Estas maniobras resultan esenciales en operaciones militares orientadas al apoyo de la seguridad interna y al desarrollo del país, reforzando la capacidad de respuesta ante amenazas emergentes y situaciones de riesgo.El H-145M El H-145M es un helicóptero bimotor (Safran Arriel 2E turboshaft), con una tripulación de dos hombres y con la capacidad de trasportar hasta diez más, a velocidades máximas de 240 kilómetros por hora, con una autonomía de más de 600 kilómetros, un peso máximo de despegue de hasta 3.800 kilogramos (carga útil 1.905) y con un tiempo de vuelo de hasta 212 minutos.Cabe recordar que Ecuador adquirió un total de seis helicópteros a Airbus, empleados por el Ala de Combate No.22 (con sede en Guayaquil), en un proceso que incluyó además la capacitación y el entrenamiento de 12 pilotos y 15 técnicos de la FAE. H 145 2, foto FAE
Los trabajos de adecuación se llevaron a cabo en las instalaciones de Airbus en Rumania, donde fueron llevadas al estándar H225M.Aumento de capacidadesSegún información suministrada por el Ejército de Ecuador, la compra se justifica en la necesidad de contar con medios especializados para emplear también en misiones de búsqueda, rescate y salvamento (aéreo) y en vistas de la próxima ocurrencia del fenómeno del niño.
Ecuador ha desplegado sus helicópteros de los tipos Airbus H215 Super Puma, H125 Ecureuil, H125M Fennec y H145M en desarrollo de intensas operaciones contrainsurgentes en su frontera norte.Para tales efectos se han empleado H215 para el transporte de efectivos de la Brigada de Selva No.19 Napo, apoyados para el desarrollo de sus misiones por Ecureuil y al menos dos Fennec artillados con ametralladoras del tipo FN Herstal MAG COAX de 7.62x51 milímetros, combianciones de aeronaves que posibilita una cobertura eficaz en las áreas selvaticas y de alto riesgo.Los Fennec brindan apoyo de fuego a unidades que, en el terreno, realizan reconocimiento ofensivo y rastrillaje territorial en diversas zonas fronterizas —entre ellas el sector de Alto Puma— con el objetivo de combatir y desarticular a las estructuras delictivas que delinquen en las provincias del norte del país.Las operaciones aerotransportadas han sido posibles gracias a los altos niveles de disponibilidad (mayor al 75 %) para el servicio de las diferentes plataformas de ala rotatoria de Airbus, que hoy representan el 80 % de la flota al servicio de las Fuerzas Armadas.Super Puma Ecuador 23 foto Ejercito Ecuatoriano
El continuado empleo de los 56 se da en cumplimiento de los acuerdos de 2021, mediante los cuales el Ministerio de la Defensa Ecuatoriano y la Embajada China convinieron el uso de estas armas solo para el entrenamiento, evitando su chatarrización a través de la fundición.
Cabe recordar que el Ejército también emplea el fusil Norinco Type-56 de 7.62x39 milímetros, en procesos de instrucción básica, pero sin el uso de munición.
Con los H225 se busca reforzar las capacidades operacionales de la Aviación del Ejército (AAE), para reemplazar la labor de los Russian Helicopters Mi-17 y en desarrollo de las operaciones antinarcóticos y antiterroristas que se llevan a cabo en diversas aéreas del país, pero especialmente en la Frontera Norte.
Según se informó, para combatir los incendios forestales en los cerros del sector Santa Isabel (provincia de Azuay), el Ejército ha empleando los Lama del Grupo de Aviación del Ejército N.° 45 Pichincha que disponen del sistema Bambi Bucket. Cabe anotar que el sistema Bambi Bucket puede almacenar y descargar hasta 700 galones.
El Ejército Ecuatoriano —a través de sus unidades de fuerzas especiales— ha iniciado este mes el proceso de instrucción, práctica y manejo de tiro en polígono láser.
