EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

eln

Colombia reporta más de 250 ataques terroristas con drones

El Comando General del Ejército Colombiano ha reportado más de 250 ataques con drones —desde 2023 a la fecha— por parte de las organizaciones terroristas FARC y ELN.De este total, 72 % (equivalentes a 180 acciones) ha producido la muerte de dos soldados, heridas a otros 35, así como heridas también a por lo menos 31 civiles, entre ellos menores de edad, tal como lo ha informado la revista colombiana Cambio.Estos ataques se han producido principalmente en el departamento del Cauca (66.8 % de ellos), y en los departamentos de Caldas, Caquetá, Guaviare, Huila, Nariño, Norte de Santander y Tolima, por parte de ambos grupos armados, pero de manera particular por el Estado Mayor Central de las FARC.Mecanismos artesanalesPara la ejecución de estas acciones, estas organizaciones emplean drones de los tipo DJI Technology Co Mini 4 Pro, pero también nuevos medios como DJI Technology Co Mavic 3 Pro, con dropping kit instalados (como sistema de lanzamiento de objetos) que abraza el fuselaje y libera la carga con una interfase en el RC. Según el experto en sistemas UAV, Luis Armas, estos drones tienen un Mtow de 1.150 gramos que les permite cargas útiles de hasta 300 gramos.Por su parte, el experto colombiano, Javier Miranda, señaló que estas organizaciones estarían fabricando granadas hechas con materiales livianos (especialmente plásticos) como medios de ataque, usando envases PET con sus respectivos iniciadores con explosivos y metrallas.Drones Terroristas.

Muere el primer soldado colombiano por un ataque directo con drones

La organización empleó además drones armados con explosivos (granadas artesanales), que atentaron contra la vida de un soldado profesional.El ataque fue perpetrado en la población de Teorama (Norte de Santander), en la región del Catatumbo afectada desde inicios de año por los enfrentamientos entre los grupos terroristas del ELN y del Frente residual 33 de las disidencias de las FARC.Sánchez destaca la necesidad de adquirir antidronesEstas organizaciones terroristas han adquirido nuevos medios para la ejecución de nuevos ataques, entre ellos drones DJI Technology Co Mavic 3 Pro, con dropping kit instalados (como sistema de lanzamiento de objetos) que abrazan el fuselaje y liberan la carga con una interfase en el RC; estos drones tienen un Mtow de 1.150 gramos lo que les permite cargas útiles de hasta 300 gramos.A pesar de que los ataque se desarrollan de forma ininterrumpida desde el 2023, a la fecha no se han adelantado procesos para la adquisición de un número considerable de sistemas inhibidores de señales o antidrones, salvo aquellos provistos por Gobernaciones y Alcaldías a la Fuerza Pública a través de recursos de los Fondos de Seguridad Territoriales (Fonset).

El Ejército colombiano incorpora el robot antiexplosivos Avenger LT

Los grupos Marte (Manejo de Artefactos Explosivos) del Ejército colombiano han incorporado a su inventario el robot antiexplosivo mediano Med Eng Avenger LT como sistema de última tecnología para apoyar las labores de detección y descontaminación.

Las Fuerzas Militares Colombianas sufren limitaciones operacionales por congelamiento presupuestario y obsolescencia de equipos

El CGFM entregó un documento a la Corte Constitucional en el que explica —en el marco de la Conmoción Interior— que debido a congelamientos y a la falta de aumentos presupuestales en los años 2024 y 2025, no se cuenta con los recursos suficientes para el despliegue operacional de sus efectivos para afrontar operaciones antiterroristas, contrainsurgentes y antinarcóticosAdemás, en el documento se pone énfasis en la deficiencia de equipos y medios y en la obsolescencia de otros,  lo que dificulta las labores de inteligencia y logística que deben efectuarse en desarrollo de operaciones de control del orden público, particularmente en las regiones del Catatumbo y del Cauca, fuertemente afectadas por la acción terrorista de las organizaciones criminales trasnacionales (disidencias/reincidencias FARC, ELN, Clan del Golfo).Consecuencias del déficitEl déficit financiero repercute directamente en cuestiones de seguridad nacional, por ejemplo en la reducción del número de operaciones (frecuencia y medios desplegados) y, por consecuencia, produce un incremento de la violencia por parte de las organizaciones criminales en contra de la población civil y una disminución del control territorial en áreas estratégicas para la seguridad, en especial en zonas con fuerte presencia de cultivos ilícitos.

