A lo largo de cuatro jornadas, el evento celebrado en la ciudad de París, por el que han pasado más de 20.000 asistentes y 130 delegaciones oficiales, ha sido testigo de la presentación de avances de vanguardia, como el lanzador modular asimétrico de KNDS y Naval Group, y del inicio de nuevas asociaciones, como la suscrita entre Navantia, Fincantieri, Naviris y Naval Group para la ejecución de la segunda fase del proyecto de corbeta modular y polivalente.
Casi 6.000 militares ya están sobre el terreno en las localidades afectadas por la DANA en Valencia para ayudar en los trabajos de limpieza, rescate y recuperación.
Tras finalizar su misión, los F-18 aterrizaron en la base aérea de Mikhail Kogalniceanu tras el relevo de los F-16 de la Fuerza Aérea Rumana. La principal hipótesis es que fuera un dron utilizado como plataforma de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR, en sus siglas en inglés).Además de los F-18 han participado en la búsqueda la batería de artillería antiaérea Mamba del Ejército Francés y aviones de patrulla marítima (MPA, en sus siglas en inglés) norteamericanos, así como helicópteros con base en Mikhail Kogalniceanu."Esta misión es un claro ejemplo del compromiso inequívoco de España con los países aliados, así como la excelente integración de los respectivos medios aéreos con el fin de ejercer la protección conjunta del espacio aéreo del flanco oriental de la OTAN", destaca el Emad. A principios de octubre, los F-18 españoles en Rumanía también despegaron de urgencia para monitorizar los movimientos de drones rusos en la frontera con Ucrania.
Proceso de mantenimiento El Ejército del Aire y del Espacio subraya que para llevar a cabo este mantenimiento “la Maestranza ha sabido aunar a la amplia experiencia acumulada durante décadas en el mantenimiento del Sistema de Potencia Secundario del F-18) y la disponibilidad de los nuevos recursos técnicos y humanos que brindaba el programa Eurofighter, demostrando en todo momento la capacidad, ilusión y saber hacer de todo el personal militar, laboral y de empresas implicadas, Indra, Airbus Defence and Space o Cobra Aeronautics”.
El Ejército del Aire y del Espacio español ha completado el primer vuelo de un sistema 5G stand alone aeronáutico instalado en un avión C101 de pruebas. El sistema, desarrollado por las compañías Airbus y Telefónica Defensa y Seguridad, ha sido incorporado en esta aeronave mediante una modificación diseñada por un equipo conjunto de ingeniería del Mando de Apoyo Logístico (Malog), Airbus Defence and Space y la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal) e integrado en las instalaciones de esta última. El proceso completo se ha realizado en menos de seis meses y ha incluido las actividades de diseño, calificación, certificación experimental y pruebas funcionales en laboratorio, tierra y finalmente vuelo."El avión modificado, operado desde la base aérea de Getafe por una tripulación de ensayos del Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex), ha alcanzado velocidades, distancias de comunicación y condiciones de maniobra récord hasta la fecha en sistemas análogos en los países de nuestro entorno", explica el Ejército del Aire y del Espacio. El sistema incorporado permite además el uso de otros tipos de enlaces de datos, sirviendo como una valiosa plataforma de ensayos que permitirá impulsar nuevos desarrollos en la materia y explorar la aplicabilidad de estas tecnologías a nuevos enlaces de comunicación y sistemas de control a distancia, tanto en el entorno aeronáutico como multi-dominio.El 5G es una de las nuevas tecnologías con un futuro más prometedor en el ámbito de la defensa.
Dos helicópteros NH90 del Ala 48 del Ejército del Aire y del Espacio han embarcado en el LHD Juan Carlos I para comenzar el levantamiento de las cartas de toma y despegue de cara a la llegada de los NH90 a la Armada el próximo mayo. Durante la última semana de septiembre se ha realizado una colaboración con el Grupo de Interoperabilidad de Helicópteros de las Fuerzas Armadas (Gihfas), liderado por el LHD Juan Carlos I, en las aguas del golfo de Cádiz y mar de Alborán. La actividades ha contado con la presencia de personal de la 14ª Escuadrilla como observadores, unidad que será la encargada de operar los NH90 a partir de mayo de 2025, fecha en la que llegará el primer aparato de la Armada.Esta semana ha permitido al Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex), unidad del Ejercito del Aire y del Espacio responsable de ensayos y vuelo, levantar las cartas de viento para tomas y despegues del NH90 sobre la cubierta del LHD Juan Carlos I, adiestrar a sus pilotos y realizar mantenimientos a bordo.
