despliegue en el aeródromo de Lanzarote, su base secundaria de operaciones, durante el ejercicio Sirio.El Ejército del Aire y del Espacio recibió a finales de 2023 el visto bueno para la adquisición e integración del misil guiado aire-superficie Hellfire y su equipo asociado en estos RPAS. Esta nueva capacidad mejorará las capacidades aire-superficie del Ejército de Aire y del Espacio para el cumplimiento de las misiones que tiene encomendadas, especialmente en todo lo relacionado con el apoyo y protección de las distintas unidades de las Fuerzas Armadas y de su personal en el curso de las operaciones.