EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ejército de Chile

Las FFAA de Chile y EEUU realizan la conferencia de planificación final del ejercicio Estrella Austral 2025

Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y Estados Unidos efectuaron en Santiago la Conferencia de Planificación Final (FPC, por su sigla en inglés) del ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de este año y que reunirá a operadores de Fuerzas Especiales de estos dos países y de naciones invitadas.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), la actividad marca el cierre de la planificación para este importante ejercicio militar que busca fortalecer la cooperación y la interoperabilidad entre las unidades de Operaciones Especiales de Chile y países amigos.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.La actividad, que contempla una capacitación conjunta y un seminario de liderazgo senior (SLS), está diseñado para mejorar la colaboración regional y multinacional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, operatividad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales.Entrenamiento de alto nivelEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.700 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.

Los paracaidistas del Ejército de Chile certifican sus capacidades en Arica con un salto desde un CN-235

contempla la evaluación física del personal, junto con la reinstrucción de técnicas de salto, caída y los procedimientos que van desde el equipamiento, embarque, transporte y posterior salto desde la aeronave para garantizar que los efectivos cumplan con los estándares establecidos por esta especialidad.La actividad culminó con el salto de requisito en paracaídas T-11 desde la aeronave de transporte CN-235-100M del Batallón de Aviones La Independencia de la Bave, que operó desde el aeródromo El Buitre, ubicado al interior de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, demostrando así los paracaidistas su alto nivel operativo y destrezas.Cabe señalar que en el marco de la certificación, un paracaidista militar enfrentó una situación de emergencia al enredarse su paracaídas tras el salto.

El Ejército de Chile paraliza por 30 días la compra de 173 Arocs 1836A 4x4 adjudicada a Kaufmann

La División de Adquisiciones del Ejército de Chile (Divae) determinó suspender la adjudicación de la línea de vehículos pesados Tipo A en la que Comercial Kaufmann presentó una oferta de 173 camiones Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 por 45.956.931 dólares tras acoger recursos presentados por Salfa en el marco del proceso licitatario del proyecto Alfil segunda etapa.La institución inició este proceso en mayo de 2024, tras declarar desierta la primera licitación, con el propósito de renovar parte de su flota de camiones militares con hasta 164 vehículos de campaña medianos, 173 vehículos pesados Tipo A y 36 vehículos pesados Tipo B, contando con un presupuesto total asignado de 98.204.274 dólares.La oferta de Salfa, que consistía en 173 camiones Renault D14 4x4 por 45.929.770 dólares, fue inicialmente rechazada por la Divae al considerar que no cumplía con todos los requisitos administrativos.

Alférez del Ejército de Chile realiza primer vuelo solo en avión de instrucción T-35 Pillan de la FACh

El alférez José Rojas del Ejército de Chile logró un importante hito en su formación al realizar su primer vuelo solo en un avión de instrucción Enaer T-35 Pillán de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El oficial, como publicó Infodefensa.com, se integró al Curso de Instrucción Aérea de Cadetes Básica (IACB) 2025 como parte de una invitación de la FACh que tiene como objetivo fortalecer lazos y compartir conocimientos, tanto en el ámbito académico como formativo, entre ambas instituciones.El vuelo solo es un requisito esencial en el cual el piloto alumno debe demostrar la adquisición de conocimientos específicos complejos, destrezas psicomotoras, confianza y seguridad en sí mismo, los cuales son habilidades necesarias para continuar el proceso y progresión de las siguientes etapas de la Fase Práctica del curso IACB 2025.El alférez del Ejército de Chile, quien forma parte de la bandada Hércules, fue felicitado al completar el vuelo solo por el director de la Escuela de Aviación, coronel de aviación Alejandro Arévalo; el director de la Escuela de Aviación del Ejército (Escave), teniente coronel Carlo Bertoló; los instructores y sus camaradas del IACB 2025.Cabe destacar que una vez finalizado el IACB 2025, el oficial del Ejército de Chile se graduará como piloto militar, acumulando 130 horas de vuelo en el avión T-35 Pillan, modelo especialmente fabricado por la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) para la instrucción de pilotos aviadores.

