EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ejército de Chile

El Cecombi del Ejército de Chile instruye a los futuros suboficiales ingenieros en técnicas de combate

Los alumnos del Curso Básico de Suboficiales del Arma (CBSA) de la Escuela de Ingenieros del Ejército de Chile efectuaron en el Centro de Entrenamiento de Combate de Infantería (Cecombi) un período de instrucción y entrenamiento para incrementar sus habilidades guerreras y optimizar sus técnicas de combate.El Cecombi efectúa la certificación, capacitación, asistencia a la docencia y entrenamiento de los integrantes de la Fuerza Terrestre y para ello cuenta con sistemas de simulación lasérica BT46 y BT47 de Saab que permiten medir la eficiencia individual y colectiva de la unidad que se prepara.De acuerdo a las redes sociales de la Escuela de Ingenieros del Ejército de Chile, el período de instrucción y entrenamiento impartido por el Cecombi, unidad dependiente de la Escuela de Infantería y ubicada en el Campo Militar Peldehue, se desarrolló del 7 al 11 de abril.Los alumnos del Curso Básico de Suboficiales del Arma de la Escuela de Ingenieros pusieron en práctica en esta actividad diferentes técnicas ofensivas, defensivas, combate urbano y combate cuerpo a cuerpo.Un centro a la vanguardia tecnológicaEl Cecombi está diseñado especialmente con un ambiente y escenografía en el que los soldados experimentan los estresores propios de la batalla, contribuyendo con su tecnología de última generación al realismo, eficiencia y la optimización de las técnicas de combate.Los sistemas BT-46 y BT-47 simulan el disparo de un arma con un rayo láser y realizan un seguimiento en tiempo real del personal en entrenamiento en las canchas de instrucción que pueden operar día y noche.

La II División Motorizada del Ejército de Chile elige a su equipo para la Competencia de Patrullas de Infantería 2025

La II División Motorizada realizó en Valparaíso del 14 al 16 de abril la fase de selección de los integrantes que representarán a esta unidad de armas combinadas en la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín del Ejército de Chile que se desarrollará a inicios de junio en la ciudad de Arica.Este evento táctico-técnico, como publicó Infodefensa.com, es organizado por el Comando de Operaciones Terestres (COT) y se realiza anualmente en conmemoración al Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias del Arma de Infantería del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la II División Motorizada, en la selección participaron integrantes de distintos regimientos que enfrentaron pruebas de paso de curso de agua con equipo y en el mar, una marcha de 20 km con 20 kg de peso y canchas intermedias de primeros auxilios, orientación y lanzamiento de granada, finalizando con tiro de polígono con fusil IWI Galil ACE 22 N-C a 100 m en posición de pie.El oficial de operaciones del Regimiento N°2 Maipo, mayor Óscar Echeverría, señaló que una vez concluidas las pruebas de selección y mediante los puntajes obtenidos, se escogerán los mejores resultados para determinar finalmente al equipo que representará a esa unidad de armas combinadas en la Competencia de Patrullas de Infantería 2025.La patrulla seleccionada de la II División Motorizada del Ejército de Chile iniciará posteriormente un período de entrenamiento entre el 28 de abril y el 28 de mayo con la finalidad de incrementar sus destrezas y capacidades antes del evento que reunirá a equipos de las seis divisiones de la Fuerza Terrestre.Un evento de alto nivelLa Competencia de Patrullas de Infantería, como publicó Infodefensa.com, evalúa las habilidades básicas de combate y guerreras de los competidores, así como el liderazgo, resistencia física y psicológica en pruebas de alta exigencia según estándares militares internacionales tipo OTAN.El evento contempla un recorrido de 60 kilómetros por el desierto y pruebas de primeros auxilios, tiro de combate, reconocimiento de objetivos, orientación diurno/nocturna, registro de localidades, ruptura de contacto, natación de combate, entre otras, y concluirá con una marcha a pie hasta la cima del morro de Arica, punto final del evento para cada uno de los equipos.La patrulla ganadora será premiada y recibirá distinciones el 7 de junio en la ceremonia que conmemorará el 145° aniversario del Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias de la Infantería Chilena y representará a la institución en el evento Cambrian Patrol del Ejército Británico.

