En 1967, Colt le cedió el Technical Data Package del M16 al Ejército de Estados Unidos y a mediados de los '90 hubo diferencias entre Colt y el Departamento de Defensa de EEUU sobre los derechos del M16/M4 que se solucionaron en diciembre de 1997, asegurándose Colt como la única fuente de estos fusiles hasta aproximadamente mediados de 2009. En adelante, se le debería pagar un 5 % de royalties a Colt por la producción de los fusiles M4, que se estaban estandarizando en el Ejército de EEUU. Sin embargo, desde entonces, las adjudicaciones del Departamento de Defensa para la manufactura de los fusiles M4/M4A1 no han estado exentas de controversias legales, incluyendo a compañías como Remington y FN Herstal.De hecho, Ecuador está tramitando una compra de fusiles M4A1 mediante el programa Ventas Militares al Extranjero (FMS, Foreign Military Sales), y la agencia DSCA (Defense Security Cooperation) señala en su comunicado del 1 de abril de 2025 que aún no se ha determinado al contratista (empresa fabricante) para la producción de los fusiles M4A1 que serán entregados a las Fuerzas Armadas de Ecuador si se concreta la transacción.Cabe indicar que las ventas de fusiles M4A1 requieren de la aprobación del Departamento de Estado de Estados Unidos y del Congreso de Estados Unidos.A inicios de 2016, UWS y FAME firmaron un acuerdo de asociación estratégica para el ensamblaje local de sus fusiles Unified Patrol Rifle (UPR, de 5,56x45 mm) y Unified Combate Rifle (UCR, de 7,62x51 mm), bajo la supervisión del Departamento de Estado de Estados Unidos.Tras la publicación del reportaje con las acusaciones de supuesto plagio, FAME emitió un comunicado en el que resalta que los fusiles ARAD-5 y ARAD-7 son ensamblados bajo licencias de IWI. Además, agrega que no ha diseñado parte alguna de los fusiles ARAD y que canceló el acuerdo de asociación estratégica con Unified Weapon Systems (UWS) el 2 de marzo de 2020 "debido al reiterado incumplimiento de sus compromisos, y en defensa de los intereses de la empresa y del Estado peruano".Versión de IndecopiAnte la Comisión de Defensa Nacional del Parlamento, en la sesión del 14 de abril de 2025, el ingeniero Manuel Castro, director de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías de Indecopi, reveló que UWS presentó el 17 de marzo una acción por infracción ante Indecopi y que actualmente se encuentra en trámite. En el pedido de UWS se solicita medidas cautelares y una visita de inspección a FAME. Indecopi ha denegado las medidas cautelares pero esa decisión ha sido apelada a la segunda instancia del mismo Indecopi, la sala especializada en propiedad intelectual.
Si bien están experimentando algunos tropiezos con el reclamo de una empresa competidora, previamente asociada con FAME. En cuanto a la modernización del parque blindado del Ejército, FAME administra un proyecto para el futuro ensamblaje de vehículos blindados a ruedas y a orugas de la mano del reconocido fabricante surcoreano Hyundai Rotem, cuyo tanque K2 Pantera Negra será el invitado estrella de Sitdef 2025 con la presentación de un ejemplar real de este moderno blindado de combate.No obstante, llama la atención que hasta el momento no se hayan adquirido drones merodeadores (kamikaze) para las Fuerzas Armadas del Perú, particularmente en el Ejército, ya que se trata de una tecnología de bajo coste que ha demostrado grandes capacidades de combate contra sistemas de armas mucho más complejos y mucho más costosos.Sitdef 2025 recibirá entre otras a grandes empresas como Airbus, Indra, Aselsan, Hyundai Rotem, Saab, Hyundai Heavy Industries, y a delegaciones de más de 20 países, incluyendo Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Israel, Corea del Sur, China, Panamá, Colombia, Rusia y Turquía.Al respecrto, el director de Sitdef 2025, John Chuman, indicó: "Esta edición del Sitdef marcará un nuevo hito en la presentación de soluciones innovadoras para la seguridad y defensa.
