EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

embarcacion

70 metros, 3.000 toneladas y capacidad antártica: así es el nuevo buque de la Armada que entrará en servicio en junio

El A62 está capacitado hasta para participar en misiones antárticas.“Los buques de apoyo que teníamos antiguamente eran remolcadores de altura reconvertidos, principalmente, y las capacidades estaban bastante más limitadas”, apunta el comandante sobre la toldilla del nuevo buque, anclado en uno de los muelles del Arsenal de Cartagena.Construcción turcaEl A62, al igual que el Carnota ha sido empleado previamente en el sector civil, en concreto para realizar tareas de prospección sísmica con el objetivo de localizar yacimientos de petróleo y gas en el Mar del Norte, y prestar apoyo a plataformas de extracción de estos recursos y campos eólicos marinos, entre otras actividades.

El astillero Rodman entrega la segunda patrullera de 35 metros de eslora a Aduanas

Este contrato, valorado en 16 millones de euros, se completará con la entrega a lo largo del 2025, de la tercera unidad del mismo modelo, la Rodman 111.Con 35,3 metros de eslora total, este modelo de patrullera está equipado con dos motores diésel marinos, que propulsan waterjets con reductoras integradas, que permiten alcanzar velocidades máximas de 35 nudos.

El Ejército de Tierra refuerza con una nueva embarcación Vanguard los medios de los zapadores en Melilla

La lancha, que permitirá la vigilancia en las aguas próximas a la ciudad autónoma, está en servicio en concreto en el Batallón de Zapadores (BZ) I/8 del Regimiento de Ingenieros nº8.El fabricante, Vanguard Marine, define la embarcación como versátil y robusta diseñada para intervención rápida.

Aduanas despliega en Cádiz una nueva patrullera de altura construida por Rodman

"Todas estas tareas se llevarán a cabo, respetando al máximo la comodidad y la seguridad de la tripulación, que estará formada por diez personas", señala el fabricante.Rodman entregará a lo largo de 2025 las otras dos unidades del modelo Rodman 111 del contrato valorado en 16 millones de euros.

La Guardia Civil comprará nuevas embarcaciones semirrígidas para hacer frente a las narcolanchas

"Un buen número de estas embarcaciones se encuentra próxima a su fin de ciclo de vida útil por lo que es necesaria la renovación progresiva de unidades, tal y como refleja el Plan de Renovación de Flota del Servicio Marítimo", apuntan los pliegos.La Guardia Civil busca un astillero que "cuente con una experiencia constatable en labores de construcción naval y diseño de embarcaciones similares, y que lo haga a los precios de mercado vigentes durante los años de ejecución del contrato".La licitación fija que las tres embarcaciones deberán entregarse en un plazo de 15 meses. La Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil es el órgano que gestiona el contrato mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria.

Las sorpresas del nuevo plan de la Armada: de los dos LHD y los buques nodriza, a los conectores y el petrolero

La Armada tiene previsto iniciar en torno a 2029 un programa para la adquisición de tres buques conocidos por el momento como LXX o nodriza.

La Armada quiere ganar músculo con un plan para construir medio centenar de buques en la próxima década

  Entrando en detalle, el listado revelado por la Armada incluye programas nuevos dirigidos a la compra de buques para aumentar los medios y capacidades de la Flota.

La Armada invierte 1,5 millones en la varada del Alerta, su discreto y veterano buque de inteligencia

El contrato tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros. El expediente, gestionado a través de la Intendencia de Cartagena, incluye trabajos "relacionados con la varada del buque y los sistemas y estructuras", así como la pintura "de superficies tanto exteriores como interiores". El buque es el último de una serie de siete navíos, la clase Darss, para el transporte construidos en el astillero Neptun en Rostock, en la antigua República Democrática Alemana (RDA).

Freire firma con la Armada el contrato para la construcción de la embarcación de apoyo a buceadores

El astillero español Freire Shipyard ha firmado su primer contrato con la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada para la construcción de una nueva Embarcación de Apoyo a Buceadores (EAB).

Luz verde a un contrato de 30 millones para el suministro de combustible a buques de la Armada por la US Navy

El Gobierno ha autorizado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración de un contrato valorado en 30 millones de euros para el suministro de combustible a buques de la Armada por la Marina estadounidense."Con este contrato se garantiza el suministro de combustible a las unidades de la Armada bien en las instalaciones americanas ubicadas por todo el mundo y bien en la mar a través de buques logísticos", apunta el Ministerio de Defensa. El expediente pone de manifiesto las estrechas relaciones entre la Armada y la US Navy.

La ingeniería Seaplace revela el aspecto del futuro buque de apoyo a buceadores de la Armada

Su incorporación también optimizará recursos operativos, aligerando la carga de unidades más grandes y veteranas, como el BSR Neptuno y el futuro BAM-IS, que podrán enfocarse en misiones de mayor envergadura". La Armada adjudicó a Freire Shipyard la licitación para la construcción de esta embarcación hace una semana.

Armón bota el buque oceánico Duque de Ahumada de la Guardia Civil

Firma: Ministerio del InteriorEl Ministerio del Interior califica el nuevo buque de la Guardia Civil como "un hito tecnológico de primer nivel y un importante incremento de las capacidades operativas del cuerpo en el desempeño de sus funciones en el ámbito marítimo".El Servicio Marítimo de la Guardia CivilEl Servicio Marítimo está compuesto por casi 150 unidades navales entre buques oceánicos, embarcaciones de altura, patrulleras medias, ligeras y de apoyo.

