EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ejército colombiano

Un blindado colombiano Titán se accidenta al oriente del país

La XVIII Brigada del Ejército Colombiano, ha informado un accidente entre un vehículo blindado del tipo Blindex S.A Titán B (Beta) y camión de carga comercial.  El Titán, adscrito al Batallón Especial Energético y Vial No.1, se encontraba sobre la vía La Soberanía en el fronterizo departamento del Arauca, cuando un camión tipo furgón que transportaba productos lácteos colisiono de frente contra el blindado.

​Las Fuerzas Armadas Colombianas insisten en la necesidad de adquirir nuevos helicópteros

AW-139 Ante esta situación, Colombia decidió renovar la flota con un modelo que pueda desplegarse por todas las fuerzas, pero en particular por la División de Aviación, Asalto Aéreo y la Aviación Policial y en menor medida por la FAC y la Aviación Naval, perfilándose en este sentido el Leonardo AW-139M, que ya es operado en el país como helicóptero presidencial (FAC-0006) y por compañías comerciales.

Colombia reporta los tres primeros soldados heridos por un ataque con drones

Tras el ataque, el Batallón de Despliegue Rápido BADRA-12, activó un equipo para la detección de drones, y evitó que se produjeran nuevos ataques contras las compañías que operaban en la zona.Medios comerciales Cabe recordar que los grupos terroristas vienen utilizando medios comerciales para estos actos, entre ellos drones de los tipos DJI Technology Co Mavic 3 Pro, con dropping kit instalados (como sistema de lanzamiento de objetos) que abraza el fuselaje y libera la carga con una interfase en el RC. Estos drones tienen un Mtow de 1.150 gramos lo que les permite cargas útiles de hasta 300 gramos.

Las FARC atacan con drones a la Policía y al Ejército colombiano

En la oportunidad, el organismo envió una directriz donde advertía a todas las unidades del Ejército acerca de la posibilidad de ataques con drones contra tropas, bases, instalaciones o medios y por parte de las disidencias y reincidencias de las FARC (EMC y Segunda Marquetalia).

​Lockheed Martin reparará los Black Hawk colombianos

Las pólizas no fueron activadas (por el coronel Luis Serna, director del Servicio Aéreo) cuando el helicóptero salió de mantenimiento, y se desconoce con qué dinero se podrá reponer esa unidad.30 millones de dólares El objetivo de la evaluación es contar con datos exactos para el proceso de mantenimiento y/o repración que se le hará a la totalidad de ambas flotas, por valores aproximados a los 30.000.000 de dólares, enteramente financiado por el Gobierno de los Estados Unidos y como muestra de la cooperación que en materia de seguridad sostienen ambas naciones, aún y a pesar de las declaraciones del presidente colombiano.

Colombia despliega sus morteros turcos HY-12 en acciones de fuego real

El empleo de los HY se ha dado en medio de los combates que libra la Fuerza de Despliegue Rápido No.4 contra las disidencias narcotraficantes y terroristas del Estado Mayor Central, que violentan los derechos de la población en esa parte del territorio colombiano, a pesar de los procesos de diálogo que se vienen adelantando.Disparos a 8.000 metros Al menos una batería de estos medios ha sido desplegada para el apoyo de fuego a unidades de infantería (asistidos  por un goniómetro digital asociado del tipo Gonio light V).

​Colombia busca empresas en EEUU para el mantenimiento de sus helicópteros Mi-17 de origen ruso

La decisión colombiana se motiva en la suspención temporal del último contrato suscrito con la empresa rusa National Aviation Service Company SA (NASC), bloqueada en el 2023 por el sistema bancario internacional Swif y su inclusión en la Lista Clinton, lo que ha imposibilitado la ejecución del objeto del contrato.Dos contratos de mantenimiento En este sentido, Velásquez comentó que entre 2021 y 2022 se suscribieron dos contratos con NASC, el primero cumplido y finalizado en septiembre de 2022, pero el segundo interrumpido —con una ejecución física del 0 %— por la imposibilidad de adelantar las actividades para su realización por las sanciones imperantes.

Colombia ratifica su interés por el obús autopropulsado M109

En el marco de los fuertes lazos que en Defensa y Seguridad mantienen las Fuerzas Armadas colombianas y estadounidenses, oficiales el Ejército nacional visitaron el Centro de Entrenamiento McCadrady (Carolina del Sur) con el fin de observar de primera mano las prestaciones del este sistema, que despliega el 1.er Batallón de Artillería de Campaña 170 del US Army (con el modelo M-109A6).Cabe recordar que en el  pasado reciente, el EJC y la compañía BAE Systems mantuvieron conversaciones para la posible transferencia de este obús en la versión A5+.  Dispone de radares de medición de velocidad iniciales y un bloqueador de tubos remoto (compatible con Paladin A6); sistema de dirección de disparo digital; navegación inercial y GPS (que permitirá la automatización de procedimientos y integración con cartas digitales en tiempo real); radios digitales Harris Falcon III, utilizadas por otros vehículos blindados de tropa e intercomunicadores Thales Sotas, lo que los convierte en sistemas de primera línea y con las últimas novedades tecnológicas que el mercado puede ofrecer.