Los futuros oficiales y suboficiales de Infantería del Ejército de Chile se capacitan para operar y combatir en montaña

Los cursos básicos de oficiales y suboficiales de armas de la Escuela de Infantería del Ejército de Chile concluyeron el período de Infantería Andina adquiriendo conocimientos básicos para vivir, desplazarse y combatir en terrenos de media montaña.Segun la Escuela de Montaña, instituto que impartió este período en el que participaron 244 integrantes de la Escuela de Infantería, la etapa final de este período de formación se realizó en el sector general de Río Blanco.En esta asistencia a la docencia, la Escuela de Montaña desarrolló la unidad de aprendizaje Escuadra de Fusileros Andinos para los suboficiales y Sección de Fusileros Andinos para los futuros oficiales del Arma de Infanteria.Los alumnos enfrentaron un escenario con características propias del ambiente montañoso, debiendo planificar y operar bajo condiciones desafiantes.

El Ejército de Chile adjudica a Kaufmann la compra de 173 Arocs y 33 Zetros por 56,3 millones de dólares

La licitación pública fue abierta por la institución a mediados del 2022 con el propósito de renovar parte de su flota de vehículos militares con hasta 373 nuevos vehículos de campaña medianos, pesados Tipo A y Tipo B con un presupuesto total asignado de 98.204.274 dólares.El primer proceso fue declarado desierto en el mes de marzo de 2024, y en el segunda licitación, convocada en mayo de 2024,  se aceptaron las propuesta entregadas por Kaufmann, Salfa y Tata Advanced Systems Limited (TASL) de India.El proyecta contemplaba la compra entre 158 y 164 vehículos medianos para el transporte de carga y personal en su interior y que sean capaces de remolcar una pieza de artillería M-101/33 de 105 mm y la segunda línea consideraba desde 160 hasta 173 camiones pesados Tipo A para trasladar hasta 20 soldados completamente equipados y carga de hasta 10 toneladas.Respecto a la última línea del concurso, la institución requería desde 33 hasta 36 camiones pesados Tipo B que permitan el transporte de 12 soldados, el traslado de una pieza de artillería Soltam M-71 de 155 mm y la instalación de un equipo de comunicaciones.Vehículos de campaña medianosKaufmann ofertó 162 Unimog 4000 4x4 por un precio unitario DAP de 258.169 dólares, un precio total DAP de 41.823.378 dólares, un plazo de entrega para el primer lote de 49 unidades de 360 días y para el segundo lote de 377 días, un servicio post venta de 25 meses y un plazo de reposición de 90 días en caso de sistema defectuoso y de 120 días para vehículo con fallo total.TASL de India propuso 164 camiones LPTA 1628 4x4 por un precio unitario DAP de 211.715 dólares y un precio total DAP de 34.721.260 dólares, un plazo de entrega para los 164 vehículos de 378 días, un servicio post venta de 60 meses y un plazo de 90 días de reposición en caso de un sistema defectuoso y de 120 días de reposición para vehículo con fallo total.La Divae determinó declarar desierta la línea de vehículos medianos por no cumplir las ofertas de Kaufmann y Tata Advanced Systems Limited la totalidad de los requerimientos técnicos excluyentes.La propuesta de Kaufmann fue rechazada por no cumplir con el requerimiento técnico de carga útil al exceder en 280 kg el peso máximo establecido de 9.500 kg, y la opción de Tata no cumplió con los requerimientos administrativos exigidos ya que presentó los documentos de personería en inglés sin su traducción y omitió el certificado de vigencia de poderes de su representante.Vehículos pesados Tipo AKaufmann ofertó 173 camiones Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 por un precio unitario DAP de 265.647 dólares y un precio total DAP de 45.956.931 dólares, un plazo de entrega para el primer lote de 52 unidades de 290 días y para el segundo lote de 121 unidades de 378 días, un servicio post venta de 49 meses y un plazo de 90 días de reposición en caso de un sistema defectuoso y de 120 días para vehículo con fallo total.Salfa propuso 173 camiones Renault D14 4x4 por un precio unitario DAP de 265.490 dólares y un precio total DAP de 45.929.770 dólares, un plazo de entrega para el primer lote de 52 vehículos de 120 días y para el segundo lote de 121 vehículos de 350 días, un servicio post venta de 49 meses, un plazo de 90 días de reposición en caso de un sistema defectuoso y de 120 días de reposición para vehículo con fallo total.La Divae rechazó la oferta de Salfa por no cumplir con todos los parámetros y requerimientos administrativos, económicos y técnicos establecidos, ya que el certificado de vigencia de poderes era de una escritura pública distinta a la que se adjuntó a la licitación; y determinó adjudicar esta línea a Kaufmann, que obtuvo 71,30 puntos en la evaluación, por considerarse más conveniente para los intereses institucionales.Vehículos pesados Tipo BKaufmann entregó para esta línea una oferta por 33 Zetros 2036A 4x4 con un precio unitario DAP de 315.872 dólares y un precio total DAP de 10.423.776 dólares, plazo de entrega para el primer lote de 10 unidades de 360 días y para el segundo lote de 23 de 378 días, un servicio post venta de 25 meses y un plazo de 90 días de reposición por sistema defectuoso y de 120 días para vehículo con fallo total.La Divae decidió adjudicar a Kaufmann la compra de 33 camiones Mercedes-Benz Zetros 2036A 4x4 para la línea de vehículos pesados Tipo B, ya que esta propuesta, que obtuvo un puntaje final de 87,96 en la evaluación, fue considerada conveniente para los intereses del Ejército de Chile.

