EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1

El OPV-82 Toro y un Orion de la Armada de Chile fiscalizan pesqueros chinos en el área de Islas Desventuradas

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile fiscalizó a las embarcaciones pesqueras chinas Hong run–76 y Jin feng–767 en el área de las Islas Desventuradas sin detectar infracciones a las normas de la Ley de Pesca y Acuicultura ni a los tratados internacionales suscritos por el país en esa materia.Según la Armada de Chile, el buque de la Primera Zona Naval realizó esta inspección en el marco de una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) con el propósito de resguardar los espacios marítimos de responsabilidad nacional y la protección de la biodiversidad de los océanos, lo cual incluye los parques marinos y las áreas marinas protegidas.Las OFPO que realiza la institución están destinadas al control de embarcaciones en tránsito, dentro y fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y control de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), cumpliendo con tratados internacionales, además de la protección y conservación de la flora y fauna.Trabajo en equipoEl OPV-82 Comandante Toro, unidad dependiente de la Primera Zona Naval, se desplegó junto a aeronaves dependientes del Comando de Operaciones Navales, realizando una exploración aeromarítima en el área, localizando y entregando la posición exacta de los pesqueros, de modo de obtener una mayor eficiencia en el empleo de los medios desplegadosEn esta OFPO, se embarcó un helicóptero Airbus H125 (HH-50) del Escuadrón de Helicópteros Propósitos Generales HU-1, además de la acción de un avión Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 que sobrevoló el área para monitorear a las flotas que navegan frente a aguas jurisdiccionales, y que se encuentran en tránsito internacional.El comandante del OPV-82 Comandante Toro, capitán de fragata Eduardo Moreno, indicó: “Nos encontramos desarrollando una Fiscalización Pesquera Oceánica al noroeste del Archipiélago de Juan Fernández, controlando a la flota pesquera extranjera que se encuentra en aguas de la jurisdicción de la Primera Zona Naval, efectuando su tránsito con rumbo norte""El trabajo en equipo efectuado con naves dependientes de la Aviación Naval, no solamente contribuye con el cumplimiento por parte del Estado de Chile de tratados internacionales vigentes con respecto a la pesca, sino que también ayuda al cumplimiento por parte de la institución con respecto a las áreas de misión relacionadas con la preservación y seguridad de los intereses marítimos”, destacó el oficial.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

Aviación Naval de la Armada de Chile, un legado de 102 años de servicio y compromiso con la Patria

Firma Armada de ChileDurante la ceremonia, el almirante De La Maza condecoró a la dotación del avión P-3ACH Orion que logró un nuevo hito para la Aviación Naval al aterrizar el 7 de diciembre de 2024 por primera vez en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada a 1.129 km del Polo Sur.Respecto a este logro, el comandante en jefe de la Armada de Chile expresó: “Quiero resaltar el profesionalismo, la pericia marinera y el espíritu de cuerpo que hicieron posible que pudieran aterrizar en las condiciones que lo hicieron”.Una fuerza centenariaLa Aviación Naval fue creada mediante un Decreto Supremo firmado el 16 de marzo de 1923 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma.

La Armada de Chile despliega un Airbus H125 y un P-68 Observer 2 para vigilancia y rescate costero en Coquimbo

La Gobernación Marítima de Coquimbo de la Armada de Chile presentó el helicóptero Airbus H125 (HH-50) y el avión Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 que reforzarán las tareas de vigilancia y rescate de bañistas en las costas de la Región de Coquimbo en la temporada de playas 2024-2025.La institución efectuó una demostración de las capacidades de este material de vuelo de la Aviación Naval en una simulación de salvataje marítimo en la ceremonia de lanzamiento regional del periodo estival 2024-2025 organizada en conjunto con la municipalidad de La Serena.Según la Armada de Chile, el HH-50 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 estará operativo durante todo el periodo estival, reforzando la capacidad de respuesta rápida ante emergencias marítimas.

