Tras la toma de control de Tess Defence, Indra tiene que demostrar este año con Escribano al frente de la compañía que es capaz de virar el rumbo y reconducir el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra. Este proyecto, que cerró el año pasado sin entregas de vehículos, es una prueba de fuego para Indra como accionista mayoritario de Tess Defence.
Las funciones ejecutivas que desempeñará serán las mismas que las de su antecesor, Marc Murtra.La décima edición del Foro Infodefensa reunirá el próximo 3 de marzo en el Congreso de los Diputados a representantes de los partidos políticos, la industria y la Administración para analizar los principales desafíos de la Defensa en España en un escenario de incremento presupuestario.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones, informaba por redes sociales del adiestramiento de los militares de la Brigada Galicia VII (Brilat) desplegados con la OTAN en Eslovaquia en la guerra de trincheras. El Ejército de Tierra ha encargado a la empresa alemana Rheinmetall Waffe Munition proyectiles de ejercicio para la flota de carros de combate Leopard en servicio.
"EM&E Group seguirá en línea con su plan estratégico y continuará con el desarrollo de los programas de defensa en los que está inmerso, contribuyendo al fortalecimiento del tejido industrial español y posicionando a España como un referente global de defensa y seguridad", afirma la empresa en un comunicado.
Las funciones ejecutivas que desempeñará serán las mismas que las de su antecesor, Marc Murtra.En dicha reunión, Murtra ha presentado formalmente su dimisión como consejero y presidente ejecutivo de la sociedad y presidente de la Comisión Delegada Ejecutiva y de la Comisión de Estrategia de Indra, tras haber sido designado como consejero y presidente ejecutivo de Telefónica.El Consejo de Administración ha querido agradecer la labor de Murtra y ha valorado "muy positivamente su contribución como presidente para impulsar y materializar una transformación muy relevante en la sociedad y un proyecto empresarial sólido para los próximos años".En la asamblea, además del nombramiento del CEO de EM&E Group (Escribano Mechanical and Engineering) como nuevo presidente ejecutivo del consejo de administración, la comisión ha conferido a Escribano las mismas facultades ejecutivas en el ámbito corporativo e institucional que tenía Marc Murtra, compartiendo la dirección de la multinacional con Jose Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra desde mayo de 2023.Según lo acordado por la junta y conforme con lo establecido en el artículo 249.3 de la Ley de Sociedades de Capital, el CEO deEM&E Group pasará a tener el mismo contrato, con el mismo sueldo que su predecesor y se le otorgará los poderes suficientes para el ejercicio de las referidas facultades ejecutivas.Según ha comunicado Indra, estos acuerdos "garantizan la continuidad en la ejecución del Plan Estratégico 2024-2026 y cuentan con el respaldo de los principales accionistas de la sociedad".Ángel Escribano, colíder de EM&E GroupÁngel Escribano es el cofundador, junto con su padre y su hermano de la compañía Mecanizados Escribano en el año 1989, y desde entonces ha pasado casi todas las áreas operativas de esta empresa.
Seis profesionales de la esfera de la defensa española, encabezadas por la teniente ingeniera mecánica del Ejército de Tierra Regina Molina y la ingeniera de verificación y validación e EM&E Group Carla González Santana, protagonizan la segunda entrega de la serie Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino, que hoy publica el canal Infodefensa TV. El nuevo episodio, se ha filmado principalmente en el Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº2 del Ejército de Tierra (PCMVR Nº2), situado en Córdoba, y en las instalaciones de la compañía EM&E Group en Alcalá de Henares (Madrid).
La designación será apoyada por la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), que cuenta con casi el 28% de la compañía. Ángel Escribano compartirá la dirección de la multinacional con Jose Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra desde mayo de 2023. EM&E Group, liderado por los hermanos Ángel y Javier Escribano, entró en el accionariado de Indra en 2023 con 3% del accionariado y desde entonces ha incrementado su peso de forma progresiva. La compañía anunció en diciembre un aumento de la participación en Indra hasta alcanzar el 14’3% de la cotizada en el IBEX 35.La empresa con sede en Alcalá de Henares tiene presencia en el consejo de administración de Indra desde mediados de 2024 cuando entró en el órgano Javier Escribano -actual presidente de EM&E Group- como consejero dominical. El movimiento consolida a EM&E Group, en plena expansión, como un actor clave en el mapa de la industria de defensa española.
El precio por unidad ronda los 300.000 euros. Los pliegos del contrato exponen que este tipo de vehículos teleoperados permiten a los agentes del Servicio de Desactivación de Explosivos (Sedex) "desactivar o detonar paquetes sospechosos de contener artefactos o artificios explosivos y realizar la apertura de diferentes tipos de vehículos de forma fiable mientras que el operador de control permanece a una distancia segura".La licitación deja claro que los robots contará con "geometría variables", precisamente una de las principales características del modelo Aunav de Escribano, lo que ofrece, según el fabricante, "una mayor versatilidad y permite aumentar o disminuir su ancho para adaptarse al entorno de la misión en la que opera".El sistema incluye una plataforma UGV (Unmanned Ground Vehicle), un brazo robótico articulado que puede abrir distintos tipos de puertas de edificios o vehículos, módulos de visión y comunicaciones y una unidad de control portátil.