Cabe recordar que en noviembre del año pasado se firmó un acuerdo entre FAME S.A.C. y Hyundai Rotem para viabilizar el ensamblaje en Perú de vehículos blindados, inicialmente orientado al ensamblaje de vehículos blindados anfibios a ruedas K808 White Tiger, pero con posibilidades de ensamblar incluso los modernos tanques K2. Los diplomáticos tuvieron la oportunidad de abordar un tanque K2 para tomar posición uno en el asiento del comandante del tanque y otro la posición del artillero, recorriendo parte de la pista de pruebas de Hyundai Rotem.
Esta compra incluyó un lote de 10 vehículos protegidos A200 de tracción 4x4 a la compañía alemana Aurum Security GmbH y la compra de 30 vehículos blindados a ruedas K808 White Tiger a Hyundai Rotem. La compra de los A200 se procesó a través de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas y la entrega se concretó a mediados del año 2021.El A200 utiliza un chasis de la camioneta comercial todoterreno Toyota Land Cruiser, con una suspensión y sistema de frenos reforzados sobre el que se monta un casco protegido con capacidad para resistir impactos de bala de núcleo duro de calibre 7,62x51 mm.
Respecto al Arad, está presente en el calibre 5,56x45 mm en el Ejército de Chile, Ejército del Ecuador, Fuerza Armada de El Salvador, Policía Militar de Río de Janeiro y Policía Civil de Santa Catarina; y en calibre 7,62x51 mm el Ejército del Perú.El sistema computarizado Arad de IWI, una empresa del Grupo SK fundado por Samy Katsav, fue presentado en el año 2024 e introduce una serie de mejoras tecnológicas a los fusiles y ametralladoras livianas, aumentando la letalidad, precisión y capacidad de supervivencia del usuario en combate hasta tres veces en comparación con el disparo sin asistencia, generando un ahorro de munición.Arbel está compuesto por una plataforma informática, un mecanismo de disparo con distintos sensores y una batería extraíble de gran rendimiento, Esta solución compensa el deterioro de las capacidades físicas y mentales del soldado al emplear su armamento debido al esfuerzo, la fatiga y el estrés, especialmente en escenarios complejos como el urbano en los que los enemigos aparecen brevemente, normalmente durante unos tres segundos.ConfiguracionesArbel monitorea los movimientos del arma y el estado del disparador, identificando el escenario táctico y el patrón de puntería del usuario.
"La estrategia que se ha implementado implica el fortalecimiento de la industria para la Defensa, no embarcarnos en compras o procesos de licitación que muchas veces quedaron truncos", señaló.Además, el titular de Defensa agregó que se espera que los próximos Gobiernos continúen con este proceso para tener una Marina de Guerra de primer nivel en las próximas décadas.
La firma del contrato de colaboración a través de una joint venture se ha programado para el 6 de mayo de 2025.Cabe indicar que al FAME hacerse cargo de la selección del mejor postor, no se llevará a cabo una licitación pública internacional y probablemente no se publicarán los parámetros de evaluación de los sistemas MLRS ofrecidos al Ejército del Perú.Por otro lado, si uno de los objetivos de FAME es profundizar su asociación con la industria surcoreana, lo que se puede considerar como un plus al momento de evaluar propuestas, una de las opciones más interesantes en el segmento MLRS es el sistema de lanzamiento múltiple K239 Chunmoo (K239-K MLRS) producido por Hanwha Aerospace , un sistema de armas que ha logrado un contrato de exportación con el Ministerio de Defensa de Polonia en una variante adaptada a los requerimientos del Ejército del país europeo. Entre las municiones del K239 destacan un cohete guiado con alcance de 80 kilómetros y misil superficie-superficie de 290 kilómetros de alcance,
Foto: Ministerio de Defensa del PerúDurante su carrera militar en el Ejército del Perú, el general (r) Bracamonte se ha desempeñado como inspector de la 3ra Brigada de Fuerzas Especiales, director de la Escuela de Infantería, jefe de Bienestar del Ejército, jefe de Educación del Ejército y comandante general de la 7ma Brigada de Infantería. Ya en situación de retiro ha ocupado los puestos de jefe de la Oficina Ejecutiva de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional de Lambayeque; coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y gerente general de una corporación agroindustrial en la provincia de Nazca, Ica.