IWI exhibe el sistema de tiro computarizado Arbel para los usuarios de la Negev y el Arad en Latinoamérica

Respecto al Arad, está presente en el calibre 5,56x45 mm en el Ejército de Chile, Ejército del Ecuador, Fuerza Armada de El Salvador, Policía Militar de Río de Janeiro y Policía Civil de Santa Catarina; y en calibre 7,62x51 mm el Ejército del Perú.El sistema computarizado Arad de IWI, una empresa del Grupo SK fundado por Samy Katsav, fue presentado en el año 2024 e introduce una serie de mejoras tecnológicas a los fusiles y ametralladoras livianas, aumentando la letalidad, precisión y capacidad de supervivencia del usuario en combate hasta tres veces en comparación con el disparo sin asistencia, generando un ahorro de munición.Arbel está compuesto por una plataforma informática, un mecanismo de disparo con distintos sensores y una batería extraíble de gran rendimiento, Esta solución compensa el deterioro de las capacidades físicas y mentales del soldado al emplear su armamento debido al esfuerzo, la fatiga y el estrés, especialmente en escenarios complejos como el urbano en los que los enemigos aparecen brevemente, normalmente durante unos tres segundos.ConfiguracionesArbel monitorea los movimientos del arma y el estado del disparador, identificando el escenario táctico y el patrón de puntería del usuario.

Aselsan presenta a la Armada de Chile sus sistemas navales y electrónica de defensa en LAAD 2025

El director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Leonardo Chávez, conoció los productos de electrónica de defensa de última generación y sistemas navales avanzados presentados por la empresa Aselsan de Türkiye en la XV edición de la feria LAAD Defence and Security, un evento que se desarrolló del 1 al 4 de abril en Río de Janeiro, Brasil.LAAD es una feria Internacional de defensa y seguridad que reúne en Brasil cada dos años a compañías brasileñas e internacionales especializadas en el suministro de equipos, servicios y tecnologías para las Fuerzas Armadas, Policías, Fuerzas Especiales, servicios de seguridad, consultores y agencias gubernamentales.La empresa de Türkiye, que abrió en marzo de 2024 una oficina regional en Santiago de Chile, pretende ampliar su presencia en América Latina a través de colaboraciones que incluyen tecnologías para electrónica de defensa, vigilancia y sistemas contra drones no tripulados.Según un video publicado en las redes sociales de Aselsan, el vicealmirante Chávez conoció soluciones como radares de largo alcance, sistemas ISR, sonares, guerra electrónica y sistema de gestión de combate (CMS) desarrollados por esta empresa y que han sido empleados en la modernización de buques como las fragatas clase Barbaros (Meko 200 TN) de Türkiye.De acuerdo con Aselsan, estas tecnologías permiten mejorar la capacidad operativa de los buques, lo que representa una alternativa costo-efectiva al entregar una mayor flexibilidad operacional y extender la vida útil de las plataformas navales.