Un caza F-18 del Ala 12 -base aérea de Torrejón de Ardoz- ha sufrido un accidente en las cercanías de Teruel, según ha informado este mediodía el Ejército del Aire y del Espacio. Los medios de rescate han sido activados y estamos en proceso de búsqueda del piloto, confirma la Fuerza Aérea en sus redes sociales.
El programa permitirá además actualizar en el futuro los sistemas Lanza 3D en servicio en los escuadrones de vigilancia aérea y extender su vida operativa, mejorando sus prestaciones operativas para hacer frente a las nuevas amenazas. La mayor parte de la vigilancia del espacio aéreo en España se lleva a cabo desde hace años con radares Lanza 3D de Indra. Una vez completada la entrega de estos nuevos sistemas, todos los escuadrones EVA que protegen el espacio aéreo español operarán con radares de la compañía, dotados de las últimas tecnologías, destaca el fabricante, "para detectar aeronaves, drones y misiles con una sección radar más reducida, aquellos que utilizan nuevos materiales y tecnologías para pasar inadvertidos". Desde empresa subrayan que "la aplicación de tecnologías de última generación desarrolladas por Indra convierte al Lanza 3D en uno de los radares más avanzados y fiables del mercado, capaz de detectar una amplia gama de objetivos". Estos sistemas se integran y son un elemento clave, a su vez, del Sistema Integrado de Defensa Aérea y Antimisil de la OTAN (Natimads), que protege a los países europeos de la Alianza Atlántica. El director de Desarrollo de Negocio de Sistemas de Defensa de Indra, Francisco Jiménez, señala que “el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas apostaron hace décadas por impulsar el desarrollo de esta tecnología con la industria española y hoy podemos decir que somos uno de los países más avanzados del mundo en este terreno.
"Este último vuelo supone un evento de gran relevancia para el programa, puesto que fue la primera vez que se utilizó este combustible en sistemas de postcombustión en condiciones de vuelo real, permitiendo que la aeronave alcanzase velocidades supersónicas durante el ensayo efectuado", destaca el Ejército del Aire y del Espacio.Y añade: "La evaluación y próxima implantación de combustibles sostenibles confirma nuestro compromiso con la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la disminución de la huella de carbono de las operaciones aéreas, al tiempo que garantiza mantener intacta la seguridad en vuelo y las capacidades militares de nuestras aeronaves".Firma: Ejército del Aire y del EspacioEl combustible sostenible utilizado en esta operación ha sido producido plenamente en España por la compañía Repsol, a partir de fuentes renovables y utilizado en mezcla del 30% con combustible convencional, lo que representa una alternativa limpia y eficiente frente a otros combustibles.Los vuelos han requerido la sinergia y armonización de diferentes capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, tales como la participación de pilotos operativos de la Academia General del Aire y del Ala 12, el apoyo de personal especializado de la Maestranza Aérea de Albacete y del Centro Logístico de Material, bajo la dirección del Mando de Apoyo Logístico, y con la colaboración técnica de las universidades Politécnica de Madrid y de Castilla la Mancha.Los vuelos se han desarrollado tras un completo proceso de evaluación y ensayos en la Maestranza Aérea de Albacete, Ala 12 y el Centro Logístico de Material, que han incluido análisis en laboratorio con el combustible, pruebas en banco de motores, rodajes de motor en tierra sobre las aeronaves y verificaciones destinadas a evaluar el posible impacto a largo plazo del combustible en los diferentes sistemas de las aeronaves.Esta metodología continuará aplicándose en la validación de mezclas cada vez más puras de combustible sostenible de aviación en aeronaves militares, que permitan acercarnos a los objetivos del Ministerio de Defensa de promover un futuro más sostenible para las Fuerzas Armadas españolas, en un área tan compleja como la aeronáutica.Con este programa, el Ejército del Aire y del Espacio pasa a formar parte del selecto grupo de fuerzas aéreas en el mundo que han adoptado combustibles sostenibles, reforzando su posición como líder en innovación dentro del ámbito de la defensa.