El Grupo de Artillería N°6 Dolores del Ejército de Chile entrena las destrezas de los operadores del LAR 160

El Grupo de Artillería N°6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile capacitó al personal del Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160 como operadores de grúa para que puedan cumplir con eficiencia el proceso de recarga de sus lanzadores de munición.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, esta actividad se desarrolló en las instalaciones de la unidad en la comuna de Arica con el propósito de fortalecer con entrenamientos específicos las cpmpetencias de los efectivos en su respectiva Ocupación Militar Especializada (OME).Esta preparación es fundamental para garantizar la ejecución eficaz de las tareas de recarga de municiones del Sistema LAR de 160 mm.

El Ejército de Chile capacita en asalto vertical a soldados conscriptos de la BOE Lautaro

Soldados conscriptos del Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru y Policía Militar de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro están siendo capacitados en asalto vertical por instructores de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la Escpar y Fes, esta instrucción tiene como objetivo principal aumentar la eficiencia operativa, capacidad de reacción inmediata y adaptabilidad al combate en terreno urbano y zonas de difícil acceso.Los soldados conscriptos de la BOE Lautaro desarrollan habilidades esenciales para el cumplimiento de misiones de alta complejidad a través del entrenamiento en técnicas de rapel, fast rope y desplazamiento en altura.Respecto a la técnica de fast rope, este método de inserción permite el despliegue rápido de personal desde helicópteros de asalto Airbus AS532AL Cougar sin necesidad de arneses, optimizando el tiempo de reacción y reduciendo la exposición al peligro.Este proceso de capacitación impartido por los instructores de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales fortalece la confianza, cohesión de equipo y dominio técnico-táctico de los soldados conscriptos en el marco de su Servicio Militar en la BOE Lautaro.

El Ejército de Chile y la Guardia Nacional de Texas fortalecen lazos en obras de conectividad vial en Aysén

Doce integrantes de la Brigada de Ingenieros Nº176 de la Guardia Nacional de Texas arribaron a la Región de Aysén para participar, junto al personal del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) del Ejército de Chile, en la construcción de los primeros 12 kilómetros del camino que unirá las localidades de Lago Verde y La Tapera.Según el Ejército de Chile, la actividad se enmarca en un convenio suscrito en 2013 entre esa institución y la Guardia Nacional de Texas que tiene como objetivo fortalecer los lazos entre ambas instituciones, potenciando sus capacidades operativas mediante visitas técnicas, programas de capacitación y entrenamiento en ambientes de alta exigencia.El tramo 1 del camino entre Lago Verde y La Tapera, que contempla una extensión total de 79 km, tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la zona, al reducir los tiempos de traslado y fomentar el desarrollo del turismo local.En esta instancia, el principal propósito de la visita de los militares estadounidenses, que permanecerán 10 días en la zona, es apoyar y aprender de las actividades ejecutadas por sus homólogos chilenos, promoviendo el intercambio de buenas prácticas.Un escenario complejoLos efectivos de la Brigada de Ingenieros Nº176 participarán en todo el proceso constructivo, desde el despeje inicial de la faja de marcación, realizado por topógrafos, hasta la habilitación del camino con maquinaria pesada y la instalación de obras de protección vial para enfrentar fenómenos climáticos extremos, como crecidas de ríos o aluviones.El jefe de la Sub Jefatura Zonal CMT Coyhaique, teniente coronel Samuel Illanes, destacó la similitud entre la geografía patagónica y ciertas áreas donde la Guardia Nacional de Texas opera fuera de Estados Unidos, señalando que, junto con el clima adverso de la región, este entorno representa un valioso escenario de entrenamiento para los efectivos estadounidenses.Por su parte, la suboficial Heather Dosser de la Guardia Nacional de Texas subrayó el valor de esta experiencia: “Esta visita en terreno representa una excelente oportunidad de entrenamiento para nuestro personal.

El Ejército de Chile y el US Army probarán sus capacidades en montaña en agosto en Southern Vanguard 2025