Colombia reemplaza al comandante del Ejército por cuestionamientos al despliegue operacional de la Fuerza

En este sentido, el Gobierno colombiano expresó su confianza en el general Cardozo y en su experiencia en el mando y conducción de operaciones, luego de los cuestionamientos al general Ospina respecto al despliegue operacional de unidades de la fuerza en el sur y en el suroccidente del país.

Colombia busca adquirir dos ATR-42 para la aviación de su Ejército

Cabe recordar que los ATR-42 son operados en Colombia por el Servicio Aéreo de la Policía, así como por el Comando de la Aviación Naval, además de la aerolínea estatal Satena y la comercial Avianca, para un total aproximado a más de 20 unidades de estos aviones. 

Colombia aumenta el despliegue de sus blindados M1117

El Ejército Colombiano (EJC) continúa con el despliegue de sus vehículos del tipo 4x4 AFV Textron Marine & Land Systems (TM&LS) M1117 (Pegasos) en desarrollo de operaciones contrainsurgentes.

​Colombia pierde un helicóptero Mi-17 durante una operación de reabastecimiento

La División de Aviación, Asalto Aéreo del Ejército Colombiano (Davaa) ha confirmado el accidente de uno de sus helicópteros del tipo Russian Helicopters Mi-17V-5, durante una operación de reabastecimiento.

Colombia emplea misiles Spike en acciones contrainsurgentes

Se han desplegado misiles del tipo IAI Nimrod de 180 milímetros —por lo menos una vez— en misiones contra campamentos de la desmovilizada FARC en aéreas fronterizas (en el periodo 2006-2010), causando en su momento aproximadamente un centenar de bajas a la organización, así como la destrucción de las aéreas campamentarias y el cese de la asistencia que sobre las mismas brindaban agentes de Fuerzas Armadas externas.

Colombia despliega sus helicópteros Mi17 en operaciones contrainsurgentes

Cabe destacar que los desplazamientos de los obuses, así como el transporte del personal y la munición empleada se realizó enteramente por estas aeronaves, de manera exitosa y gracias al entrenamiento de sus tripulaciones.

​Las FARC ya emplean drones para atacar al Ejército Colombiano

También se reportó en varias ocasiones el sobre vuelo de este tipo de aeronaves en supuestas misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento sobre patrullas del Ejército y de la Infantería de Marina, precisamente en desarrollo de operaciones anti terroristas.Video lanzamiento granada desde dronNuevos medios Sin embargo, aparentemente las organizaciones terroristas han adquirido nuevos medios para la ejecución de nuevos ataques, entre ellos los DJI Technology Co Mavic 3 Pro, con dropping kit instalados (como sistema de lanzamiento de objetos) que abraza el fuselaje y libera la carga con una interfase en el RC, gracias a que estos drones tienen un Mtow de 1.150 gramos lo que les permite cargas útiles de hasta 300 gramos y tal como le confirmo a este diario, Luis Armas, experto colombiano en sistemas UAV. Como medios de ataques, estas organizaciones estarían fabricando granadas hechas con materiales livianos (especialmente plásticos) usando envases PET con sus respectivos iniciadores con explosivos y metrallas, para ser lanzadas sobre sus objetivos, según la opinión del experto Javier Miranda consultado sobre este tema.Munición FARC Alerta Cabe destacar que se ha emitido una directriz reservada por parte del Comando General de las FFMM, dirigida a todas las Fuerzas Armadas, por información de inteligencia técnica, que alerta de posibles ataques a instalaciones militares, o medios militares (aeronaves, embarcaciones, vehículos), particularmente en el occidente y sur del país.