El escrito define las siguientes relaciones de contrataciones: Lista General de Contrataciones con carácter de Secreto; Secreto Militar o por razones de Orden Interno, en el mercado nacional; Lista General de Contrataciones consideradas Estratégicas en materia de Seguridad y Defensa Nacional a través de acuerdos o contratos internacionales bajo la modalidad Gobierno a Gobierno; y Lista Estratégica de Contrataciones en el Mercado Nacional y Extranjero.El comité está compuesto por el coronel FAP Johnny Amblódegui Gómez, como representante de la Acffaa; Jesús Tamayo Campos, representante de la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa; teniente coronel Antonio Rupay Guerrero, representante del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; coronel EP Augusto Pareja Bazán, representante del Ejército del Perú; capitán de navío Arturo Toledo Rodríguez, representante de la Marina de Guerra del Perú; coronel FAP Martín Cortez Llerena, representante de la Fuerza Aérea del Perú; Virginia Pomayay Pomayay, representante de la Comisión de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida); teniente 2do.
Con Seman Perú pasa algo similar, por sus capacidades realiza labores que otros no pueden hacer, salvo una que otra empresa privada como Helicentro Perú, con la cual tiene lazos de cooperación.El caso de FAME S.A.C. y los fusiles de asalto no es tan así y el gerente general de Diseños Casanave International, Sergio Casanave, asevera que la empresa a su cargo tiene capacidad para ofrecer armas de calidad y a precios más que competitivos, bastante menores a los que está cobrando FAME tanto al Ejército como a la Policía Nacional del Perú.Diseños Casanave le ha ofrecido el fusil de asalto M4A3 de calibre 5,56x45 mm al Ministerio del Interior a un coste unitario de 1.756,72 dólares, incluyendo IGV. Cada fusil se ofrece con cuatro cargadores de 30 cartuchos, correa portafusil de nylon tipo militar, órganos de puntería de acero y kit de limpieza.
Dado que la oferta de Rímac Seguros ha más baja, obtuvo 100 puntos en la fase de calificación, mientras que la oferta de Mapfre Perú obtuvo 62,38 puntos.Del monto total adjudicado a Rímac, los seguros de aviación para el Ejército del Perú ascienden a 3.030.951 dólares, sobre 45 aeronaves; para la Marina de Guerra del Perú ascienden a 1.055.009 dólares, sobre 16 aeronaves; y para la Fuerza Aérea del Perú ascienden a 2.783.755 dólares, sobre 115 aeronaves.
Parte de la plana gerencial de FAME S.A.C. (Fábrica de Armas y Municiones del Ejército del Perú) se trasladará a la ciudad de Las Vegas (EEUU) para asistir a Shot Show 2025.
Mediante un convenio entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional (Coadne) del Ejército del Perú, los batallones de Ingeniería del Ejército han desplegado maquinaria pesada para la rápida ampliación de importantes vías de transporte terrestre de la ciudad de Lima.En un trabajo coordinado con maquinaria pesada de la Municipalidad Metropolitana de Lima, los vehículos de ingeniería del Ejército del Perú han liberado las obstrucciones que se habían establecido en el derecho reservado de vía para la denominada Vía Expresa Sur, la continuación de la emblemática Vía Expresa Luis Bedoya Reyes que atraviesa la ciudad de Lima desde el Cercado de Lima hasta el distrito de Barranco.En cuestión de semanas, se liberaron espacios ocupados irregularmente por viviendas precarias, colegios privados, institutos deportivos, parte de una villa de la Fuerza Aérea del Perú, muy cerca a la Base Aérea Las Palmas, y otros, logrando asfaltar las que serán las pistas auxiliares de la Vía Expresa Sur, en buena parte de los cinco kilómetros de extensión que tendrá dicha ruta metropolitana, conectando los distritos de Barranco, Surco y la carretera Panamericana Sur a la altura del distrito de San Juan de Miraflores.