Personal del Ejército de Chile y del Ejército de Estados Unidos efectuaron del 7 al 11 de abril en el Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles la reunión de planificación del ejercicio combinado Southern Vanguard 2025 que se desarrollará del 11 al 31 de agosto en la zona general de Antuco, en la provincia del Biobío.Según la edición 441 de Ejército Noticias, publicada en el canal institucional de YouTube, el propósito del ejercicio combinado Southern Vanguard 2025 es fortalecer las capacidades de combate invernal de las unidades de combate pertenecientes a la III División de Montaña del Ejército de Chile y de la 10ª División de Montaña del Ejército de Estados Unidos.La primera edición de Southern Vanguard, como publicó Infodefensa.com, se realizó del 18 al 31 de agosto de 2021 y en este entrenamiento instructores de la Escuela de Montaña capacitaron en operaciones de montaña a gran altura en la zona de Portillo, Provincia de Los Andes, a una compañía de 120 efectivos del 2° Equipo de Combate de Brigada de la 10ª División de Montaña.Los efectivos estadounidenses aprendieron en el ejercicio combinado Southern Vanguard 2021 los conceptos básicos del clima frío, la guerra de montaña, incluidos los fundamentos de la supervivencia y el movimiento y combate, a una altitud de más de 2,800 metros sobre el nivel del mar, con fuertes vientos y temperaturas bajo cero, en un complejo escenario geográfico.Los soldados de la 10ª División de Montaña efectuaron cursos de esquí alpino, esquí de fondo, raquetas de nieve, rescate de avalanchas, construcción de refugios de nieve, rappel y evacuación médica.

Chile reduce el presupuesto de sus Fuerzas Armadas en 38,4 millones de dólares en 2025

El Ministerio de Defensa Nacional informó, ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputadas y Diputadas, que el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tendrán una reducción de 34,7 millones de dólares en su presupuesto ordinario 2025.Como publicó Infodefensa.com, esta medida es parte de la rebaja preventiva del gasto público de 2,7% a 2% acordada en noviembre de 2024 en la tramitación de la Ley de Presupuestos 2025 para gastos de personal y operacionales de los servicios públicos.Según la Cámara de Diputadas y Diputados, en la sesión, en la que participó la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y otras auoridades de la cartera, el director de Presupuesto y Finanzas de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, Gian Suil, entregó detalles del reajuste que tendrán las Fuerzas Armadas.Suil indicó que el Ejército de Chile tendrá una reducción de 16.319 millones de pesos (18,3 millones de dólares), la Armada de Chile rebajará su presupuesto en 11.515 millones de pesos (12,9 millones de dólares) y la FACh tendrá una disminución de 6.448 millones (7,2 millones de dólares).

El Ejército de Chile inaugura el nuevo Refugio Militar La Cortina en el volcán Antuco

El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, inauguró el 3 de abril el nuevo Refugio Militar La Cortina que permitirá potenciar la instrucción y el entrenamiento del personal que integra el Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles y otras unidades de combate de la institución.Según el Obispado Castrense de Chile, en el acto participaron el comandante de Operaciones Terrestres, general de división Pedro Varela; el comandante en jefe de la III División de Montaña, general de brigada Claudio Mardones; comandantes de otras divisiones, comandantes de unidades de la III División de Montaña y personal del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles.La construcción se enmarca en los planes institucionales de recuperación de los refugios Rayenco, cercano a las centrales de generación eléctrica del Laja; La Cortina, situado a un costado del centro de esquí de Antuco y Mariscal Alcázar, localizado en el sector de Los Barros, a los pies del cerro Protector, debido al deterioro de sus instalaciones.El nuevo edificio del Refugio Militar La Cortina cuenta con las condiciones de habitabilidad necesarias para que el personal desarrolle actividades de instrucción y de entrenamiento en buenas condiciones y protegidos de fenómenos meteorológicos como las nevadas de la cordillera andina de la Provincia del Biobío. El origen del Refugio Militar La Cortina se remonta a la década de 1980 y se levantó originalmente con el propósito de servir de instalación para el alojamiento del personal que asistía a instrucción de esquí en los faldeos del volcán Antuco.

La VI División del Ejército de Chile selecciona al equipo para la Competencia de Patrullas de Infantería 2025