La compañía llevó a cabo la semana pasada pruebas con este sistema en colaboración con el Ejército del Aire y del Espacio. Los ensayos del conocido como programa 22/19 incluyeron diez lanzamientos de cargas desde un avión de combate F-18 en el foso del Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex). El principal objetivo de estas pruebas es la obtención de evidencias para verificar la separación segura de las cargas durante un lanzamiento real en vuelo, explica el Ejército del Aire y del Espacio. La empresa y el Ejército del Aire y del Espacio realizaron cinco lanzamientos de la bomba que la compañía está desarrollando y cinco lanzamientos de bombas GBU-12.
Décadas en las que la Armada y el Ejército del Aire abandonaron casi por completo la capacidad antisubmarina, que había perdido prioridad porque los estados fallidos que entonces nos preocupaban no podían permitirse la adquisición de los carísimos submarinos modernos.
Defensa argumenta que el aumento de presupuesto para cumplir con la OTAN y la apuesta por los programas europeos y aliados hace necesaria "una reestructuración" para "crear una nueva dirección general dedicada en exclusividad a la política industrial de Defensa y a la internacionalización de nuestra industria de defensa".
Esta nueva capacidad, explicaba entonces Defensa, mejorará "las capacidades aire-superficie del Ejército de Aire y del Espacio para el cumplimiento de las misiones que tiene encomendadas, especialmente en lo relativo al apoyo y protección de las distintas unidades de las Fuerzas Armadas y de su personal en el curso de las operaciones".El AGM-114 Hellfire es un misil guiado aire-superficie de corto alcance desarrollado por la estadounidense Lockheed Martin con un precio por unidad que ronda en la actualidad entre los 120.000 y los 150.000 dólares.
Estos motores forman parte de un lote de 20 adquiridos a la US Navy y proceden de las instalaciones de Amarg (309th Aerospace Maintenance And Regeneration Group) en Davis Monthan AFB, en Tucson (Arizona).Personal de la Sección de Motopropulsores (Semot) del Mando de Apoyo Logístico (Malog) y de las alas 15 Y 46 realizó en octubre de 2023 una inspección de un lote de motores previamente seleccionados por la US Navy (incluída inspección boroscópica), así como un estudio detallado de la documentación de estos. Tras la inspección, el Ejército del Aire y del Espacio inició el proceso de adquisición de estos 20 motores, que permitirán un adecuado sostenimiento de la flota de F-18."En próximas fechas, personal de Malog (Semot), Ala 15, Ala 12 y Ala 46, se reunirán en las instalaciones del Ala 15 para definir el tipo de inspección y pruebas a realizar sobre el primero de ellos, lo que servirá como patrón para el resto de inspecciones a realizar" en las tres alas que operan en la actualidad el caza norteamericano, según detalla el Ejército del Aire y del Espacio. F-18 hasta 2035El Ministerio de Defensa ha impulsado en el último año hasta tres contratos para el suministro de material del caza F-18 por un importe conjunto de 90 millones de euros, con el objetivo de extender su vida operativa hasta 2035. El último contrato, aprobado la semana pasada en el Consejo de Ministros por un importe de 40 millones de euros, contempla la compra a través del programa FMS de Estados Unidos de "distintos componentes de estas aeronaves, cubriendo todos los elementos logísticos necesarios para su sostenimiento y asegurando con ello su operatividad hasta el año 2035".
