EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ejército ecuatoriano

Los blindados MBombe ecuatorianos ya participan en operaciones contra el terrorismo

Según se informó, ya operan cuatro unidades en la provincia de Guayas, en desarrollo de misiones de vigilancia, control y transporte de tropas en el marco de operaciones antiterroristas y antinarcóticos que se realizan en combate contra estructuras narcotraficantes que delinquen en el país.Primer lote Estas unidades son parte del primer lote de nueve vehículos recibidos.

Ecuador realiza mantenimiento a sus blindados M113A2

El proceso consistió en la revisión de la planta motriz, cambios de aceite, revisión de la caja de transmisión, así como del tren de rodadura, sistemas eléctricos y sistemas de cctv de los vehículos.Operaciones antinarcóticos Los M113 son empleados en la vigilancia exterior de centros penitenciarios —en donde se encuentran recluidos miembros de grupos narcotraficantes— con el fin de garantizar la seguridad y evitar la fuga de terroristas.

Ecuador entrena tripulaciones para sus blindados David 4x4

Estos procesos de entrenamiento, operación y mantenimiento vienen adelantándose en la Escuela Militar con el objeto de cumplir con lo dispuesto en el Plan General de Enseñanzas para capacitar a su personal en el despliegue operacional de los David 4x4.Ecuador ha recibido a la fecha un primer lote de 45 unidades de un pedido total de 137 vehículos, luego de inversiones por 67.284.313 de dólares destinados a su adquisición y con el fin de ser desplegados en operaciones antiterrorista en el marco del Conflicto Armado Interno.

Navistar entrena a las tripulaciones de los nuevos camiones 7000 ecuatorianos

La compañía Navistar Defense ha finalizado el curso de capacitación, mantenimiento y entrenamiento de las tripulaciones de los nuevos camiones del tipo 6x6 7000 MV-GTT del Ejército Ecuatoriano.

Ecuador inicia el despliegue de sus blindados MBombe

El objetivo del curso es cumplir con lo dispuesto en el Plan General de Enseñanzas: capacitar al personal en el despliegue operacional de sus nuevos vehículos blindados sudafricanos.Primeras dos unidades Dos unidades han comenzado a ser empleadas para operaciones de vigilancia y control en su Frontera Norte, gracias a sus medios de protección contra artefactos explosivos improvisados (aei), así como contra minas antipersonales (aei) y munición sin explotar (muse) sembradas en esta zona, que generan riesgos para el personal que despliega esta fuerza tanto en zonas fronterizas, como en áreas rurales y urbanas.

El primero de los cinco helicópteros Airbus Super Puma ecuatorianos inicia sus vuelos de prueba

El primero de los cinco nuevos helicópteros del tipo Airbus H225 (AS332) Superpuma ha iniciado su etapa de vuelos de prueba desde el aeropuerto de Marsella (Francia).

Ecuador recibe sus primeros blindados MBombe

Ecuador desplegará sus Mbombe en su frontera norte, en operaciones de vigilancia y control de la zona afectada por la presencia constante de grupos armados organizados colombianos, disidencias y reincidencias de las Farc-ep.

Ecuador despliega sus blindados Otokar Ural en el centro del país

Según informó el Ministerio de la Defensa, se han desplazado cuatro unidades para reforzar los patrullajes en las vías principales de la provincia y han participado en redadas de decomiso de armas de fuego, municiones, explosivos y equipos de comunicación.Cabe recordar que los URAL 4x4 son empleados por Unidades Antiterroristas de las Fuerzas Especiales y pueden transportar hasta ocho tripulantes.

ACR AMX 13 ecuatoriano, el principal medio cazatanques

                       (1) ametralladora coaxial AA52 de 7.62x51 mm

Ecuador inspecciona sus inventarios de munición de 155 mm

Con estas labores se facilita la exacta identificación de toda la munición y su designación en cualquier entorno, incluso en aquellos de oscuridad absoluta, así como la información de importancia logística (manejo, transporte, almacenamiento) que incluye el calibre; la longitud del casquillo del cartucho; el fabricante; la fecha de fabricación y el lote de producción al que corresponden, examinándose además el estado real de la munición —a través de su inspección visual— así como el estado de los sitios de almacenamiento.

Ecuador adquiere cinco helicópteros Airbus Super Puma

Ecuador ha confirmado la compra de cinco helicópteros del tipo Airbus H225 (AS332) Super Puma para el Ejército.Las aeronaves reforzarán las capacidades operacionales de la Aviación del Ejército (AAE) para el desarrollo de las operaciones antinarcóticos y antiterroristas que se llevan a cabo en diversas aéreas del país, pero especialmente en la Frontera Norte.Aeronaves de segundaLos helicópteros serían de segunda mano, con usos de aproximadamente 2.000 horas de vuelo.

​Ecuador despliega sus Cobra II en operaciones antiterroristas

Este contingente tiene como objeto el combate al terrorismo y el narcotráfico en el cantón Durán, al oeste de esta nación.Los vehículos transportan a personal a zonas urbanas en riesgo por delitos en manos de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y al tráfico de armas, municiones e insumos entre otras actividades ilegales.Hasta 11 hombresLos Cobra-II ecuatorianos podrán transportar hasta 11 hombres con su respectivo equipo.

​Ecuador se adiestra en amenazas nucleares, biológicas, químicas, radiológicas y explosivas

El Ejército ecuatoriano realizó la semana pasada pruebas y simulacros con su personal en amenazas no convencionales, poniendo el énfasis en amenazas Nucleares, Biológicas, Químicas, Radiológicas y Explosivas (Nbqre).

