El submarino S-81 Isaac Peral, primera unidad de la serie S-80 de la Armada, continúa con su primera navegación nacional de acuerdo a la planificación prevista. Tras una reciente escala en la base naval de Rota el 10 de marzo, el submarino continúa su travesía rumbo a Galicia, donde tiene previsto recalar en el puerto de Marín mañana 13 de marzo y continuar navegación luego hacia Ferrol, cuna de las principales escuelas de la Armada, donde se forman los oficiales, suboficiales y el personal de marinería.La Armada destaca que "la presencia del Isaac Peral en estas aguas supone una oportunidad única para que los alumnos y profesionales de la institución conozcan de primera mano la vanguardia tecnológica que representa esta nueva generación de submarinos".
La fragata INS Tabar de la Marina india ha efectuado esta semana un ejercicio con el patrullero Atalaya de la Armada, tras hacer escala en el puerto de Málaga en el marco de su gira por Europa. Ambas buques han llevado a cabo un ejercicio Passex a la salida de la fragata Tabar del puerto de la ciudad andaluza con el objetivo de mejorar la interoperabilidad entre ambas fuerzas navales y conocer las prácticas y procedimientos de cada una mediante la ejecución de distintas maniobras, según informó la Marina india.En Málaga, la agenda incluyó un encuentro en el Ayuntamiento con el alcalde, Paco de la Torre, así como una recepción en cubierta para representantes de la ciudad y la visita del embajador de la India en España, Dinesh K. Patnaik.El buque recaló en Málaga después de una larga navegación por Europa con escalas en Suecia, Dinamarca, Francia, Alemania y Reino Unido.
Baste reseñar que, en 2022 España, a través de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso (Jimddu) dio luz verde a 34 licencias de exportaciones de material de defensa a Israel por un importe de 9,3 millones de euros.
Para tal fin, habrá un servicio gratuito de autobuses que saldrán desde la Comandancia Naval de la ciudad, sita en avenida Ingeniero Manuel Soto número 17.Grupo Expedicionario Anfibio Dédalo 23 (Ministerio de Defensa).Grupo Expedicionario Dédalo-23El pasado 16 de enero se hicieron a la mar las unidades integrantes del Grupo Expedicionario Dédalo-23, como parte de la contribución española a la seguridad marítima en el Mediterráneo y a la Disuasión y Defensa de la OTAN.El grupo, al mando del contralmirante Gonzalo Villar, está actualmente compuesto por el Juan Carlos I, una unidad aérea embarcada formada por aviones Harrier AV8B+ y helicópteros, un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina y la fragata Victoria.Entre las diferentes actividades que realiza en grupo destaca "el apoyo humanitario prestado a la población turca afectada por el terremoto del pasado mes de febrero", explica el Emad. Durante ocho días, "el Grupo proporcionó ayuda humanitaria a la población afectada, colaborando en la búsqueda de supervivientes entre los escombros y distribuyendo alimentos y agua potable para los damnificados".Grupo Expedicionario Anfibio Dédalo 23 (Ministerio de Defensa).Finalizado el apoyo a Turquía, el Grupo Dédalo-23 comenzó su participación en las actividades de vigilancia reforzada de la OTANNeptune Strike, que incluyeron numerosas misiones coordinadas con los portaaviones George H.W. Bush de los EE.UU., el Cavour de Italia, por los espacios aéreos de Rumanía, Hungría, Croacia, Eslovaquia, Macedonia del Norte, Albania, Italia y Grecia.Posteriormente, el grupo formó parte del ejercicio francés Hemex Orión junto con una veintena de buques y 20.000 militares y, días más tarde, el Dédalo-23 lideró cinco días de ejercicios de la Fuerza Anfibia Hispano-Italiana junto con buques, aviones y unidades de infantería de marina del país transalpino.
Las plazas de acceso directo están distribuidas de la siguiente forma: 571 para el acceder a las escalas de oficiales; 236 para entrar a las escalas de suboficiales; y 35 para militar de complemento a las escalas de oficiales.En cuanto a las de promoción interna, 158 plazas son para promoción de militares de carrera a la escala de oficiales; 17 para acceso a las escalas técnicas; 7 para acceso a la escala de oficiales enfermeros; y 927 plazas para promoción de militares de tropa y marinería para acceder a militares de carrera.Además, se ofertan 1.000 plazas para que militares de tropa y marinería accedan a una relación de servicios de carácter permanente desde el compromiso temporal.También se convocan otras 72 plazas para que militares de complemento accedan a una relación de servicios de carácter permanente y se fija una oferta de un máximo de 250 plazas para acceder a la condición de reservista voluntario.