Un séptimo M1117 colombiano es atacado con un artefacto explosivo improvisado

El primero de ellos fue en febrero de 2015; el segundo en diciembre de 2016; el tercero el 22 de septiembre de 2024; el cuarto el 26 de octubre pasado; el quinto el 22 de diciembre; y el sexto el 09 de enero de este año. Cabe recordar que Colombia despliega de un total de 214 M1117, con una disponibilidad operacional del 91% de la flota, gracias a sendos procesos de mantenimiento que se realizan periódicamente. El M1117 volcado, justo luego del atentado .

Colombia envía un obús GDELS de 155mm al sur del país para operaciones antiterroristas

El Ejército Colombiano (EJC) ha anunciado el envío de un obús del tipo GDELS 155/52 mm APU-SBT al departamento del Cauca (sur del país) para apoyar el desarrollo de operaciones antiterroristas.La pieza ha sido transportada en una aeronave Lockheed Martin C-130H Hercules hasta la ciudad de Popayán para ser desplegada esta misma semana por la Tercera División del EJC en contra de los grupos armados ilegales Ejército Nacional de Liberación y Franco Benavides (disidencias de las FARC), que se enfrentan por el control territorial de los cultivos de coca en esa región.En este sentido, se destaca el hecho de que el EJC emplea medios de artillería pesada (155x52 mm), liviana (105x23 mm), así como obuses de 120 y 81 milímetros para apoyar a sus unidades de infantería.Cabe recordar que Colombia emplaza 13 unidades de este obús, modernizadas a finales de 2021 y con sistema de puntería y calculo balístico SDLE/DTS Neli 1.2.4 (Navegación Terrestre Inercial en Vivo) integrado que ha demostrado una precisión extrema. 

Un sexto M1117 del Ejército Colombiano es atacado con un artefacto explosivo improvisado

Este es el sexto atentado contra M1117 en los últimos nueve años, el primero de ellos en febrero de 2015, el segundo en diciembre de 2016, el tercero el pasado 22 de septiembre, el cuarto este 26 de octubre y el quinto el 22 de diciembre, habiendo sido ya recuperados los vehículos y puestos nuevamente en servicio- Cabe recordar que Colombia despliega un total de 214 M1117, con una disponibilidad operacional del 91% de la flota, gracias a sendos procesos de mantenimiento que se realizan periódicamente. Estado en el que quedó el M1117 tras el ataque. Firma EJC

El quinto en nueve años: un M1117 colombiano es atacado con un artefacto explosivo improvisado

El pasado 22 de diciembre ha sido atacado un quinto vehículo del Ejército Colombiano (EJC) del tipo 4x4 AFV TextronMarine & Land Systems (TM&LS) M1117 (Pegaso).

Otro M1117 colombiano es atacado con un artefacto explosivo improvisado

La unidad hacía parte de un convoy compuesto por otros M1117 y un blindado para el transporte de personal del tipo 4x4 IDS Greit Titán-C Trop, real objetivo de los terroristas (transportaban 20 uniformados).

​Un M1117 colombiano es atacado con un artefacto explosivo improvisado

Los hechos sucedieron en la vía Tame-Betoyes, en el fronterizo departamento de Arauca, cuando un M1117, perteneciente al Grupo de Caballería Mecanizado Nº 18 (orgánico de la 18 Brigada), fue emboscado con un AEI que produjo daños superficiales en el blindaje, sin perjuicio de la tripulación.El vehículo será trasladado para su inspección y diagnóstico, con el fin de determinar alteraciones en la alineación estructural y como se afectaron la porcelanas, el Keblar, la aramida y la polidura, para su reemplazo y reparación.

Colombia prorroga la prohibición al porte de armas durante el 2024

El  argumento del decreto desacansa en la idea de que “Colombia es un Estado Social de Derecho fundado en el respeto de la dignidad humana y en la prevalencia del interés general, que consagra como uno de sus fines esenciales, garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes de los ciudadanos”.

Dos policías colombianos y un civil mueren en un atentado y el ministro de Defensa ofrece una recompensa

Dos policías colombianos han sido asesinados tras un ataque con explosivos al paso de una patrulla. Los hechos ocurrieron este 24 de mayo en la ciudad de Tibú (al noreste del país), al ser activado un artefacto explosivo improvisado cuando la Policía realizaba labores de patrullaje y control, en una región en donde delinquen los grupos terroristas del ELN y las disidencias de las Farc-EP, que justo esta semana amenazaron con “multiplicar los muertos” en este país.