El Ejército de Chile conmemora un nuevo aniversario del Arma de Caballería Blindada

Posteriormente, en 1981 se fusionan las armas de Caballería y Blindados, dando origen al Arma de Caballería Blindada.Adelante, siempre adelanteDe acuerdo con el Ejército de Chile, el Arma de Caballería Blindada se caracteriza por su movilidad táctica, potencia de fuego, flexibilidad, protección que le otorga el blindaje de sus medios y por el poder de aplastamiento y choque.En la actualidad, el Arma de Caballería Blindada cumple con las tareas operativas, de instrucción  y entrenamiento integradas en las brigadas acorazadas y unidades de exploración, contribuyendo a cumplir con la misión intitucional.Su empleo tiene un carácter esencialmente ofensivo y veloz.

El Ejército de Chile conmemora el 60° aniversario de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales

Los oficiales obtuvieron su piocha de paracadista en octubre de 1964 tras cinco saltos de calificación.Posteriormente, desde el 13 de abril al 7 de mayo de 1965, se graduaron 10 paracaidistas del Ejército de Chile en Panamá, los que posteriormente, en un entrenamiento conjunto con la FACh dispuesto el 23 de julio de 1965, saltan el 19 y el 20 de agosto en la base aérea de Colina desde un avión C-47 con paracaídas T-10.

El Ejército de Chile capacita a nuevos conductores de carro Mowag Piraña 6x6 en Antofagasta

La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento.

El general Iturriaga del Ejército de Chile visita EEUU para fortalecer la modernización militar y operaciones futuras

El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, visitó del 24 al 27 de marzo el United States Army para fortalecer la asociación y el dialógo estrátegico avanzado en temas claves para ambas instituciones.Según el United States Army South (Arsouth), el general Iturrriaga, en compañía del sargento mayor René Alfaro del Ejército de Chile, fueron recibidos por el jefe del Estado Mayor del United States Army, general Randy George.En el encuentro, en el que participaron además el comandante general de Arsouth, brigadier general Philip J. Ryan; y el agregado del United States Army en Chile, coronel Roger Carvajal; se abordó la seguridad fronteriza, la modernización de las fuerzas, la cooperación regional y el desarrollo profesional de los suboficiales (NCO).Ambas instituciones esperan seguir colaborando en la Reunión Bilateral del Personal 2025 y se preparan para los ejercicios Southern Vanguard 2025 y Estrella Austral 2025 que buscan desarrollar y mejorar el entendimiento, promoviendo relaciones profesionales y creando oportunidades de capacitación entre las dos instituciones.

El Ejército de Chile exhibe sus Humvee con nueva torreta en los 60 años de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales

La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile presentó en el 60°aniversario de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales dos vehículos multipropósito de alta movilidad AM General HMMWV (Humvee) configurados con nuevas torretas giratorias y escudos de protección para los operadores de la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG.La actividad de conmemoración contempló un salto de paracaidista militar en la zona de Pequenco desde aviones de transporte Airbus Defence and Space CN-235-100M y C-212-300 de la Bave y un desfile en las instalaciones de la BOE Lautaro en Peldehue en la que se exhibieron los Humvee con torretas y escudos de protección, además de cuatrimotos de reconocimiento Can-AM Outlander 650.El Ejército de Chile recibió a finales del 2005 sus primeros vehículos de la serie M1097 para misiones de exploración, reconocimiento de largo alcance, así como también para traslado de tropas, transporte de equipos de mando y comunicaciones, plataforma de misiles antiblindaje Rafael Spike, entre otras tareas.La BOE Lautaro cuenta con el modelo M1097A2 y la versión M1165.

El Ejército de Chile perfecciona la técnica de los tiradores escogidos con el fusil IWI Galil ACE 22 N-C