Y sin embargo, el F-16 tampoco se ha caracterizado por aterrizar en un país acompañado por una contundente transferencia tecnológica y el Gripen E tiene componentes de terceros países que limitan las posible oferta industrial, más aún en la medida que Brasil tiene ya asegurado su posición como hub regional del caza sueco. La decisión de la FAP dependerá mucho de la flexibilidad de los fabricantes, particularmente de la casa francesa para trabajar junto a Perú en materia industrial.
Una delegación integrada por la unidad histórica del Regimiento de Infantería N°1 Buin del Ejército de Chile participó en las actividades conmemorativas del bicentenario de la batalla de Ayacucho y día del Ejército del Perú para rendir homenaje a los héroes que consolidaron la independencia de ese país y de América del Sur.Según el Ejército de Chile, los efectivos de la unidad histórica, al mando del teniente Matías Rubilar, estuvieron presentes en representación de la institución en un desfile cívico-militar en la plaza de armas de Ayacucho y en el Santuario Histórico de Pampa Quinua en el departamento de dicha ciudad.La unidad histórica del Regimiento de Infantería N°1 Buin, junto a las delegaciones de los ejércitos de Argentina, Bolivia, Colombia y Perú, realizaron un desfile de honor en Pampa Quinua, lugar en donde se libró el 9 de diciembre de 1824 la Batalla de Ayacucho y cuya victoria para el ejército patriota es considerada el final de las guerras de independencia en América del Sur.El agregado militar de la embajada de Chile en Perú, coronel Moisés De Pablo, señaló que este bicentenario hito, además de conmemorar la Independencia del Perú, “es el reflejo de la convicción que gracias al trabajo combinado, que une a ambas instituciones, tanto en el pasado, como en el presente y el futuro”.El teniente Rubilar indicó que “representar al Ejército de Chile y a nuestras tradiciones, en esta tan importante conmemoración, sin duda que nos deja una sensación de orgullo y respeto por nuestros antepasados”.
Brinda servicios de operación, instalación, mantenimiento y entrenamiento para sistemas de radares aéreos, marítimos y de largo alcance; aeronaves de ala rotatoria y fija, seguridad y vigilancia con drones y helicópteros no tripulados, instala y opera sistemas de comunicación (onshore, offshore, satelital, UHF, VHF, HF), servicios de detección y emisión de alertas tempranas en seguridad y defensa perimetral mediante fibras ópticas de sensado (cable subterráneo que puede detectar movimientos en la superficie a través de sismo detectores), sensores discretos de movimiento (similar al al anterior pero perfilado para zonas de difícil acceso o densa vegetación, es utilizado por el Ejército de EEUU para proteger a sus tropas en operaciones remotas), LRAD (Long Range Acoustic Device, desarrollado por la Armada de EEUU, un arma no letal, hace uso de ondas acústicas para disuadir actividades fuera de la ley, está en uso con las Policías de EEUU y Colombia).En Colombia ha instalado cinco radares marítimos en su costa del Océano Pacífico, tres radares de largo alcance TPS-78 (producido por Northrop Grumman) y actualmente está a cargo de su mantenimiento.
En un futuro, en función al crecimiento de la economía nacional peruana, este modelo se puede unir al caza que sea seleccionado el año que viene para reemplazar progresivamente a los cazas MiG-29.La partida presupuestal de 2.000 millones de dólares que se cubrirá mediante endeudamiento interno a largo plazo a través del Banco de la Nación, ha de financiar la Fase 1 del proyecto de compra de 24 aviones caza, sobre un total estimado de 3.500 millones de dólares.