La VI División efectuó en Arica la fase de selección de los integrantes que representarán a esta unidad de armas combinadas en la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín del Ejército de Chile que se desarrollará a inicios de junio en la ciudad del norte del país.Este evento táctico-técnico, organizado por el Comando de Operaciones Terestres (COT), se realiza anualmente en conmemoración al Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias del Arma de Infantería del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, en el proceso de selección se ejecutaron pruebas de nado con equipo en aguas abiertas en la playa La Lisera y jornadas de orientación diurna y nocturna, entre otras actividades, que demostraron las habilidades guerreras de los participantes.El equipo que representará a la VI División de Ejército quedó conformado finalmente por integrantes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica, 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte, Brigada Motorizada Nº24 Huamachuco de Putre y Brigada Motorizada Nº4 Rancagua de Arica.Un evento de alto nivelLa Competencia de Patrullas de Infantería, como publicó Infodefensa.com, evalúa las habilidades básicas de combate y guerreras de los competidores, así como el liderazgo, resistencia física y psicológica en pruebas de alta exigencia según estándares militares internacionales tipo OTAN.El evento contempla un recorrido de 60 kilómetros por el desierto y pruebas de primeros auxilios, tiro de combate, reconocimiento de objetivos, orientación diurno/nocturna, registro de localidades, ruptura de contacto, natación de combate, entre otras, y concluirá con una marcha a pie hasta la cima del morro de Arica, punto final del evento para cada uno de los equipos.La patrulla ganadora será premiada y recibirá distinciones el 7 de junio en la ceremonia que conmemorará el 145° aniversario del Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias de la Infantería Chilena y representará a la institución en el evento Cambrian Patrol del Ejército Británico.

El Ejército de Chile impulsa el conocimiento y la investigación en el concurso Desarrollando Capacidades Militares 2024

El Centro de Estudios e Investigaciones Militares (Cesim) del Ejército de Chile efectuó la ceremonia de premiación del concurso de artículos académicos Desarrollando Capacidades Militares año 2024 que en este edición contempló las categorías Seguridad y Defensa y Ciencia y Tecnología.Según el Cesim, este certamen tiene su origen en el Concurso Literario del Ejército creado en 1921 y que fue modificado en 2018 para transformarse en esta actual versión, consolidándose como un espacio para promover la reflexión, la creatividad, el desarrollo del pensamiento crítico y estratégico, en materias de interés institucional.En la edición 2024, se recibieron un total de 51 trabajos, de los cuales 25 fueron presentados por personal de la Fuerza Generadora y 25 por integrantes de la Fuerza Terrestre, quienes demostraron un gran interés, compromiso y capacidad para generar propuestas y trabajos que enriquecen el desarrollo de las capacidades militares y la difusión del conocimiento profesional.Seguridad y DefensaEn la categoría Seguridad y Defensa del concurso de artículos académicos Capacidades Militares año 2024, el primer lugar lo recibió el mayor Gustavo Puchi de la Academia de Guerra con el tema El desafío de los drones y las contramedidas.El segundo lugar lo obtuvo el teniente coronel Alexander Betzhold del Cuartel General de la lV División de Ejército con el tema Innovación tecnológica en defensa biológica, análisis de doctrina y técnicas actuales.Respecto al tercer lugar, fue entregado al subteniente Jair Ulloa del Regimiento N°2 Maipo con el tema Implementación de impresoras 3D en el Ejército de Chile: una oportunidad de innovación y eficiencia en Operaciones Militares.Ciencia y TecnologíaEn la categoría Ciencia y Tecnología del concurso de artículos académicos Capacidades Militares año 2024, el primer lugar lo recibió el teniente coronel Danilo Contador de la Academia de Guerra con el tema Desarrollando el factor de capacidad militar de la información para una fuerza militar centrada en datos.El segundo lugar lo obtuvo el teniente coronel Héctor Reyes de la Dirección de Programas e Investigación del Ejército (Diprida)- Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec) con el tema Soporte logístico de tecnologías emergentes.Finalmente, el tecer lugar fue para el subteniente (Rva) Alfredo Enrione de la Compañía de Oficiales de Reserva Capitán José Luis Araneda de la Escuela Militar con el tema Digitalización del Ejército de Chile como fuente de poder y eficacia.

Las FFAA de Chile y EEUU realizan la conferencia de planificación final del ejercicio Estrella Austral 2025

Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y Estados Unidos efectuaron en Santiago la Conferencia de Planificación Final (FPC, por su sigla en inglés) del ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de este año y que reunirá a operadores de Fuerzas Especiales de estos dos países y de naciones invitadas.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), la actividad marca el cierre de la planificación para este importante ejercicio militar que busca fortalecer la cooperación y la interoperabilidad entre las unidades de Operaciones Especiales de Chile y países amigos.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.La actividad, que contempla una capacitación conjunta y un seminario de liderazgo senior (SLS), está diseñado para mejorar la colaboración regional y multinacional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, operatividad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales.Entrenamiento de alto nivelEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.700 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.