Cabe recordar que para agosto de 2018 Ecuador realizaba un amplio proceso de mantenimiento de estos sistemas, que comprendieron una revisión general de las partes y componentes, entre ellos, la revisión del conjunto del tubo, el sistema de equilibradores, los mecanismos de retrocesos, de dirección y elevación, así como el conjunto de la coruña, el sistema hidráulico, los sistemas de frenos y los neumáticos.
Los vehículos ya operan en la provincia de Guayas, en desarrollo de misiones de vigilancia, control y transporte de tropas en el marco de operaciones antiterroristas y antinarcóticos que se vienen realizando en el combate contra estructuras narcotraficantes que delinquen en este país.
Según se informó, ya operan cuatro unidades en la provincia de Guayas, en desarrollo de misiones de vigilancia, control y transporte de tropas en el marco de operaciones antiterroristas y antinarcóticos que se realizan en combate contra estructuras narcotraficantes que delinquen en el país.Primer lote Estas unidades son parte del primer lote de nueve vehículos recibidos.
El proceso consistió en la revisión de la planta motriz, cambios de aceite, revisión de la caja de transmisión, así como del tren de rodadura, sistemas eléctricos y sistemas de cctv de los vehículos.Operaciones antinarcóticos Los M113 son empleados en la vigilancia exterior de centros penitenciarios —en donde se encuentran recluidos miembros de grupos narcotraficantes— con el fin de garantizar la seguridad y evitar la fuga de terroristas.
Estos procesos de entrenamiento, operación y mantenimiento vienen adelantándose en la Escuela Militar con el objeto de cumplir con lo dispuesto en el Plan General de Enseñanzas para capacitar a su personal en el despliegue operacional de los David 4x4.Ecuador ha recibido a la fecha un primer lote de 45 unidades de un pedido total de 137 vehículos, luego de inversiones por 67.284.313 de dólares destinados a su adquisición y con el fin de ser desplegados en operaciones antiterrorista en el marco del Conflicto Armado Interno.
La compañía Navistar Defense ha finalizado el curso de capacitación, mantenimiento y entrenamiento de las tripulaciones de los nuevos camiones del tipo 6x6 7000 MV-GTT del Ejército Ecuatoriano.
El objetivo del curso es cumplir con lo dispuesto en el Plan General de Enseñanzas: capacitar al personal en el despliegue operacional de sus nuevos vehículos blindados sudafricanos.Primeras dos unidades Dos unidades han comenzado a ser empleadas para operaciones de vigilancia y control en su Frontera Norte, gracias a sus medios de protección contra artefactos explosivos improvisados (aei), así como contra minas antipersonales (aei) y munición sin explotar (muse) sembradas en esta zona, que generan riesgos para el personal que despliega esta fuerza tanto en zonas fronterizas, como en áreas rurales y urbanas.
El primero de los cinco nuevos helicópteros del tipo Airbus H225 (AS332) Superpuma ha iniciado su etapa de vuelos de prueba desde el aeropuerto de Marsella (Francia).
Ecuador desplegará sus Mbombe en su frontera norte, en operaciones de vigilancia y control de la zona afectada por la presencia constante de grupos armados organizados colombianos, disidencias y reincidencias de las Farc-ep.
Según informó el Ministerio de la Defensa, se han desplazado cuatro unidades para reforzar los patrullajes en las vías principales de la provincia y han participado en redadas de decomiso de armas de fuego, municiones, explosivos y equipos de comunicación.Cabe recordar que los URAL 4x4 son empleados por Unidades Antiterroristas de las Fuerzas Especiales y pueden transportar hasta ocho tripulantes.
(1) ametralladora coaxial AA52 de 7.62x51 mm
Con estas labores se facilita la exacta identificación de toda la munición y su designación en cualquier entorno, incluso en aquellos de oscuridad absoluta, así como la información de importancia logística (manejo, transporte, almacenamiento) que incluye el calibre; la longitud del casquillo del cartucho; el fabricante; la fecha de fabricación y el lote de producción al que corresponden, examinándose además el estado real de la munición —a través de su inspección visual— así como el estado de los sitios de almacenamiento.