EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ejército del aire

El Ejército del Aire y del Espacio español recibe el primer A330 MRTT

El Ala 45 del Ejército del Aire y del Espacio ha empleado estos dos A330 sin convertir para el transporte de militares y material, por ejemplo, en el ejercicio Pacific Skies en 2024 en Australia o la evacuación de ciudadanos españoles en Níger o Sudán. Airbus destaca que el A330 MRTT es "el único avión cisterna y de transporte estrátegico de nueva generación disponible y operativo en la actualidad".

Los boinas negras del Ejército del Aire reciben el mortero Eimos sobre Vamtac ST5

El acuerdo incluye unidades para el propio Ejército de Tierra y también para el Ejército del Aire y del Espacio y la Armada. En el caso del EADA, el sistema de mortero sobre vehículo permite incrementar la potencia de fuego de una unidad que es la primera en llegar a zona de operaciones y la última en replegar en cualquier despliegue del Ejército del Aire y del Espacio. El Eimos sobre Vamtac ST5 entró en servicio primero a la Infantería de Marina en 2021 y después, más recientemente, en el Ejército de Tierra, en concreto, en la Brigada Paracaidista y en la Brigada Galicia VII, como recogió Infodefensa.com.

El dron Predator del Ejército del Aire debuta en Galicia en un ejercicio de búsqueda y rescate en el mar

 El simulacro permite evaluar en un único ejercicio la capacidad de reacción y el grado de coordinación en el desarrollo de las operaciones de búsqueda y salvamento en el mar.Además del Predator, participan un avión CN-235 del 801 Escuadrón SAR con base en Palma de Mallorca, un helicóptero Super Puma del 802 Escuadrón SAR con base en Las Palmas de Gran Canaria, un helicóptero NH-90 del 803 Escuadrón SAR con base en Madrid (Cuatro Vientos), un helicóptero AW-119 del SAR de Portugal y un helicóptero HH-139 del SAR de Italia, que operarán desde el aeródromo militar de Santiago. La participación de los medios aéreos SAR de Portugal e Italia forma parte de los acuerdos de colaboración entre los servicios de búsqueda y salvamento de estos países con los que España comparte límites de espacio aéreo y marítimo.Reto logísticoEl caso del helicóptero del 802 Escuadrón de Las Palmas de Gran Canaria, supone un reto logístico y operativo que permite al Ala 46 aportar su amplia experiencia en los habituales ejercicios Canasar que realiza en Canarias, mejorando así la planificación y coordinación en misiones SAR. La unidad contribuye a la localización y evacuación de supervivientes en un escenario de emergencia simulada, reforzando su capacidad operativa en entornos marítimos complejos.Participarán también medios aéreos y marítimos de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Guardacostas de Galicia y medios de emergencias de Protección Civil, del Sergas 061, del Servicio 112 Galicia y de Cruz Roja. 

La Fuerza Aérea ecuatoriana conoce las capacidades y misiones de los C-295 del Ejército del Aire español

Este es el primer encuentro de alto nivel entre ambas instituciones.La reunión, que tuvo lugar en el cuartel general del Ejército del Aire y del Espacio, fue presidida por el Segundo Jefe del Estado Mayor del Aire y del Espacio, el teniente general Javier Hernández Antuña, quien dio la bienvenida a la delegación de la FAE, encabezada por su homólogo, el brigadier general Mauricio Xavier Salazar Machuca, jefe del Estado Mayor General FAE.Antes del encuentro, el brigadier general Salazar, junto con el resto de su delegación, fue recibido por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, el general del aire Francisco Braco Carbó. La delegación de la Fuerza Aérea ecuatoriana permaneció en Madrid casi una semana a finales de marzo.

El Ejército del Aire y del Espacio concentra sus últimos C212 Aviocar en la base de Alcantarilla

La concentración de los aparatos en las instalaciones murcianas pone fin también a medio siglo de C212 en el Ala 37 de la base aérea de Villanubla (Valladolid), que ya piensa en el futuro Euromale. De esta forma, el emblemático avión español, reconocido por su versatilidad y fiabilidad, alargará algunos años más su legado en la historia de la avión militar española, cumpliendo una función esencial en la formación de nuevas generaciones de paracaidistas.La base aérea de Alcantarilla cuenta con el 721 Escuadrón con C-212 dedicado a dar apoyo a misiones de entrenamiento no solo a la Escuela de Paracaidismo, sino también al Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) y la Patrulla Acrobática de Paracaidismo (Papea), así como puntualmente a los planes de instrucción y de ejercicios de la Armada, el Ejército de Tierra y la Guardia Civil. Despedida del Ala 37Con la despedida del icónico Aviocar, finaliza para el Ala 37 décadas de misiones dentro y fuera de España.