La teniente Regina Molina, ingeniera mecánica centrada en las tareas de recepción del nuevo 8x8, y la ingeniera Carla González, implicada en el mismo programa en EM&M, aparecen en el adelanto que ahora se publica sobre el nuevo capítulo, y en el que igualmente intervienen las profesionales Elena Delgado, Susana Moreno, Sandra Vicario y Teresa Ruiz, de las compañías del sector Indra, Sapa, Gahn y GDELS-SBS. El propósito de la serie es adentrar al espectador en las principales unidades militares y empresas del sector de todo el país para promover el conocimiento sobre las Fuerzas Armadas, la industria que las abastece, su proyección en el territorio nacional y el fomento de vocaciones en este ámbito, sobre todo de las mujeres.
La toma de control de Tess Defence por parte de Indra, con el visto bueno también del Ministerio de Defensa, busca acelerar las decisiones y contar con una gobernanza más fuerte a través de la figura de un accionista mayoritario, así como resolver los problemas en el programa del VCR 8x8, que cerró el 2024 sin entregas de vehículos. El pasado 20 de diciembre, Defensa y Tess tuvieron una reunión para reconducir el programa e intentar dar un empujón la entrada en servicio de los primeros blindados.
El próximo miércoles tendremos un nuevo encuentro de trabajo con el fin de avanzar en la implantación de la empresa y que se produzca en el menor tiempo posible". El teniente de alcalde ha puesto en valor que "el grupo Escribano es la empresa más importante del sector industrial de defensa de este país, posee el 14% de Indra, y contempla un gran proyecto para esta ciudad". Crecimiento de EscribanoCon las instalaciones en Linares, EM&E Group continúa con su expansión.
Este mismo mes de diciembre, Robles avisaba de nuevo en la firma del contrato de 25 nuevos Eurofighter para el Ejército del Aire y del Espacio que las empresas tienen que cumplir con los plazos de entrega.
En un principio, el contrato contemplaba cuatro RWS para los patrulleros Serviola (Serviola, Centinela, Vigía y Atalaya) por 4,7 millones de euros. No obstante, la Armada tomó la decisión a mediados de 2024 de instalar también la torre Sentinel 30 en sus fragatas F-80, tal y como recoge la modificación del contrato publicada ahora en la Plataforma de Contratación del Estado. Unos meses después, en noviembre, ambas partes acuerdan una prórroga del contrato con una duración de cuatro años -hasta enero de 2029- y un presupuesto de 4,6 millones de euros.
A partir de ahora, la compañía operará bajo el nombre de EM&E Group. El objetivo de este cambio, de acuerdo con la empresa, es "consolidar al grupo como referente en tecnologías avanzadas y reflejar su esencia vanguardista". EM&E Group, dirigida por los hermanos Ángel y Javier Escribano -presidente y CEO, respectivamente-, ha explicado que "este cambio de marca es el reflejo de los logros que ha alcanzado en el último año".
La Armada declaró desierta una licitación para la Adquisición de un sistema ASMD (Anti-Ship Missile Defence) para buques con un plazo de ejecución previsto de dos años. Otros intentosLa Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ya adjudicó en 2019 a la empresa MBDA España un contrato para estudiar la viabilidad de la instalación de un sistema de estas características dotado con el misil Mistral en los buques de alto valor estratégico de la Armada (el LHD Juan Carlos I, los buques de asalto anfibio Castilla y Galicia o los buques de aprovisionamiento en combate Cantabria o Patiño). Dos años después, en 2021, el consorcio español de misiles SMS remitió al Ministerio de Defensa una propuesta para el diseño, desarrollo e integración de un prototipo de sistema de defensa de punto basado en misil, bautizado como Saeta, para su empleo en buques de la Armada y también con aplicaciones a sistema terrestres.En el caso de la defensa de punto con artillería, la DGAM encargó en 2022 un proyecto a Escribano, del que no se tienen noticias, para el desarrollo de una solución a partir de torre Sentinel 25 RFG (Rapid Fire Gun) de la empresa madrileña, que cuenta como armamento principal con un cañón rotatorio GAU-12/U de 25 mm y cinco tubo.Antidrón para los buques desplegados en el ÍndicoLa defensa de punto o defensa cercana sigue siendo una asignatura pendiente de la Armada.
Con esta compra, los Mossos d’Esquadra refuerzan los medios de su Área de Desactivación de Artefactos Explosivos TEDAX-NRBQ. Este robot está especializado en la detección, manipulación y desactivación de artefactos explosivos, así como en la ejecución de misiones en entornos con riesgo nuclear, radiológico, biológico y químico (NRBQ).Según explica el fabricante, entre las principales características del robot destaca el sistema de geometría variable, que ofrece una mayor versatilidad y permite aumentar o disminuir su ancho para adaptarse al entorno de la misión en la que opera.