El contraalmirante Ricardo Chiffelle asume el mando de la Aviación Naval de la Armada de Chile

Y lo hice con gran entusiasmo, pero al mismo tiempo con gran humildad”, expresó.En su discurso también resaltó las diversas actividades que la Aviación Naval ha ejecutado en apoyo de otros mandos, contribuyendo así al cumplimento de las áreas de misión que tiene la institución, que van desde acciones con la Escuadra Nacional como el trabajo con la Autoridad Marítima en la salvaguarda de la vida humana en el mar.La marca del Albatros DoradoEl contraalmirante destacó las operaciones Hielo IV en 2023 y la próxima realización de Hielo V, campañas en que se emplea un avión de exploración aeromaritima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion con radares y sensores del Centro de Estudios Científicos para medir la profundidad y espesor de los hielos de glaciares y plataformas de hielo en la Antártica.La autoridad, quien fue designado comandante en jefe de la Primera Zona Naval (Prizona), indicó que estas operaciones son “una muestra más de la materialización de la polivalencia de nuestros medios y la preparación de nuestra gente”.El contraalmirante Delgado cerró sus palabras dirigiéndose a la dotación de la Aviación Naval, diciéndoles que “el Albatros Dorado continúa en vuelo.

La Armada de Chile emplea el OPV Toro y un H125 para controlar pesqueros rusos en el área de Islas Desventuradas

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro junto a un helicóptero embarcado Airbus H125 (HH-50) identificaron y controlaron a los pesqueros Admiral Shabalin, Mainoris y Margiris de bandera rusa y lituana en el marco de una operación de vigilancia oceánica (OVO) en cercanías del Parque Marino Protegido Nazca Desventuradas.La OVO permite verificar que la actividad pesquera de embarcaciones en alta mar se ejecute acorde a las normas internacionales que buscan la protección de los ecosistemas marinos, la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros, junto con disuadir una eventual extracción no autorizada en aguas jurisdiccionales.Según la Armada de Chile, en la OVO, efectuada del 6 al 12 de noviembre, la aeronave matrícula Naval 22 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1monitoreó el área y verificó a los pesqueros, efectuando registro gráfico y confirmando que no se encontraban en labores de pesca dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE).El comandante del OPV-82 Comandante Toro, capitán de fragata Mauricio Carrasco, entregó detalles de esta fiscalización que se efectuó en cercanías del Parque Marino Protegido Nazca Desventuradas que tiene una superficie de 300.000 km2 y en el que la Armada de Chile tiene la misión de resguardarlo para proteger el medio ambiente marino y sus recursos.“Como parte de nuestras tareas permanentes, nos encontramos efectuando una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica en el límite exterior de la ZEE de las Islas Desventuradas, aproximadamente a 750 millas náuticas del continente, lo que nos permite poder resguardar y vigilar el trabajo que realizan las flotas extranjeras en cuanto al cumplimiento de las normas internacionales en nuestras aguas de responsabilidad jurisdiccional, como también resguardar y patrullar los parques marinos del área, en este caso el Parque Marino Nazca-Desventuradas”, expresó.

Buzos Tácticos y el GRI de la Armada de Chile exhiben sus capacidades en abordaje y captura de buque

