EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ejército Argentino

Famae exhibe al Ejército Argentino los proyectos y capacidades desarrolladas para el Ejército de Chile

El teniente coronel Alejandro Paz, profesor invitado del Ejército Argentino en la Academia Politécnica Militar (Acapomil), visitó las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer las capacidades, proyectos y áreas de desarrollo que actualmente impulsa esta Empresa Estratégica de Defensa para el Ejército y las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Chile.Según Famae, la visita del oficial argentino refuerza los lazos de cooperación entre las Fuerzas Armadas de Argentina y Chile, y constituye una valiosa instancia de intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito de la industria militar.El programa de actividades del teniente coronel Paz contempló el recorrido por diversas instalaciones como la Sala Histórica Famae, espacio inaugurado en octubre del 2021 y que reúne los principales hitos que han marcado los 213 años de vida de esta empresa precursora de la Defensa y del desarrollo nacional.El oficial argentino conoció los procesos de fabricación de armamento menor, especialmente la línea de producción de pistolas calibre 9x19 mm que incluye los modelos Volcano-F, que está a la venta en el mercado desde octubre de 2022, y Tornado-F y F1811 que se diferencian del primero tipo de arma de fuego por tener carcasa de polímero en vez de acero.Otro aspecto destacado fue la visita al taller de cartuchería y carga de munición menor, donde el visitante observó los estándares de seguridad y calidad.

El Ejército de Chile y el Ejército Argentino comparten conocimientos en IA, mantenimiento y sistemas autónomos

Representantes del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec) del Ejército de Chile y de la Dirección General de Investigación y Desarrollo (Digid) del Ejército Argentino realizaron una conferencia donde intercambiaron conocimientos desde el punto de vista tecnológico.Según el Ejército de Chile, esta actividad se efectuó como parte de los acuerdos a los que se llegaron en la XXIII Reunión Bilateral de Estado Mayor entre los Ejércitos de Chile y Argentina año 2024 con el objetivo de estrechar lazos de amistad, colaboración y confianza mutua entre ambos ejércitos.En aquella reunión, efectuada en agosto de 2024 en Santiago, como publicó Infodefensa.com se analizaron diversos temas y firmaron acuerdos en áreas como planificación estratégica, ingenieros, planificación y entrenamiento, logística, bienestar, operaciones y ejercicios combinados, sanidad y educación militar para impulsar la cooperación bilateral.En la conferencia telemática efectuada por el Ciitec y la Digid participó además personal del Comando de Operaciones Terrestres (COT) y de sus unidades subordinadas, del Comando de Industria Militar e Ingeniería (CIMI) y de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) para ampliar el conocimiento a los organismos que tratan estos temas em la institución.Una instancia de colaboraciónEl Ciitec del Ejército de Chile presentó en la actividad temáticas de modelamiento mediante algoritmos matemáticos aplicado al uso de herramientas tecnológicas para el mantenimiento de vehículos motorizados, entrenamiento en patrones de reconocimiento con inteligencia artificial para la detección de elementos físicos en imágenes, y el desarrollo de herramientas que contribuyan al apoyo en la toma de decisiones.Por su parte, la Digid del Argentino Argentino expuso sobre el generador de energía solar diseñado para brindar apoyo a unidades de combate u otras de menor escala, y el Sistema de Puntería Autónomo para la Artillería de Campaña (Sipaac), que permite georreferenciar piezas, mejorar la eficiencia del tiro y optimizar la rapidez en el emplazamiento del material.Al respecto, el director del Ciitec, coronel Roberto Castillo, explicó que esta “experiencia nos puede aportar respecto a temas que son relevantes, como del generador de energía solar que puede brindar un apoyo de combate y del sistema puntero autónomo para artillería de campaña, y por eso invitamos a las otras unidades a participar, porque son nuestros usuarios".En relación a las presentaciones, comentó que “nosotros hicimos unas exposiciones relacionadas con algoritmos que nos permitían hacer cálculos de predicciones de demanda de distintos temas, para así colaborar en la toma de decisiones.

El Ejército de Chile reunirá a tropas de montaña de Argentina, EEUU y Perú en el ejercicio Southern Vanguard 2025