Así opera el contingente español en la coalición internacional CMF de Baréin contra el terrorismo y la piratería

En la célula "cada día recibimos datos de las naciones que tienen aviones desplegados en la región y con esa información elaboramos los planes de vuelo […] Si se tiene la sospecha de que un buque ha sido secuestrado por piratas, se puede enviar un avión de patrulla marítima a la zona del secuestro para poder tener información actualizada al momento", explica Carrasco, al que sustituirá un oficial de Nueva Zelanda, porque el puesto de jefe de la CCA rota cada seis meses entre Canadá, Nueva Zelanda y España.Lucha contra la piratería, el narcotráfico y el terrorismoUna de las principales amenazas en la región es la piratería, que desde 2023 se ha incrementado.

Las claves del Festival Aire 25, la última oportunidad para ver en acción al legendario C-101

 Dentro de los actos con motivo del 40 aniversario de la Patrulla Águila, el Ejército del Aire y del Espacio también prepara una exposición en la Real Casa de Correos de Madrid que recorrerá a partir del próximo 20 de mayo las cuatro décadas de historia de la unidad.  

El tercer A330 del Ejército del Aire español entra en la planta de Airbus en Getafe para su conversión a MRTT

Esta transformación tendrá lugar durante los próximos meses en la planta de Airbus Defence and Space en Getafe (Madrid), que alberga la línea de montaje del avión de reabastecimiento en vuelo de la compañía aeroespacial. Este avión, con matrícula T24-01 -futuro TK24-01-, estaba en servicio en el Ala 45 de la base aérea de Torrejón desde finales 2021 en la configuración de transporte. Mientras, el primer A330 MRTT -TK24-03- ya está prácticamente listo para la entrega -prevista en el programa durante el primer semestre de este año-.

Cuenta atrás para la despedida del C-101, el mítico avión español de la Patrulla Águila

"El PC-21 sustituirá al C-101 en un 95%", subrayan desde el Ejército del Aire y del Espacio. La Patrulla Águila y el C-101 serán los protagonistas de un encuentro que tendrá lugar el 14 y 15 de junio en la base murciana a orillas del Mar Menor, donde estarán las principales patrullas acrobáticas de Europa. El Ejército del Aire y del Espacio prepara una exposición estática de aeronaves el primer día -sábado- en la que los asistentes tendrán la oportunidad de conocer todos los modelos de helicópteros y aviones en servicio en la actualidad.

Los boinas verdes del Ejército del Aire español eligen el dron Twister de la alemana Quantum

El anuncio de adjudicación no da detalles del número de unidades adquiridas, solo indica que la licitación incluye adquisición y sostenimiento del UAS Clase I Micro -la categoría en la que está incluido el Twister. Este UAS ofrece una visión 360 grados con su sensor EO/IR. Puede ser desplegado en campo abierto por un solo operador en dos minutos.

El Ejército del Aire certifica el aerotransporte del nuevo VCR 8x8 del Ejército de Tierra en el avión A400M

Por un lado, las dimensiones y peso del vehículo conllevaron la necesidad de identificar los puntos de amarre necesarios para sujetarlo dentro de la aeronave con los criterios de seguridad necesarios. Por otro, se comprobó que el peso del vehículo cumplía con todas las limitaciones de la aeronave, tanto en el proceso de carga como durante el vuelo. Por último, se realizó una simulación de la misión de aerotransporte con los equipos de planeamiento de la aeronave, para confirmar que se podía ejecutar dentro de los límites de seguridad establecidos.En su estudio, la Cecta ha concluido que para realizar el aerotransporte en A400M de un VCR 8x8 Dragón (Zapador) en su configuración de combate, este puede ser transportado en una sola aeronave y estar operativo en el punto de destino.

El Ejército del Aire y del Espacio convierte el 45 Grupo en Ala ante la inminente llegada del A330 MRTT

"Queda suprimido el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, que se transforma en el Ala 45", confirma la resolución publicada en el Boletín Oficial de Defensa (BOD) esta semana. La instrucción detalla que "la entrada en servicio del nuevo sistema MRTT (Multi Role Transport andTanker) en el 45 Grupo supone un aumento en el número de flotas y cometidos asignados (de Reabastecimiento Aéreo y de Proyección Estratégica) a este Grupo que, sumados a los ya existentes, aconsejan la modificación de la entidad de esta unidad a la de un Ala".El primer A330 en la versión MRTT entrará en servicio en principio en el primer semestre de este año.