La nueva política de seguridad de Colombia: menos homicidios, pero más secuestros, hurtos y extorsiones

De hecho y durante el primer semestre de 2022, se erradicaron 40.277 hectáreas de coca, cifra que descendió a las 27.706 en el segundo semestre (disminución del 31%), luego de la llegada al poder del nuevo gobierno y de las primeras declaraciones -y acciones- públicas respecto a la necesidad de un cambio de paradigma en la lucha antinarcóticos, pero sustentada en el plan de la Paz Total con los grupos armados organizados colombianos, que ha venido traduciéndose en una cesación paulatina de las acciones ofensivas de la Fuerza Pública en contra de estos y por orden directa del presidente Gustavo Petro.

El jefe de las FFMM afirma que Colombia continuará bombardeando campamentos terroristas

El comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, general Helder Giraldo, afirmó que el país continuará con los bombardeos aéreos contra campamentos terrositias, en particular del ELN, dado que la orden del presidente Gustavo Petro de no atacar asentamientos donde haya constancia de la presencia de menores forzosamente reclutados no es una prohibición total. Giraldo, según informó el medio local Silla Vacía, comentó a los comandantes de todas las unidades militares del país que no se habían cancelado la totalidad de los bombardeos, por ser una operación legítima cuando se dirige contra objetivos de alto valor estratégico, y les solicitó a sus subordinados intensificar la búsqueda de este tipo de blancos pero "blindando" las misiones cerciorándose de la ausencia absoluta de menores o civiles en los campamentos terroristas. "No implica dejar de lado la acción militar, lo que vamos a hacer es generar los protocolos y blindajes jurídicos requeridos a fin de cumplir la intención del Gobierno", explicó el comandante.Nueva política pública de seguridad Asimismo y en el curso del programa radial, se dieron a conocer los nuevos 18 lineamientos estratégicos mediante los cuales se aterrizará e implementará la nueva política pública de seguridad, denominada Seguridad Humana, destacándose entre ellos que las operaciones que afectan las estructuras de mando y control de las organizaciones al margen de la ley están direccionadas para proteger a la población civil de las acciones que realizan estos grupos criminales. Además, se detalló que se fortalecerán los dispositivos de seguridad para seguir velando por la tranquilidad de los territorios en donde están presentes los grupos terroristas al margen de la ley y que se desarrollarán esfuerzos militares -en base a la inteligencia militar- que permiten anticiparce a las acciones que puedan coartar las libertades de la población.

Venezuela refuerza con artillería, blindados y francotiradores la frontera con Colombia

En el curso de la Operación Escudo Bolivariano 2022 Vuelvan Caras, que se lleva a cabo en el estado Apure -limítrofe con Colombia- contra grupos irregulares armados, la Fuerza Armada Nacional de Venezuela ha reforzado a las unidades militares allí desplegadas con blindados, artillería de campaña y francotiradores de combate.   Según la información suministrada, a través de Twitter, por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofanb), responsable de la conducción de las operaciones, existe una rotación periódica de refuerzos de los cuatro componentes militares, provenientes de otras regiones, con el fin de apoyar a los comandos y brigadas que tienen su sede permanente en el estado Apure: 91 Brigada de Caballería Blindada y 92 Brigada de Caribe, del Ejercito; Sexta Brigada de Infantería de Marina Fluvial de la Armada; y Comando de Zona nº 35 de la Guardia Nacional.

Venezuela fortalece la frontera con Colombia ante la presencia de grupos armados

La Fuerza Armada Nacional de Venezuela está reforzando el municipio Páez del estado Apure, ubicado en la región de los llanos, al suroeste del país, y fronterizo con Colombia, entre otras razones, debido a la presencia de grupos armados irregulares en la zona y al otro lado de la frontera.El despliegue se está realizando en el marco de la Operación Escudo Bolivariano 2022 ‘Vuelvan Caras’, la cual es conducida por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofanb). En ese orden, según han informado fuentes oficiales, se han enviado al distrito Páez del estado Apure tropas de unidades del Ejército venezolano destacadas en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, y cuya jurisdicción corresponde a la Zona Operativa de Defensa Integral No 62 (Zodi Bolívar), de la Región Estratégica de Defensa Integral Nº 6 (Redi Guayana), así como, de la 33 Brigada de Caribe, cuya sede se encuentra en el territorio de la Redi Nº 5 Oriental.  Estas unidades, al arribar a Apure han quedado bajo el mando operacional de la Zodi Nº 31 de la Redi Nº 3 Los Llanos.El traslado de estos contingentes militares al estado Apure se ha realizado a bordo de aviones de transporte Lockheed Martin C-130H Hercules y Shaanxi Y-8F200VV, del Grupo Aéreo de Transporte Nº 6 de la Aviación Militar.