Soldados de Tropa Profesional (SLTP) que se desempeñan como Tirador Escogido en la Compañía de Infantería Andina del Destacamento de Montaña N°3 Yungay del Ejército de Chile realizaron un período de reinstrucción y entrenamiento para mejorar su alistamiento operacional y perfeccionar la técnica de disparo con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm.Según el Ejército de Chile, esta formación, enmarcada en el período de actividades complementarias, permite que los SLTP que cuentan con la Ocupación Militar Especializada (OME) de Tirador Escogido puedan desenvolverse en estas funciones en ambientes de alta montaña, alcanzando objetivos mediante distintos puestos de observación.Este período de reinstrucción y entrenamiento se desarrolló del 17 al 20 de marzo en dependencias del Destacamento de Montaña N°3 Yungay y en el Centro de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Los Patos, siendo impartida por instructores de esta unidad que integra la III División de Montaña.Fortalecimiento de habilidadesLa actividad contempló una fase teórica, donde se repasó la nomenclatura, características técnicas y tácticas del fusil Galil ACE 22 N-C , las condiciones meteorológicas del terreno, entre otras; y una práctica, consistente en entrenamiento en polígono con la ejecución de tiro a distancias de 200, 300 y 400 metros, finalizando con la certificación diurna y nocturna.El instructor, cabo 2° Matías Vidal, indicó que “la importancia de la instrucción para los soldados de tropa profesional es mejorar y fortalecer las técnicas y habilidades del tirador escogido en cualquier tipo de terreno montañoso ya sea invernal o estival”.Por su parte, el SLTP Benjamín Aravena, señaló que la capacitación “sirvió para poder desempeñarme como tirador escogido dentro de mi escuadra y poder operar en distintos escenarios.

El Grupo de Artillería N°6 Dolores del Ejército de Chile conmemora en Arica su 101° aniversario

El Grupo de Artillería N°6 Dolores efectuó el viernes 28 de marzo en el patio de honor de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile en Arica la ceremonia de conmemoración del 101° aniversario de esta unidad militar que está equipada con el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, esta actividad, presidido por el comandante de esa unidad de armas combinada, coronel Cristián Lauriani, destacó los valores y la vocación de servicio que caracterizan a los soldados que integran el Grupo de Artillería N°6 Dolores.En la ceremonia en la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, se entregaron estímulos al subteniente Diego Chávez y al sargento 2° Javier Beñaldo, reconociendo su profesionalismo y dedicación ejemplar.Además, el presidente de la Agrupación Histórica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José San Martin Penrose, SOM en retiro Germán García, entregó un presente recordatorio al comandante del Grupo de Artillería N°6 Dolores, teniente coronel Miguel Basoalto.La actividad finalizó con el desfile de honor en el participaron los efectivos del Grupo de Artillería N°6 Dolores junto con integrantes de la Batería Simbólica Dolores Arica y de la Agrupación Histórica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José San Martin Penrose.Vigías del norteLos orígenes de la unidad se remontan a la creación por D.S N°429 del 26 de febrero de 1924 de una Batería a Caballo en la 1ª Brigada de Caballlería en la guarnición de Iquique.

Los M108 y M109 del Ejército de Chile desfilan en el 129° aniversario del Grupo de Artillería N°4 Miraflores

La 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile efectuó en su patio de formación la ceremonia de conmemoración del 129° aniversario del Grupo de Artillería N°4 Miraflores, unidad que exhibió en el desfile de honor el vehículo de mando y control M108 y obuses autopropúlsados M109 de 155 mm.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército, en la oportunidad el comandante del Grupo de Artillería N°4 Miraflores se refirió a los inicios de esta unidad creada el 26 de marzo de 1896 en Traiguén, Provincia de Malleco, Región de La Araucanía.El oficial del Ejército de Chile también se refirió a la evolución del Grupo de Artillería N°4 Miraflores, como también al avance tecnológico que representó la incorporación del material autopropulsado BAE Systems M109 de 155 mm.Posteriormente, se hizo un reconocimiento al oficial, suboficial, soldado de tropa profesional y soldado conscripto, pertenecientes a esta unidad, quienes se destacaron durante el periodo 2024-2025, por su excelencia profesional y espíritu de superación.La ceremonia finalizó con el tradicional desfile de honor en el que participaron efectivos en representación de las unidades de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y una agrupación de vehículos de combate integrada por un carro de mando y control M108, un carro Marder 1A3, un carro de telecomunicaciones AIFV M765 y obuses autopropulsados M109 de 155 mm.

El Ejército de Chile entrena a sus futuros oficiales y suboficiales artilleros en técnicas y procedimientos de tiro

Los alumnos de los cursos básicos de oficiales y suboficiales de la Escuela de Artillería efectuaron un periodo en terreno en el Centro de Instrucción y Entrenamiento (CIE) General Bari de Linares para entrenar las capacidades de los futuros comandantes que se desempeñarán en las unidades de artillería de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.Según la institución, esta etapa que cumplieron los alumnos consistió en el período de capacitación y entrenamiento de comandantes de artillería, con una duración de cinco días.