El Ejército del Aire crea las bases de León, Pollensa y Lanzarote y modifica su estructura en Canarias y Melilla

También estrenan nombre la Escuela de Técnicas Aeroespaciales (Aeronáuticas, hasta ahora) y el Centro de Guerra Aeroespacial (Aérea, hasta la fecha).El Ejército del Aire y del Espacio detalla que "los órganos actualmente existentes continuarán ejerciendo sus competencias hasta que entren en vigor las Instrucciones Generales que desarrollen el contenido de esta instrucción, se produzcan las adaptaciones orgánicas y se transfieran los cometidos a la nueva estructura".Y destaca que "la aplicación de esta instrucción, incluida la modificación de las unidades existentes y la creación de aquellas que sean necesarias, se hará sin aumento de coste de funcionamiento del Ejército del Aire y del Espacio y no supondrá incremento del gasto público".    

El Ejército del Aire estrena la versión más avanzada del simulador del helicóptero NH90 desarrollado por Indra

Además de eliminar riesgos para los pilotos y las aeronaves, el Full Mission Simulator de Indra evita gastos de operación, reduce en más de un 33% los trabajos de mantenimiento y evita emisiones innecesarias de C02 a la atmósfera.Este tercer simulador del NH90 desarrollado por Indra será evaluado según la normativa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para demostrar que ofrece unas prestaciones equivalentes a un simulador FFS nivel D, el máximo nivel posible de precisión y realismo según la normativa europea CSFSTD(H), con el que ya cuentan los dos simuladores NH90 precedentes.En el acto celebrado en la base aérea de Cuatro Vientos, la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha entregado formalmente el simulador al Ejército del Aire y del Espacio, en presencia de la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, el jefe de la DGAM, almirante Aniceto Rosique Nieto, y el presidente de Indra, Ángel Escribano, entre otras autoridades.Por parte de Indra, el jefe de Programas de Simulación, José María Tapia, explica que “el simulador ofrece una excelente capacidad para interoperar con otros simuladores, pudiendo conectarse mediante el estándar de arquitectura HLA, para facilitar un entrenamiento conjunto con otras bases y, en particular, con los dos simuladores NH90 de Agoncillo.

Las Fuerzas Armadas ponen a prueba sus sistemas de defensa aérea en la costa de Murcia y el mar de Alborán

En esta operación conjunta, la UDAA Cancerbero estará generada sobre la base del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) y liderada por el Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA) III/73. Estará formada por los sistemas de armas antiaéreos Hawk, Patriot, Mistral y cañones 35/90, la unidad de Transmisiones del MAAA y una unidad de protección de la fuerza del Bandera III/5 Ortiz de Zarate, lo que implicará una participación de unas 250 personas provenientes de distintas unidades localizadas en diferentes puntos de la geografía española.El objetivo de la UDAA es el despliegue de sus unidades en los asentamientos designados y complementar la vigilancia del espacio aéreo a través de sus sensores, además de proteger las zonas encomendadas con sus sistemas de armas terrestres ante cualquier amenaza aérea.

La Bripac lanza por primera vez personal y carga desde el A400M: 80 paracaidistas y tres toneladas de material

Como fuerza de reacción inmediata y entrada inicial, llevan a cabo operaciones aerotransportadas y de asalto aéreo, en las que, junto con el Ejército del Aire y del Espacio o las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), maniobran con rapidez y flexibilidad en la tercera dimensión, según destaca el Ejército de Tierra. A la vez, mantienen su capacidad como unidad ligero-protegida gracias a la movilidad táctica y protección que les brindan sus vehículos.

Un A400M del Ejército del Aire español visitará México en abril durante Famex 2025

Las cuentas oficiales de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025 han anunciado la visita de uno de los transportes tácticos A400M más modernos del Ejército del Aire Español. El A400M se presentará en México entre el 23 y el 26 de abril.

El Gobierno español busca involucrar a Airbus en el nuevo entrenador avanzado del Ejército del Aire

También de programas como el Eurofighter, los de aeronaves de transporte como el A400M y los de aeronaves tripuladas remotamente para el presente y futuro de la defensa española y europea. Con el objetivo de mantener y reforzar esta capacidad estratégica de transporte, el Gobierno Español se compromete a continuar "aportando tanto las soluciones necesarias para asegurar la continuidad del programa A400M, dada la carga de trabajo tan representativa que dicho programa tiene en España y en Europa, como a colaborar con el resto de socios europeos para asegurar la continuidad de la producción".

El EADA del Ejército del Aire incorpora medio centenar de boinas negras

Firma: Ejercito del Aire y del EspacioLa boina negra es heredera de las tradiciones paracaidistas del Ejército del Aire y del Espacio, y motivo de orgullo para todo el personal del este escuadrón. "Quienes la lucen, demuestran la aceptación por parte de la unidad y su compromiso con el cumplimiento de la misión que les sea encomendada", destaca el Ejercito del Aire y del Espacio.