El Ejército del Ecuador recupera dos blindados Urutú incinerados durante las manifestaciones de 2019

La reparación consiste entonces en el desmontaje de todos los sistemas de los blindados, así como la revisión integral del casco, para posteriormente iniciar la también revisión y reparación de motores, de la transmisión automática, de la caja de transferencia, de los sistemas de frenos, de sus sistemas de navegación, boomerang, o en trabajos que son supervisados por un inspector a cargo de todo el proceso.

Ecuador desmiente la transferencia de helicópteros a Ucrania apuntada en la filtración ​WhisperGate

En desarrollo del escándalo por la filtración de información de inteligencia (WhisperGate) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, sucedido en la última semana, se conoció que, en algunos de los documentos develados, se señalaba la intención del Gobierno ecuatoriano de transferirle helicópteros a las Fuerzas Armadas Ucranianas.

El Ejército de ​Ecuador se adiestra en el uso del lanzacohetes español C-90

En este sentido, el Ejército ecuatoriano lleva a cabo también cursos de perfeccionamiento de soldados a cabos segundos (de acuerdo con lineamientos del reglamento profesional militar), en donde se reentrena al personal en el empleo táctico y ejecución de tiro -en entornos urbanos y convencionales- de sistemas antitanques y antiestructuras, entre ellos los sistemas C-90C.Características Los C-90C son sistemas de lanza cohetes promocionados como armas ideales para su empleo en espacios reducidos (urbanos), pero también en convencionales y asimétricos, dada su efectividad y precisión, para la neutralización de blancos móviles, así como de estructuras.Alrededor de 1.370 C-90, en diversas versiones, han sido entregados por España a Ucrania, en el marco de la guerra como resultado de la invasión rusa, siendo empleados con notorio exito operacional por las Fuerzas Armadas Ucranianas.

Ecuador despliega unidades de Infantería para reforzar su frontera con Perú

Política de seguridad para la frontera El despliegue operacional de este personal tiene como objeto reforzar la seguridad en la frontera sur del país, intensificado la lucha en contra del narcotráfico y el tráfico de armas en esta aérea, gracias entre otras razones a los acuerdos de cooperación firmados con otros países entre ellos los Estados Unidos, que ha permitido un mayor control y vigilancia de sus aguas jurisdiccionales.

Ecuador se capacita en el empleo obuses Oto Melara de 105 milímetros

El Ejército del Ecuador ha anunciado la finalización del adiestramiento en técnicas de artillería realizado en las instalaciones de la Escuela de Artillería Grad Richelieu Levoyer. Para tales efectos se capacitó al personal en el empleo y manejo de los obuses del tipo Oto Melara (Leonardo) Mod.56 de 105 milímetros, para su despliegue en desarrollo de misiones tácticas de apoyo.

El Ejército de ​Ecuador adquiere 5.700 fusiles IWI Arad

El anuncio de este proceso fue hecho por el comandante de esta institución, general Gustavo Acosta, en declaraciones al medio Ecuavisa, en las que manifestó que "este proyecto es una realidad, vamos a reemplazar todos los fusiles, cascos y equipos individuales de combate que tienen los soldados.” El Arad IWI ha incrementado en los últimos años la promoción en el mercado latinoamericano su línea Arad, más exactamente los modelos 11.5 (seis estrías a la derecha), 14.5 (seis estrías a la derecha) y 300 BLK (cinco estrías a la derecha) con miras de punto rojo Mepro M5, como armas ergonómicas y muy ligeras gracias a un diseño actual y altamente modular, que cuenta –entre otras características- con una culata en polímeros retráctil graduable de acuerdo a la necesidad de su operador, empuñadura ergonómica, cuatro puntos de anclaje QD. Además, el arma es totalmente ambidiestra: seguro, liberador del cargador, traba del cerrojo.

Ecuador adquiere 137 blindados Tiger MKII y MBombe a Elbit por 65 millones de dólares

El Ejército Ecuatoriano ha adjudicado a Elbit Systems un contrato valorado en 65 millones de dólares para la compra de 137 vehículos blindados de los tipos 4x4 MDT Armor Tiger MKII, de origen israelí, y 6x6 Paramount Group MBombe, de procedencia sudafricana. Según el acuerdo, que se ejecutará en un período de dos años y medio, Elbit Systems suministrará la primera solución de brigada mecanizada totalmente conectada en red a Ecuador, como parte de su programa de modernización para todo El ejército. Los blindados estarán equipados con una solución de red móvil de radio definida por software E-LynX, un conjunto de aplicaciones de gestión de batalla, y el mini UAS Magni de despegue y aterrizaje vertical. "Somos testigos de un creciente reconocimiento por parte de las Fuerzas Armadas de la necesidad de adquirir la capacidad de realizar operaciones interoperables. Esta adjudicación de contrato valida aún más la posición de liderazgo que tenemos en el área creciente de la guerra de combate en red", sostuvo Haim Delmar, gerente general de Elbit Systems C4I & Cyber.Blindado 4x4 Tiger MKII. Foto: MDT ArmorTiger MKII y MBombeEl Tiger es un modelo 4x4, desarrollado a partir de un chasis Ford F550 o un Dodge RAM 5.7, con capacidades para entre ocho a 12 tripulantes (dependiendo de la versión), disponiendo de cinco puertas y una estación de armas para el acople de ametralladoras o lanzagranadas.Por su parte el Mbombe, es un 6x6, que posee la capacidad de transportar hasta 11 efectivos, protegidos por un blindaje del tipo STANAG 4569 nivel 4, que le permite -según su fabricante- resistir impactos y ondas de hasta 10 kilogramos de TNT de AEI y de granadas propulsadas por cohete de hasta 50 kilogramos a distancias de cinco metros.DespliegueEcuador planea desplegar los nuevos vehículos particularmente en su frontera norte, zona afectada por la presencia constante de grupos armados organizados colombianos, disidencias y reincidencias de las Farc-ep.