Los paracaidistas del Ejército de Chile certifican sus capacidades en Arica con un salto desde un CN-235

contempla la evaluación física del personal, junto con la reinstrucción de técnicas de salto, caída y los procedimientos que van desde el equipamiento, embarque, transporte y posterior salto desde la aeronave para garantizar que los efectivos cumplan con los estándares establecidos por esta especialidad.La actividad culminó con el salto de requisito en paracaídas T-11 desde la aeronave de transporte CN-235-100M del Batallón de Aviones La Independencia de la Bave, que operó desde el aeródromo El Buitre, ubicado al interior de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, demostrando así los paracaidistas su alto nivel operativo y destrezas.Cabe señalar que en el marco de la certificación, un paracaidista militar enfrentó una situación de emergencia al enredarse su paracaídas tras el salto.

El Ejército de Chile paraliza por 30 días la compra de 173 Arocs 1836A 4x4 adjudicada a Kaufmann

La División de Adquisiciones del Ejército de Chile (Divae) determinó suspender la adjudicación de la línea de vehículos pesados Tipo A en la que Comercial Kaufmann presentó una oferta de 173 camiones Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 por 45.956.931 dólares tras acoger recursos presentados por Salfa en el marco del proceso licitatario del proyecto Alfil segunda etapa.La institución inició este proceso en mayo de 2024, tras declarar desierta la primera licitación, con el propósito de renovar parte de su flota de camiones militares con hasta 164 vehículos de campaña medianos, 173 vehículos pesados Tipo A y 36 vehículos pesados Tipo B, contando con un presupuesto total asignado de 98.204.274 dólares.La oferta de Salfa, que consistía en 173 camiones Renault D14 4x4 por 45.929.770 dólares, fue inicialmente rechazada por la Divae al considerar que no cumplía con todos los requisitos administrativos.

Alférez del Ejército de Chile realiza primer vuelo solo en avión de instrucción T-35 Pillan de la FACh

El alférez José Rojas del Ejército de Chile logró un importante hito en su formación al realizar su primer vuelo solo en un avión de instrucción Enaer T-35 Pillán de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El oficial, como publicó Infodefensa.com, se integró al Curso de Instrucción Aérea de Cadetes Básica (IACB) 2025 como parte de una invitación de la FACh que tiene como objetivo fortalecer lazos y compartir conocimientos, tanto en el ámbito académico como formativo, entre ambas instituciones.El vuelo solo es un requisito esencial en el cual el piloto alumno debe demostrar la adquisición de conocimientos específicos complejos, destrezas psicomotoras, confianza y seguridad en sí mismo, los cuales son habilidades necesarias para continuar el proceso y progresión de las siguientes etapas de la Fase Práctica del curso IACB 2025.El alférez del Ejército de Chile, quien forma parte de la bandada Hércules, fue felicitado al completar el vuelo solo por el director de la Escuela de Aviación, coronel de aviación Alejandro Arévalo; el director de la Escuela de Aviación del Ejército (Escave), teniente coronel Carlo Bertoló; los instructores y sus camaradas del IACB 2025.Cabe destacar que una vez finalizado el IACB 2025, el oficial del Ejército de Chile se graduará como piloto militar, acumulando 130 horas de vuelo en el avión T-35 Pillan, modelo especialmente fabricado por la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) para la instrucción de pilotos aviadores.

Los futuros oficiales y suboficiales de Infantería del Ejército de Chile se capacitan para operar y combatir en montaña

Los cursos básicos de oficiales y suboficiales de armas de la Escuela de Infantería del Ejército de Chile concluyeron el período de Infantería Andina adquiriendo conocimientos básicos para vivir, desplazarse y combatir en terrenos de media montaña.Segun la Escuela de Montaña, instituto que impartió este período en el que participaron 244 integrantes de la Escuela de Infantería, la etapa final de este período de formación se realizó en el sector general de Río Blanco.En esta asistencia a la docencia, la Escuela de Montaña desarrolló la unidad de aprendizaje Escuadra de Fusileros Andinos para los suboficiales y Sección de Fusileros Andinos para los futuros oficiales del Arma de Infanteria.Los alumnos enfrentaron un escenario con características propias del ambiente montañoso, debiendo planificar y operar bajo condiciones desafiantes.