El Ejército del Aire y del Espacio señala que "con la asignación al Clotra de este nuevo sistema, la unidad adquiere una nueva capacidad que modifica en parte la naturaleza logística con la que se creó, imprimiéndole un carácter más operativo a la misión asignada". Por lo tanto, el Clotra no es solo responsable del mantenimiento de la Estiff, sino también de su despliegue y operación. A partir de este mes de septiembre, personal del esta unidad desplegará y operará la estación en las ubicaciones que se determinen y durante el tiempo que establezca el mando. Su nueva misión será realizar los tests funcionales de interrogadores y transpondedores IFF Modo 5/S, tanto de los sistemas fijos (interrogadores) como en los transpondedores en las plataformas aéreas.Firma: Ejército del Aire y del Espacio
La empresa asturiana Svmac, con sede en Gijón, suministrará cuatro nuevos vehículos terrestres no tripulados (UGV) P75D a la unidad.El Ministerio de Defensa y Tess Defence trabajan para definir una serie de prototipos y de vehículos preserie del nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) para el Ejército de Tierra, un programa con un presupuesto próximo a los 2.000 millones de euros, que busca reemplazar los veteranos Transporte Oruga Acorazados (TOA).El Ejército del Aire y del Espacio español espera iniciar antes de final de año las operaciones con su primer avión de reabastecimiento en vuelo A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport) en el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, unidad situada en la base de Torrejón (Madrid).La Armada acaba de lanzar la licitación para la compra de la nueva embarcación de apoyo a buceadores (EAB).
Para ello, ya está en marcha un plan que tiene como objetivo asegurar el suministro de material necesario para el sostenimiento de la flota durante los próximos diez años. El Ejército del Aire compra los equipos y sistemas necesarios para sus F-18 a través del programa Foreign Military Sales (FMS) de Estados Unidos, la única vía posible para la obtención de determinado material crítico al ser un avión de fabricación estadounidense. El Gobierno español acaba de aprobar en el Consejo de Ministros de esta semana un nuevo contrato valorado en 40 millones de euros para comprar mediante el FMS "distintos componentes de estas aeronaves, cubriendo todos los elementos logísticos necesarios para su sostenimiento y asegurando con ello su operatividad hasta el año 2035".Dos contratos más en 2023El Ejecutivo ya dio luz verde hace un año a otros dos contratos con un valor conjunto de 50 millones de euros para la compra de repuestos, componentes y accesorios de F-18.
El Ejército del Aire y del Espacio español espera iniciar antes de final de año las operaciones con su primer avión de reabastecimiento en vuelo A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport) en el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, situado en la base de Torrejón Este primer avión aterrizó la semana pasada en la base aérea de Getafe ya pintado con el gris característico del Ejército del Aire y del Espacio y con el nombre del futuro operador, junto con la escarapela con los colores de la bandera y el aspa de San Andrés. La aeronave encara ahora la recta final de las pruebas de certificación y validación en la planta de Airbus en Getafe, donde tiene lugar todo el proceso de conversión a tanquero.
El personal de mantenimiento tuvo que integrar el motor alemán en el sistema logístico del Ejército del Aire y del Espacio español en un tiempo récord; un paso indispensable para que el software del Eurofighter identificara el motor y completar con éxito la instalación.Ni rastro de RusiaDe camino a Japón, la agrupación aérea voló durante horas próxima al espacio aéreo de la Federación Rusa, y aunque entraba dentro de lo previsible que algún avión ruso intentará interceptar a la fuerza aérea europea, al final el salto transcurrió sin incidentes.Ya en Australia, los Eurofighter españoles tomaron parte en el ejercicio Pitch Black junto con aeronaves de una quincena de países en uno de los espacios aéreos para ejercicios militares más grandes del mundo.
La embarcación salió ayer lunes del Arsenal Militar de Las Palmas para realizar actividades de vigilancia marítima y cooperación militar con los países ribereños.El Ministerio del Interior acaba de cerrar con la firma Pilatus Aircraft la compra de un nuevo avión por 17,6 millones de euros para la Unidad Aérea de la Policía Nacional.La Guardia Civil ha desplegado un avión de vigilancia marítima CN-235 de su Servicio Aéreo (Saer) en Dakar, la capital de Senegra, para luchar contra la inmigración irregular ante el repunte de la llegada de cayucos las últimas semanas a las Islas Canarias.