El diseño se ha basado en experiencias acumuladas en operaciones reales de combate y en ese sentido resulta conveniente que sea utilizado por un solo soldado. El dron pesa aproximadamente 10 kilogramos, mide cerca de un metro de largo, puede volar a altitudes de 1.500 pies (unos 457 metros), sus cuatro motores a hélice le permiten desarrollar una velocidad máxima de 286 km/h, puede permanecer estático en el aire hasta ubicar un objetivo de interés, integra un sistema electro-óptico que le permite ubicar objetivos o realizar misiones de vigilancia, reconocimiento, transmitiendo imágenes al operador en tiempo real.IAI ha resaltado que una unidad de cuatro soldados puede cargar seis Point Blank en cuatro bolsas, desplegarlos en cuatro minutos como máximo.
También se presentan Aercaribe; Shield; Universidad San Martín de Porres; Rosenabuer; Safran, con una maqueta de su arma inteligente aire-superficie Hammer; Kotra (la agencia de promoción de comercio e inversión extranjera de Corea del Sur); un stand conjunto entre varias empresas estadounidenses que incluye a Lockheed Martin, Aquila International, Northrop Grumman; Textron Aviation; Israel Aerospace Industries, fabricante que está presentando sus satélites, ópticos y telecomunicaciones; Fuerza Aérea del Perú; Ejército del Perú; FAME S.A.C.; EDACI (Escuela de Aviación Civil); Skydive Inka Perú; Dirección General de Aeronáutica Civil; Leonardo Company, promocionando sus robustos aviones de transporte mediano C-27J Spartan, de reconocida experiencia en Perú, y helicópteros AW-139M; entre otros.En el pabellón Nazca se presenta Airbus, fabricante europeo que promociona su vehículo aéreo no tripulado Sirtap y helicópteros H145M; Indra; otro stand de la Fuerza Aérea del Perú; Hughes; Tacticom; Conida; Pontificia Universidad Católica del Perú; Invap; Instituto Nacional de Defensa Civil; Universidad Nacional de Ingeniería; Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú; DOTS Aeroespacial; APU Space; ASDron; entre otros.Durante el primer día del evento se han llevado a cabo demostraciones de vuelo de aviones de entrenamiento primario Zlin Z-242L y se ha podido escuchar el rugido del caza Mirage 2000P; teniendo en exhibición estática a un caza Mirage 200DP (variante biplaza), un Su-25, un Mi-171SH y un avión Rockwell Turbo Commander 690B.La congresista Adriana Tudela (con lentes oscuros), presidente de la Comisión de Defensa del Parlamento, junto al congresista y general EP (r) José Williams Zapata (también con lentes oscuros), conversando conversando con John Chuman, organizador de Sitdrone.
Como ha informado antes Infodefensa, el Ejército del Perú está en proceso de adquirir un primer lote de 30 vehículos blindados anfibios K808 White Tiger, como parte de un requerimiento que se puede elevar hasta 120 unidades, teniendo en cuenta que el Ejército requiere en total de unos 300 vehículos blindados para reemplazar su anticuado parque de blindados a ruedas.Este convenio abre las puertas para una eventual adquisición de vehículos blindados a orugas, entre vehículos de combate de infantería, vehículos blindados de defensa antiaérea y tanques en beneficio del Ejército del Perú, así como vehículos blindados a ruedas para la Policía Nacional del Perú.Firmaron el convenio el director ejecutivo de Hyundai Rotem, Lee Yong-bae, y el gerente general de FAME, coronel EP Jorge Antonio Zapata Vargas.Codesarrollo de submarinos Por su parte, Hyundai Heavy Industries (HHI) y SIMA Perú firmaron un memorándum de entendimiento para el desarrollo de la industria peruana, mediante el codesarrollo de submarinos.