participará personal del Ejército de Estados Unidos y por primera vez tropas de montaña de Argentina y Perú.Esta actividad, que se efectuó por primera vez en 2021 para fortalecer las capacidades de combate invernal de unidades de montaña de Chile y Estados Unidos, no solo representa una oportunidad de entrenamiento avanzado, sino también un hito de cooperación internacional y fortalecimiento de la interoperabilidad entre fuerzas de países amigos, consolidando a Chile como un actor estratégico en operaciones de montaña.La confirmación de la presencia de dos nuevos países se efectuó tras concluir la segunda reunión de planificación del ejercicio desarrollada en el Destacamento de Montaña Nº17 Los Ángeles y que permitió coordinar aspectos operativos entre el Ejército de Chile y el Ejército Sur de Estados Unidos (Arsouth).Según el Ejército de Chile, este entrenamiento es organizado por la III División de Montaña, cuyos especialistas tendrán la responsabilidad de instruir a las tropas en aspectos claves para la operación en terreno invernal, tales como supervivencia, desplazamiento y combate en ambientes de montaña.El cronograma del ejercicio combinado contempla una instrucción inicial individual y colectiva, seguida por la Fase de Entrenamiento Integrado (FIT, Force Integration Training, por su sigla en inglés), para concluir con el ejercicio final de campo (FTX, Field Training Exercise, por su sigla en inglés), donde se pondrán en práctica las capacidades adquiridas en un entorno operacional exigente.Potenciar el alistamiento combinado y fortalecer las capacidades en montañaEl comandante en Jefe de la III División de Montaña del Ejército de Chile y director general del ejercicio Southern Vanguard 2025, general de brigada Claudio Mardones, destacó la relevancia de este proceso de preparación.“Esta es la segunda reunión que se ejecuta en forma presencial, no solamente con Estados Unidos, sino que con todas las organizaciones del Ejército que están trabajando para que este ejercicio se pueda ejecutar.

El Ejército Argentino celebra 215 años de historia con una ceremonia central en el Colegio Militar de la Nación

El acto fue presidido por el ministro de Defensa, Luis Petri, y por el jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti, Además, la ceremonia contó con la presencia de las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas y funcionarios del Ministerio.El evento se desarrolló en el tradicional Campo de Despejo e incluyó el paso de revista a las tropas, discursos oficiales, entrega de distinciones, ejecución de la Marcha del Ejército Argentino y un desfile militar integrado por unidades históricas, vehículos y aeronaves.

El Ejército Argentino recibe nuevos ultralivianos Polaris MRZR para despliegue rápido

El Ejército Argentino incorporó una nueva partida de vehículos ultraligeros tácticos Polaris MRZR 4, destinados a fortalecer sus capacidades de exploración y despliegue rápido.

Esta semana en InfodefensaTV (América): Colombia confirma el Gripen, llegan los Bell 407GXi a Argentina y Aselsan se lanza hacia Latinoamerica

La empresa turca considera al continente sudamericano, y en particular Brasil, como un mercado estratégico con especial atención a los sistemas de guiado de precisión, las soluciones de seguridad pública y los programas de modernización rentables.La División de Adquisiciones del Ejército de Chile (Divae) adjudicó a Comercial Kaufmann la compra de 173 camiones Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 correspondientes a la línea de vehículos de campaña pesados Tipo A y 33 camiones Zetros 2036A 4x4 para el ítem de vehículos de campaña pesados Tipo B por un monto total de 56.380.707 dólares.

Los nuevos Bell 407GXi del Ejército Argentino llegan a Mendoza

Finalmente, tanto el Ejército como la Fuerza Aérea confirmaron la adquisición de este modelo, destacando su rendimiento en entornos de alta montaña y su versatilidad para diversas misiones.La llegada de estos helicópteros se produce en un contexto en el que la aviación de montaña del Ejército enfrenta limitaciones operativas, con un único Lama en servicio.Llegada Bell 407GXi.

Esta semana en InfodefensaTV (América): Chile incorpora un cuarto Hércules, Argentina reemplaza los Unimog 416 y Brasil aprueba la compra del Centauro II

La financiación se encuentra en proceso y se aclaró que la adquisición solo se basa en la renovación de flota para el área de vigilancia aérea y transporte.

Los primeros Bell 407GXi para el Ejército Argentino ya están en camino

Tres serán destinadas al Ejército y las restantes a la Fuerza Aérea Argentina, que recibió su primera aeronave (matrícula H-111) en octubre de 2023.La decisión de incorporar los Bell 407GXi se tomó tras un proceso de evaluación que consideró alternativas como los Airbus H125 y el HAL LUH Mk-1.

El Ejército Argentino reemplazará los camiones Unimog 416 por nuevos vehículos alemanes U4000

Además, se estudia la posibilidad de fabricarlos en el país, replicando el modelo de producción aplicado en el pasado con los Unimog 416.

El Ejército Argentino combate los incendios forestales en la Patagonia

También se han desplegado camiones, ambulancias y vehículos tácticos para reforzar las capacidades de asistencia en el terreno.El Ejército ha mantenido una presencia constante en la región, colaborando con la Dirección de Parques Nacionales y el Plan Nacional de Manejo del Fuego en un esfuerzo coordinado para contener los focos ígneos y mitigar sus efectos.

Militares de Argentina, Francia e India se preparan para ascender al Aconcagua

Durante este mes, continuarán las evaluaciones en Puente del Inca junto a las delegaciones francesa e india, en el marco de un programa diseñado para preparar al personal que enfrentará las exigencias de los macizos asiáticos.La colaboración internacional y los programas de intercambio no solo fortalecen las capacidades individuales y colectivas de los soldados, sino que también consolidan la cooperación entre las fuerzas armadas de las tres naciones en escenarios de alta montaña.

El Ejército Argentino se suma al combate del incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Las autoridades señalan que el origen de los focos podría estar relacionado con una tormenta eléctrica.Petri visita los medios desplegados en el apoyo al control de incendios.