El Ejército de Chile participa en mantenimiento de hitos fronterizos en el límite con Perú

Integrantes del Batallón de Ingenieros N°6 Azapa de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile participaron de una operación interagencial destinada a realizar mantenimiento a los hitos fronterizos ubicados en el límite entre Chile y Perú.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, esta actividad, efectuada en la Región de Arica y Parinacota, fue coordinada entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de Chile y Perú.Durante el cumplimiento de esta tarea, el personal militar del Batallón de Ingenieros N°6 Azapa sirvió de guía a los funcionarios de la Dirección de Límites y Frontera (Difrol) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.Los efectivos de la unidad, dependiente de la VI División de Ejército, apoyaron en esta operación interagencial en el traslado de material e insumos para el trabajo de recuperación realizado a los hitos fronterizos.

El Ejército de Chile comparte conocimientos y experiencias en congreso de Escuelas Militares de Montaña en Noruega

Una delegación de la Escuela de Montaña del Ejército de Chile asistió al congreso anual de la Organización Internacional de Escuelas Militares de Montaña (IAMMS) para intercambiar y compartir experiencias de entrenamientos y expediciones, asi como lecciones aprendidas en tácticas y técnicas de montaña, como también conocer ejercicios o entrenamientos combinados.Esta actividad, que se desarrolla del 22 al 29 de marzo en Noruega, reúne a las escuelas militares de montaña de los países europeos de la OTAN. IAMMS fue creada en la década de 1960 y el Ejército de Chile concurre a esta instancia internacional desde 2022 como invitado.Según la institución, la presencia en esta instancia busca posicionar a su Escuela de Montaña en el ámbito internacional y pertenecer a este selecto grupo de unidades de montaña del mundo, ya que dentro de sus requisitos se encuentran participar en tres versiones como invitado y ser el anfitrión de este encuentro que será organizado por esta institución en 2026.Lo anterior, permitiría participar de entrenamientos y sesiones en diferentes niveles, analizar doctrina, técnica y tácticas; acceder al Centro de Excelencia de Operaciones en Clima Frío de la OTAN; además de posicionar al Ejército de Chile y sus tropas de montaña como un referente en el escenario mundial.En ese sentido, y luego de ser despachados por el DOE, el director de la Escuela de Montaña, coronel Felipe Olea, señaló que "el Ejército de Chile tiene una gran tradición de tropas de montaña, la escuela cumplió 70 años en 2024, siendo una de las escuelas de montaña más antiguas del mundo y eso queremos dejar afirme con nuestra participación".Por su parte, el sargento 1° Carlos Moraga expresó que esta instancia es muy importante ya que, "representar al Ejército en una iniciativa internacional es un motivo de orgullo, además de poder entregar nuestras experiencias, así como recibir el conocimiento de otros ejércitos".

Infierno Blanco: personal de los Ejércitos de Chile, España y Francia simularon conflictos de alta intensidad en los Pirineos

La práctica, que se llevó a cabo cerca de la ciudad de Jaca (España) entre el 15 y 21 de marzo, fue organizada por el Mando de Tropas de Montaña del Ejército de Tierra de España y es considerada como la más relevante del año.Por parte de Chile asistieron dos oficiales y ocho suboficiales —instructores militares de montaña— pertenecientes al Comando de Operaciones Terrestres, Destacamento de Montaña N° 3 Yungay, Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel, Destacamento de Montaña N° 9 Arauco y del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles. Según informó el Ejército de Chile, en esta oportunidad se realizó un ejercicio de doble acción, en el que se simuló un conflicto de alta intensidad, en condiciones de clima extremo, en un escenario de montaña.En la misma línea, se ejecutaron funciones como parte de las patrullas de reconocimiento, observación y vigilancia con medios de obtención de información y transmisión en tiempo real, equipo táctico de tiro a largas distancias y el desplazamiento por terrenos nevados, utilizando diferentes técnicas.Al respecto, el capitán Felipe Salgado C., indicó que la experiencia fue muy provechosa y enriquecedora.