El pasado 6 de septiembre, el Centro de instrucción de Blindados y Mecanizados de Caballería Coronel Luciano Dubra del Ejército de Uruguay inauguró su nuevo Simulador Virtual Sarandí con capacidades múltiples de entrenamiento y simulación.El sistema está destinado a complementar la instrucción del personal superior y subalterno de todas las armas e institutos del Ejército.
14. La compra es por 15 contenedores para paracaídas de caída libre modelo M-10, preferentemente con alojamiento exterior visible para el dispositivo de apertura automática, tapas magnéticas para los elevadores y enteramente negros. Además, se solicitan una serie de paracaídas, entre los que se encuentran los semiautomáticos de salvamento T-10AS, con linea estática preferentemente de un color que no sea amarillo, color de la línea de retención distinto a la línea estática y numeración bordada en los diferentes materiales. Por su parte, los T-10R deberán tener preferentemente un paracaídas piloto en una gama de colores cálida y paracaídas principal de espalda tipo MC-1 completo, con anillas de carga y colores diferenciados en las líneas de suspensión.
Siete tanques han quedado listos, con una meta total de completar diez en el corto plazo
El Ejército Nacional de Uruguay ha abierto un llamado a precios para la compra de cuatro inhibidores electrónicos de radiofrecuencias (Jammers) para ser instalados en Uruguay en vehículos blindados 4x4 Osprea MK-7 Mamba. Los sistemas deberán operar en el rango de frecuencias de 3Mhz a 6Ghz, con potencia mínima en VHF de 100W, UHF 50W y SHF 20W. Las antenas deberán ser omnidireccionales y tener la posibilidad de configurar canales o rangos de frecuencia para ser bloqueados.
Bajo la Compra Especial 1024/2023 se solicitan en primera instancia materiales para el abastecimiento y purificación de agua potable, consistentes en dos depósitos plegables para agua, uno con capacidad para 5000 litros y otro para 10.000, aptos para exteriores; un tanque flexible para agua, con capacidad para 5.000 litros, en polietileno tricapa antibacteriano y que incluya grifo; adicionalmente, se solicitan cuatro purificadores de agua, de tres etapas, filtración y luz ultravioleta, los que deberán tener una capacidad de filtrar purificar entre 100 a 200 litros de agua por hora; y por último cuatro bombas de succión a gasoil de entre siete a ocho caballos de fuerza de potencia para extraer agua.
Las pocas novedades que se esperan para el 2022 vienen de la mano de donaciones de países amigos, incluyendo una partida de antiguos obuses autopropulsados M-108 de Brasil, un radar de defensa puntual de China y tal vez la transferencia de un lote de vehículos MRAP RG-31 desde Estados Unidos. Fuera de eso, no hay grandes expectativas, aunque la fuerza esta realizando un gran desgaste debido a su participación en la lucha contra la Covid-19 como así también en el patrullaje de fronteras, lo que se suma a sus tareas habituales en el país y a los despliegues fuera de fronteras bajo bandera de la ONU. La fuerza necesita urgente un reemplazo para sus vehículos blindados, particularmente los Vodnik rusos para los cuales es bastante complejo recibir repuestos para su mantenimiento, como también la flota de AVGP canadienses, los cuales se han convertido en la espina dorsal de los despliegues en misiones de paz, pero que también han sufrido las consecuencias de su uso tan extensivo. Si bien activamente se están buscando reemplazos para estos vehículos, la escasez de fondos como así también lo limitado de la oferta de vehículos similares en el mercado de segunda mano hace difícil que se pueda concretar el plan de recambio, al menos en el corto plazo.
El año 2021, luego de un 2020 marcado por la pandemia y la consiguiente retracción económica, trajo algunas novedades para las Fuerzas Armadas Uruguayas, pero aún restan concretar la mayoría de los desafíos que se enfrentan. A finales de 2020 se firmaba un acuerdo entre el Ministerio de Defensa de Uruguay y la Corporación Nacional para el Desarrollo para la formación de un fideicomiso destinado a la compra de nuevo material para las Fuerzas Armadas, sin embargo, no quedaba claro en ese momento, ni ahora, cual seria el origen de los fondos para nutrir dicho fideicomiso. Si bien se especulaba con una posible venta de inmuebles, a finales de 2021 no se ha concretado nada de esto.