El Ejército Argentino cancela la licitación para la adquisición de tres helicópteros UH-60 Black Hawk

El proceso, iniciado el 2 de diciembre de 2024 y con fecha de apertura prevista para el 13 de enero de 2025, quedó sin efecto debido a reasignaciones presupuestarias y la espera de la aprobación del Presupuesto Nacional 2025, lo que impidió disponer del crédito necesario para concretar la adquisición.Esta licitación formaba parte de un plan a largo plazo para renovar progresivamente la flota de helicópteros Bell UH-1H y Huey II, enfocándose en fortalecer las capacidades del Ejército en misiones de asalto aéreo, transporte táctico, búsqueda y rescate, evacuación aeromédica, lucha contra incendios y protección civil. El proceso de adquisición también estuvo rodeado de interrogantes, ya que no se especificaron las versiones exactas de los helicópteros UH-60 Black Hawk a adquirir, lo que generó dudas sobre su adecuación a las necesidades del Ejército.

La estrella del 2025 serán los F-16 en Argentina pero quedan proyectos y dificultades por cubrir

Además, se contempla la compra de dos buques logísticos portacontenedores. Aún está pendiente definir el destino de los aviones Super Etendard y los Super Etendard Modernisé (SEM) adquiridos en 2017, los cuales nunca han sido puestos en servicio.En términos de infraestructura, se continuará con las obras de la Base Naval Integrada en Ushuaia y se acelerará la adquisición de un buque polar para reforzar las operaciones antárticas.Arribo SEM. Firma: Armada ArgentinaPrefectura Naval ArgentinaLa Prefectura Naval Argentina proyecta renovar su flota mediante la adquisición de tres patrulleros oceánicos (OPV) clase Gowind, financiados por Francia.

El Ejército de Chile conmemora en Perú el bicentenario de la victoria de la batalla de Ayacucho

Una delegación integrada por la unidad histórica del Regimiento de Infantería N°1 Buin del Ejército de Chile participó en las actividades conmemorativas del bicentenario de la batalla de Ayacucho y día del Ejército del Perú para rendir homenaje a los héroes que consolidaron la independencia de ese país y de América del Sur.Según el Ejército de Chile, los efectivos de la unidad histórica, al mando del teniente Matías Rubilar, estuvieron presentes en representación de la institución en un desfile cívico-militar en la plaza de armas de Ayacucho y en el Santuario Histórico de Pampa Quinua en el departamento de dicha ciudad.La unidad histórica del Regimiento de Infantería N°1 Buin, junto a las delegaciones de los ejércitos de Argentina, Bolivia, Colombia y Perú, realizaron un desfile de honor en Pampa Quinua, lugar en donde se libró el 9 de diciembre de 1824 la Batalla de Ayacucho y cuya victoria para el ejército patriota es considerada el final de las guerras de independencia en América del Sur.El agregado militar de la embajada de Chile en Perú, coronel Moisés De Pablo, señaló que este bicentenario hito, además de conmemorar la Independencia del Perú, “es el reflejo de la convicción que gracias al trabajo combinado, que une a ambas instituciones, tanto en el pasado, como en el presente y el futuro”.El teniente Rubilar indicó que “representar al Ejército de Chile y a nuestras tradiciones, en esta tan importante conmemoración, sin duda que nos deja una sensación de orgullo y respeto por nuestros antepasados”.

Argentina inicia su camino hacia la modernización y la reinserción internacional, pero aún queda mucho por recorrer

Posteriormente, realizó su primera misión operativa, transportando un grupo de científicos hacia la Base Aérea Antártica Presidente Frei, en las Islas Shetland del Sur.En junio, la FAA reinauguró la pista de la Base Antártica Petrel con el aterrizaje exitoso de otro Saab 340, lo que eliminó la necesidad de utilizar esquíes para las operaciones aéreas, facilitando los procedimientos logísticos y reduciendo las limitaciones impuestas por las condiciones climáticas de la región. Además, la ARA retomó las operaciones de ala fija en la Antártida después de 51 años, con un vuelo del avión TC-12B Hurón de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, que partió desde la Base Aeronaval Río Grande hacia la Base Antártica Conjunta Petrel.Saab 340.

El Ejército Argentino incorpora dos helicópteros Bell 407GXi y da inicio al reemplazo de los Lama

Finalmente, tanto el Ejército como la Fuerza Aérea optaron por este modelo, destacando su capacidad para operar en entornos de alta montaña, su eficiencia y su adaptabilidad a múltiples roles.Los Bell 407GXi llegan en un contexto crítico para la aviación de montaña del Ejército Argentino, que actualmente cuenta con un único Lama operativo.

Ejercicio Soberanía del Ejército Argentino: movilidad, defensa y ayuda humanitaria

Asimismo, las unidades de comunicaciones y ciberdefensa se encargan de la guerra electrónica y el soporte de comando y control, mientras que los equipos de inteligencia de combate brindan apoyo estratégico en el dominio de la información.Las operaciones incluyen maniobras ofensivas decisivas realizadas por unidades blindadas y mecanizadas, respaldadas por la artillería de campaña y Antiaérea.