El Ejército de Chile adjudica a Kaufmann la compra de 173 Arocs y 33 Zetros por 56,3 millones de dólares

La licitación pública fue abierta por la institución a mediados del 2022 con el propósito de renovar parte de su flota de vehículos militares con hasta 373 nuevos vehículos de campaña medianos, pesados Tipo A y Tipo B con un presupuesto total asignado de 98.204.274 dólares.El primer proceso fue declarado desierto en el mes de marzo de 2024, y en el segunda licitación, convocada en mayo de 2024,  se aceptaron las propuesta entregadas por Kaufmann, Salfa y Tata Advanced Systems Limited (TASL) de India.El proyecta contemplaba la compra entre 158 y 164 vehículos medianos para el transporte de carga y personal en su interior y que sean capaces de remolcar una pieza de artillería M-101/33 de 105 mm y la segunda línea consideraba desde 160 hasta 173 camiones pesados Tipo A para trasladar hasta 20 soldados completamente equipados y carga de hasta 10 toneladas.Respecto a la última línea del concurso, la institución requería desde 33 hasta 36 camiones pesados Tipo B que permitan el transporte de 12 soldados, el traslado de una pieza de artillería Soltam M-71 de 155 mm y la instalación de un equipo de comunicaciones.Vehículos de campaña medianosKaufmann ofertó 162 Unimog 4000 4x4 por un precio unitario DAP de 258.169 dólares, un precio total DAP de 41.823.378 dólares, un plazo de entrega para el primer lote de 49 unidades de 360 días y para el segundo lote de 377 días, un servicio post venta de 25 meses y un plazo de reposición de 90 días en caso de sistema defectuoso y de 120 días para vehículo con fallo total.TASL de India propuso 164 camiones LPTA 1628 4x4 por un precio unitario DAP de 211.715 dólares y un precio total DAP de 34.721.260 dólares, un plazo de entrega para los 164 vehículos de 378 días, un servicio post venta de 60 meses y un plazo de 90 días de reposición en caso de un sistema defectuoso y de 120 días de reposición para vehículo con fallo total.La Divae determinó declarar desierta la línea de vehículos medianos por no cumplir las ofertas de Kaufmann y Tata Advanced Systems Limited la totalidad de los requerimientos técnicos excluyentes.La propuesta de Kaufmann fue rechazada por no cumplir con el requerimiento técnico de carga útil al exceder en 280 kg el peso máximo establecido de 9.500 kg, y la opción de Tata no cumplió con los requerimientos administrativos exigidos ya que presentó los documentos de personería en inglés sin su traducción y omitió el certificado de vigencia de poderes de su representante.Vehículos pesados Tipo AKaufmann ofertó 173 camiones Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 por un precio unitario DAP de 265.647 dólares y un precio total DAP de 45.956.931 dólares, un plazo de entrega para el primer lote de 52 unidades de 290 días y para el segundo lote de 121 unidades de 378 días, un servicio post venta de 49 meses y un plazo de 90 días de reposición en caso de un sistema defectuoso y de 120 días para vehículo con fallo total.Salfa propuso 173 camiones Renault D14 4x4 por un precio unitario DAP de 265.490 dólares y un precio total DAP de 45.929.770 dólares, un plazo de entrega para el primer lote de 52 vehículos de 120 días y para el segundo lote de 121 vehículos de 350 días, un servicio post venta de 49 meses, un plazo de 90 días de reposición en caso de un sistema defectuoso y de 120 días de reposición para vehículo con fallo total.La Divae rechazó la oferta de Salfa por no cumplir con todos los parámetros y requerimientos administrativos, económicos y técnicos establecidos, ya que el certificado de vigencia de poderes era de una escritura pública distinta a la que se adjuntó a la licitación; y determinó adjudicar esta línea a Kaufmann, que obtuvo 71,30 puntos en la evaluación, por considerarse más conveniente para los intereses institucionales.Vehículos pesados Tipo BKaufmann entregó para esta línea una oferta por 33 Zetros 2036A 4x4 con un precio unitario DAP de 315.872 dólares y un precio total DAP de 10.423.776 dólares, plazo de entrega para el primer lote de 10 unidades de 360 días y para el segundo lote de 23 de 378 días, un servicio post venta de 25 meses y un plazo de 90 días de reposición por sistema defectuoso y de 120 días para vehículo con fallo total.La Divae decidió adjudicar a Kaufmann la compra de 33 camiones Mercedes-Benz Zetros 2036A 4x4 para la línea de vehículos pesados Tipo B, ya que esta propuesta, que obtuvo un puntaje final de 87,96 en la evaluación, fue considerada conveniente para los intereses del Ejército de Chile.