​Colombia emplea sus obuses de 155 milímetros en acciones contrainsurgentes

El Ejército Colombiano (EJC) emplea sus obuses del tipo Gdels 155/52 mm APU-SBT en acciones reales de fuego en el sur occidente de esta nación.Según se informó, se ha desplegado al menos una pieza de 155 (así como al menos dos más del tipo R.I.A. M-101 A1 de 105/23 mm) el departamento del Cauca para realizar misiones de apoyo de fuego a las unidades de la Fuerza de Despliegue Rápido No.4.En este sentido, durante la primera jornada, se realizaron al menos tres rondas con fuego de 155 milímetros sobre columnas de las disidencias del Estado Mayor Central (así como sobre el grupo Carlos Patiño) y se provocaron bajas a las estructuras terroristas.Cabe recordar que Colombia emplaza 13 unidades de este obús, recientemente modernizadas a finales del 2021 y a las cuales se les integró el sistema de puntería y calculo balístico SDLE/DTS Neli 1.2.4 (Navegación Terrestre Inercial en Vivo), que ha demostrado una precisión extrema, al acertar en los blancos seleccionados. Impactos disparos 155mm

Colombia despliega sus blindados M1117 en operaciones contrainsurgentes

El Ejército Colombiano (EJC) ha anunciado el despliegue de sus vehículos del tipo 4x4 AFV TextronMarine & Land Systems (TM&LS) M1117 —denominados localmente Pegaso— en el occidente de la nación para  en el desarrollo de operaciones contrainsurgentes.

Colombia capacita nuevas tripulaciones para sus UAV Quantum Vector

En la oportunidad se capacitaron 12 nuevos operarios para sistemas remotamente tripulados de fabricación alemana, desplegados por el Batallón de Operaciones Especiales de Aviación (BOEA) y  empleados en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (isr), en el curso de operaciones contra insurgente y antiterroristas.Los Vector son aeronaves de ala fija (VTOL), con velocidades de hasta 72 Kmxh, autonomía de 120 minutos, con conexión encriptada de grado militar y con unas dimensiones de 1.63 metros de largo por 2.8 metros de ancho y con capacidades máximas de despegue de 7.4 kilogramos.Su diseño lo hace particularmente silenciosos (reducción de huella sonora), dispone de cámaras (de dos tipos) con zoom óptico de 20 aumentos y resolución HD para el espectro visible, así como sensor térmico para condiciones de baja luminosidad 

Estados Unidos ofrece 300 millones de dólares por los helicópteros Mi-17 colombianos

En ese mismo sentido, se ha hecho una oferta a Colombia por la totalidad de sus Mi-17-1V, Mi-17MD y Mi-17-V5 por 300.000.000 de dólares por la venta/transferencia de los helicópteros (en el estado y lugar donde se encontrasen) para su posterior envío a Ucrania.Este ofrecimiento recibió una respuesta negativa del gobierno del presidente Gustavo Petro, que mantiene una postural neutral frente a ese conflicto, amén de la oposición del Ejército que pretende conservar las capacidades de transporte medio de ala rotatoria que en este momento le bridan los Mi aún a pesar de la progresiva salida del servicio de las unidades, ante la imposibilidad de hacer efectivos los contratos de mantenimientos suscritos para tales efectos.Los Mi en ColombiaEl 25 de agosto de 1995 se expidió el Decreto 1422 mediante el cual se organizaba la aviación del Ejército colombiano con recursos por 108.000.000 de dólares para la adquisición de helicópteros de los tipos LockHeed Martin (Sikorsky) UH 60A/L Black Hawk y Russian Helicopters Mi-17 (en diferentes versiones).Estas iniciativas se desarrollaron durante la presidencia de Ernesto Samper (1994-1998), periodo caracterizado por fuertes tensiones políticas con el Gobierno estadounidense, que impuso sanciones tales como el rechazo a la política contra las drogas colombiana y el retiro del visado al presidente Samper.Esas circunstancias dieron lugar a un retraso no justificado —por parte de los EEUU— en la aprobación para la entrega de los primeros 12 Black Hawk adquiridos por Colombia, lo que tuvo como consecuencia directa el anuncio de la firma de un acuerdo asistencial con el Gobierno de la Federación Rusa para la compra de diez (10) Mi-17-1V.Mi-17 en operaciones1996, los primeros diez En aquel contexto, el Ministerio de la Defensa colombiano abrió una licitación internacional otorgando el 40 % de la misma para la compra de los Mi-17. Esto motivó pronunciamientos del Departamento de Estado, del Congreso y de la Subsecretaría de Estado Para Asuntos Antinarcóticos de los Estados Unidos, y se manifestó “profunda decepción, sorpresa y malestar” por la decisión Colombiana.

Colombia licita la compra de ametralladoras y lanzagranadas para sus M1117

Por medio del proceso de selección abreviada-subasta inversa se han destinado cifras por aproximadamente 1.708.000 de dólares, y se proyecta un plazo de ejecución de cuatro meses una vez suscrito el respectivo contrato.Armamento para los M1117 El objetivo de este proceso es poder equipar las estaciones de armas TM&LS 40mm/.50 Caliber Remote Turret de los M1117   (214 unidades).