El astillero gallego Freire construirá el buque de apoyo a buceadores de la Armada por 18 millones

 Formación de alumnos  La Armada quiere dotar a la Escuela Militar de Buceo (EMB) y al Centro de Buceo de la Armada (CBA), situados en la Estación Naval de Algameca (Cartagena), con una embarcación que tendrá tres misiones principales: enseñanza y prácticas de buceo de la EMB, adiestramiento para buzos y buceadores de la dotación del EMB y CBA y complemento al futuro BAM-IS.  De este modo, el nuevo buque complementará y aliviará de horas de mar al veterano BSR Neptuno, al final de su vida operativa, y al futuro BAM-IS, evitando el empleo de estas unidades para misiones propias del ámbito de la enseñanza y formación, con la consiguiente optimización de recursos.

Los ingenieros del Ejército de Tierra mostrarán en el desfile del 12 de octubre su embarcación Vengador

Los asistentes este sábado al acto central del 12 de octubre podrán contemplar medios del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, y la Unidad Militar de Emergencias (UME).

La Armada compra un nuevo buque logístico de segunda mano y retirará el Contramaestre Casado y el Las Palmas

"La entrada en servicio de este segundo buque multipropósito haría posible la baja del buque de transporte logístico Contramaestre Casado (A-01), ya que con los dos primeros buques multipropósito en servicio quedaría cubierto el apoyo logístico entre arsenales que este veterano buque venía realizando desde 1983", concreta la Armada. 

Así será la embarcación de apoyo a buceadores de la Armada: hasta 30 metros de eslora y 500 millas de autonomía

La Armada acaba de lanzar la licitación para la compra de la nueva embarcación de apoyo a buceadores (EAB).

El astillero español Cardama presenta avales para la construcción de los OPV de Uruguay

Luego de un constante bombardeo de noticias falsas en la prensa local, medias verdades y acusaciones sin asidero por parte de la oposición política uruguaya, el pasado viernes Astilleros Cardama presentó al Gobierno de Uruguay dos opciones de avales bancarios emitidos por bancos europeos. Con la presentación de estos avales, el astillero cumple con todos los requisitos solicitados para poder comenzar la construcción de dos buques de patrulla oceánica, a ser construidos según diseño de la también española Cintranaval, empresa con amplia trayectoria en el diseño de buques de todo tipo, con miles de unidades navegando en todo el mundo. Garantías por encima de lo requerido por el Estado UruguayoCabe destacar que, según declaraciones públicas del propio ministro de Defensa de Uruguay, Armando Castaigndebat, al astillero gallego le fueron requeridas el doble de las garantías normales requeridas a proveedores del Estado, excediendo ampliamente lo requerido por el Tocaf (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera), que es la normativa que rige los procesos de compra y contrataciones estatales del Estado uruguayo. Ahora queda esperar a que el Gobierno uruguayo analice estos avalales y otras opciones presentadas por el astillero, para confirmar que sean satisfactorios y así comenzar el proceso de construcción de los buques.ContratoEl contrato, que totaliza 82.372.000 euros, establece que la primera nave deberá ser entregada en 18 meses y la segunda 12 meses después.

Navantia pone la quilla del patrullero para la Marina Real de Marruecos

Su construcción supondrá para el astillero y su industria colaboradora más de un millón de horas de trabajo y alrededor de 1.100 empleos entre directos, indirectos e inducidos durante tres años.Firma: NavantiaYa el pasado mes de enero, Navantia San Fernando recibió la visita del máximo representante de la Marina Real de Marruecos, contralmirante Mohamed Tahin, Inspector de la Marina Real, quien supervisó los trabajos de construcción del patrullero, cuyas primeras tareas se iniciaron en julio del pasado año.La construcción de este patrullero para Marruecos incluye además un paquete de apoyo técnico-logístico (piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica), además servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real Marroquí en España.El patrullero es una solución que garantiza largos periodos de despliegue en la mar con unos costes de operación y ciclo de vida muy reducidos.

La Guardia Civil eleva a ocho el pedido de patrulleras de alta velocidad a Aister

Las embarcaciones, con una vida prevista de 20 años, estarán preparadas para actuar con solo cuatro tripulantes tanto de día como de noche.Flota envejecidaLa Guardia Civil también detalla que la actual flota de embarcaciones medias de alta velocidad está “muy envejecida”, puesto que la tercera parte se encuentra en torno a los 20 años de antigüedad, superando esta cifra incluso en algunos casos.Y añade: “Las citadas embarcaciones en muchos casos no reúnen las condiciones de acomodación necesarias para los servicios que prestan, y, además, las horas de navegación efectuadas, han sobrepasado las previstas inicialmente, obligando a plantear las necesarias renovaciones exigibles a sus plantas propulsoras, tanto motores como hidrojets, descatalogados en el caso de los primeros”. 

Aister entrega a la Guardia Civil una nueva patrullera interceptora para combatir las narcolanchas

La embarcación, la tercera de este modelo que entra en servicio, está diseñada para alcanzar los 60 nudos, unos 111 kilómetros por hora. Al igual que las dos primeras patrulleras, la nueva lancha rápida está basada en la interceptora HS60 de Aister, pensada para hacer frente a las narcolanchas, con un casco de aluminio más resistente a las maniobras de embestida que suelen hacer estas embarcaciones dedicadas al tráfico ilícito de sustancias en las persecuciones.