El Ministerio de Defensa, por su parte, no ha confirmado todavía que el 2024 acabe sin entregas. La confirmación de si hay o no entregas se realizará después de las últimas comprobaciones de vehículos y de la documentación de entrega, apuntan las fuentes consultadas. Los vehículos, resaltan, se entregarán con toda la documentación que asegura que están operativos, son seguros y fiables y cumplen con el contrato. Este complejo proceso incluye la comprobación final de la documentación de entrega de vehículos (incluido en el acta de entrega); cumplimiento del contrato (certificado del responsable de contrato), informe de la oficina de programas (con el certificado del director técnico, con el cumplimiento de los protocolos de calificación, certificación, homologación y aceptación por el Ejército de Tierra, así como cumplimiento de las exigencias de seguridad y fiabilidad), certificados de los representantes del Aseguramiento de la Calidad (RAC) y el informe del interventor.El objetivo de cara al próximo año es precisamente encarrilar las entregas, ya con Indra consolidado como principal socio de Tess, y dar un empujón un programa que incluye el suministro de 348 vehículos por casi 2.500 millones de euros. A pesar de los inconvenientes, el Ministerio de Defensa ha puesto el foco en los últimos meses en las capacidades únicas del nuevo vehículo del Ejército de Tierra, calificado incluso como el VCR 8x8 más avanzado del mercado. Entre las tecnologías a bordo que aspiran a marcar la diferencia está por ejemplo el nuevo sistema de misión Maestre de Indra. Esta solución pudo verse recientemente en una demostración durante el foro 2E+I del Ejército de Tierra celebrado en Toledo. El sistema de misión Maestre actuará como asistente de la tripulación que podrá ver en el interior a través de distintas pantallas la información de una veintena de sistemas: sistema de plataforma, HUMS (Sistema de Monitorización de Salud y Uso), ayuda a la conducción, sistema de armas (Guardian), visión 360 (LSAS), Gescom (gestor de comunicaciones), radios tácticas, BMS, sistemas del combatiente, comunicaciones por satélite, terminales/interfaz de usuario, navegación vehícular, alertador láser, sistema de protección activa (APS) radar, detector de disparos, UAV, inhibidor, infraestructura y observador avanzado.
En el proyecto también participa TRC como subcontratista. Este contrato es el primero en el que Indra y Escribano trabajarán juntas en una UTE conocida como C-UAS, con TRC como socio. Las tres empresas españolas anunciaron en junio de este año la creación de esta alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones.Estas compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el citado proyecto Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales para la Armada.
El incremento en el capital de Indra amplía, según Escribano, "su influencia y responde a la alta demanda global de estaciones de armas remotas, sistemas de guiado de munición, soluciones antidrón, robots, así como sistemas de vigilancia de fronteras, soluciones en las que es un referente europeo e internacional".Fundada en 1989, EM&E ha basado su crecimiento en la última década en una estrategia de integración vertical de capacidades y tecnologías y apuesta por la inversión en I+D.1.300 empleados y presencia en seis provinciasCon una plantilla de casi 1.300 profesionales y cuenta con centros en Madrid, Huesca, Córdoba, Asturias, Cádiz y Valencia, el grupo Escribano consolida las distintas inversiones que ha realizado durante este año. Entre ellas destaca la adquisición de nuevas infraestructuras, la creación de su nueva filial de electrónica EM&E Electronics y las empresas que integrará en la misma, así como la incorporación de nuevas capacidades estratégicas, como la tecnología robótica de Aunav y la fotónica de DAS Photonics.
La Armada también pide para cada sistema "un dossier de sus prestaciones, especificaciones técnicas, estimación del coste unitario, plazo de entrega y posibilidad de su integración en los VCI, así como impacto sobre prestaciones de la plataforma".El informe incluirá además una tabla con una comparativa de todos los sistemas que tendrá en cuenta: prestaciones, características técnicas, posibilidad de integración en VCR, riesgos incluidos, impacto sobre las prestaciones de la plataforma, estimación del coste unitario y plazo de entrega. "Caso se estime, se ampliará el estudio para proporcionar el coste aproximado de integración para cada uno de los sistemas anteriores, así como para obtener una estimación del coste del cumplimiento de los requisitos logísticos y de formación exigidos por la Armada", detalla la licitación consultada por Infodefensa.com.Versión Piraña IIIC de reconocimientoLa Infantería de Marina tiene en servicio una flota de 39 VCI Piraña IIIC que entraron en servicio entre 2003 y 2013 en dos fases: primero 18 unidades y después 21 más.
Escribano en un comunicado señala que la compañía estaba inmersa "por segunda vez" en negociaciones con los acreedores "tras el fracaso de su primer plan apoyado por otra empresa, que la Audiencia Provincial de Valencia rechazó al no haber sido negociado con los acreedores"."En octubre, y ante la posibilidad de que España perdiera la marca pionera en el desarrollo de tecnología fotónica, DAS Photonics presentó un segundo plan, en este caso sustentado por EM&E, que sí contaba con la confianza de los acreedores", apunta.El presidente de EM&E, Ángel Escribano, ha comentado que "estamos orgullosos de que nuestra apuesta por este plan de reestructuración haya sido aprobada y de poder integrar DAS Photonics en nuestra filial EM&E Electronics.