IWI exhibe el sistema de tiro computarizado Arbel para los usuarios de la Negev y el Arad en Latinoamérica

Respecto al Arad, está presente en el calibre 5,56x45 mm en el Ejército de Chile, Ejército del Ecuador, Fuerza Armada de El Salvador, Policía Militar de Río de Janeiro y Policía Civil de Santa Catarina; y en calibre 7,62x51 mm el Ejército del Perú.El sistema computarizado Arad de IWI, una empresa del Grupo SK fundado por Samy Katsav, fue presentado en el año 2024 e introduce una serie de mejoras tecnológicas a los fusiles y ametralladoras livianas, aumentando la letalidad, precisión y capacidad de supervivencia del usuario en combate hasta tres veces en comparación con el disparo sin asistencia, generando un ahorro de munición.Arbel está compuesto por una plataforma informática, un mecanismo de disparo con distintos sensores y una batería extraíble de gran rendimiento, Esta solución compensa el deterioro de las capacidades físicas y mentales del soldado al emplear su armamento debido al esfuerzo, la fatiga y el estrés, especialmente en escenarios complejos como el urbano en los que los enemigos aparecen brevemente, normalmente durante unos tres segundos.ConfiguracionesArbel monitorea los movimientos del arma y el estado del disparador, identificando el escenario táctico y el patrón de puntería del usuario.

Aselsan presenta a la Armada de Chile sus sistemas navales y electrónica de defensa en LAAD 2025

El director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Leonardo Chávez, conoció los productos de electrónica de defensa de última generación y sistemas navales avanzados presentados por la empresa Aselsan de Türkiye en la XV edición de la feria LAAD Defence and Security, un evento que se desarrolló del 1 al 4 de abril en Río de Janeiro, Brasil.LAAD es una feria Internacional de defensa y seguridad que reúne en Brasil cada dos años a compañías brasileñas e internacionales especializadas en el suministro de equipos, servicios y tecnologías para las Fuerzas Armadas, Policías, Fuerzas Especiales, servicios de seguridad, consultores y agencias gubernamentales.La empresa de Türkiye, que abrió en marzo de 2024 una oficina regional en Santiago de Chile, pretende ampliar su presencia en América Latina a través de colaboraciones que incluyen tecnologías para electrónica de defensa, vigilancia y sistemas contra drones no tripulados.Según un video publicado en las redes sociales de Aselsan, el vicealmirante Chávez conoció soluciones como radares de largo alcance, sistemas ISR, sonares, guerra electrónica y sistema de gestión de combate (CMS) desarrollados por esta empresa y que han sido empleados en la modernización de buques como las fragatas clase Barbaros (Meko 200 TN) de Türkiye.De acuerdo con Aselsan, estas tecnologías permiten mejorar la capacidad operativa de los buques, lo que representa una alternativa costo-efectiva al entregar una mayor flexibilidad operacional y extender la vida útil de las plataformas navales.

El Ejército de Chile conmemora un nuevo aniversario del Arma de Caballería Blindada

Posteriormente, en 1981 se fusionan las armas de Caballería y Blindados, dando origen al Arma de Caballería Blindada.Adelante, siempre adelanteDe acuerdo con el Ejército de Chile, el Arma de Caballería Blindada se caracteriza por su movilidad táctica, potencia de fuego, flexibilidad, protección que le otorga el blindaje de sus medios y por el poder de aplastamiento y choque.En la actualidad, el Arma de Caballería Blindada cumple con las tareas operativas, de instrucción  y entrenamiento integradas en las brigadas acorazadas y unidades de exploración, contribuyendo a cumplir con la misión intitucional.Su empleo tiene un carácter esencialmente ofensivo y veloz.

El Ejército de Chile conmemora el 60° aniversario de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales

Los oficiales obtuvieron su piocha de paracadista en octubre de 1964 tras cinco saltos de calificación.Posteriormente, desde el 13 de abril al 7 de mayo de 1965, se graduaron 10 paracaidistas del Ejército de Chile en Panamá, los que posteriormente, en un entrenamiento conjunto con la FACh dispuesto el 23 de julio de 1965, saltan el 19 y el 20 de agosto en la base aérea de Colina desde un avión C-47 con paracaídas T-10.