Buzos Tácticos del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) y operadores del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) desarrollaron con personal del Maritime Security Response Team East y Tactical Law Enforcement Team San Diego del United States Coast Guard (USCG) un ejercicio de interdicción marítima (MIO) en el que capturaron un buque tomado por hostiles.Esta actividad se efectuó en la bahía de Valparaíso en el marco de Unitas 2024, ejercicio combinado que en esta edición tuvo como anfitrión a la Armada de Chile y que reunió a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países.Según la Armada de Chile, en el ejercicio MIO el patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Primera Zona Naval (Prizona) fue el líder del ejercicio en el que el petrolero de flota AO-52 Almirante Montt de la Escuadra Nacional simuló ser el buque retenido por los hostiles.Las partidas de ambos países emplearon embarcaciones rápidas como la lancha de servicio de rescate (LSR) Tokerau de la clase Arcangel y el helicóptero Airbus SA365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 para abordar y registrar la unidad en la que se sospechaba la presencia de hostiles.Un lenguaje comúnEn el ejercicio MIO, las partidas se acercaron al buque subiendo por una de sus bandas y descendiendo del helicóptero Dauphin a través de la maniobra Fast Rope o soga rápida, finalizando este abordaje de manera exitosa.El comandante del OPV Toro, capitán de fragata Mauricio Carrasco, destacó que “las capacidades que se ponen a prueba en este tipo de entrenamiento con personal extranjero, en este caso del Coast Guard, es trabajar en forma combinada, con un lenguaje común y la capacidad de coordinarse en este tipo de operaciones que son de alto riesgo en la realidad, lo que nos permite retomar el control de ciertos lugares que están siendo amenazados como en el caso de hoy”.

La Armada de Chile desplegará el Orion, el Persuader, el Cougar, el Super Puma y el Dauphin en Unitas 2024

La Aviación Naval de la Armada de Chile estará presente con aviones Lockheed Martin P-3ACh Orion y Airbus Defence and Space C295 Persuader, además de helicópteros Airbus AS532F1 Cougar, AS332L Super Puma y SA365 Dauphin II, en el ejercicio naval internacional Unitas que se desarrollará del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.El ejercicio Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval realizada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.Según una infografía publicada por la Armada de Chile, en esta edición del ejercicio naval internacional Unitas participarán 19 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.La Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-83 Comandante Odger.Respecto a otros países, Estado Unidos participará con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.

El submarino O´Higgins y el buque multipropósito Sargento Aldea de la Armada de Chile visitan Punta Arenas

El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y el submarino SS-23 General O´Higgins de la Armada de Chile arribaron la tarde del 24 de julio a la bahía de Punta Arenas en el marco del ejercicio de clima frío que está desarrollando la institución en la Región de Magallanes y Antártica Chilena y que concluirá el próximo 5 de agosto.Este ejercicio, como publicó Infodefensa.com, se realiza en la zona austral para que al personal se pueda entrenar en sus complejas condiciones climáticas en el período invernal y participan más de 1.000 efectivos pertenecientes a unidades de la Escuadra Nacional, Comando Anfibio y Transportes Navales (Comafitran), Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) y Aviación Naval.La presencia del LSDH-91 Sargento Aldea y el SS-23 General O´Higgins en la capital magallánica no pasó desapercibida ya que estas dos unidades tienen su base en el puerto de Talcahuano, Región del Biobío, y en su recalada se unieron al remolcador antártico ATF-60 Lientur, buque que arribó y presta servicios desde finales de mayo en la Tercera Zona Naval.Cabe recordar que este despliegue de medios y personal al Teatro de Operaciones Conjunto Austral comenzó el 30 de junio en la zona central del país e incluyó a la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco del Comanfitran.Además, participan 300 efectivos de la BAE del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM), el submarino SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène y un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.

La Infantería de Marina de la Armada de Chile emplea por primera vez el NZLAV 8x8 en un ejercicio en Magallanes

La Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile desplegó y operó por primera vez sus carros NZLAV 8x8 en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en el marco del ejercicio de clima frío efectuado este mes en la zona austral.Según la Armada de Chile, el ejercicio de clima frío se desarrolla anualmente en esa región en el mes de julio o agosto para que los Infantes de Marina puedan conocer y desenvolverse durante el invierno en las condiciones geográficas y meteorológicas de la zona, únicas en el mundo y entre las más díficiles y completas para las operaciones navales.En la actividad participan también la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional, la barcaza LST-95 Chacabuco del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) y un AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Los vehículos del Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado, como publicó Infodefensa.com, fueron embarcados en Valparaíso a finales del mes de junio y arribaron al extremo sur del país a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comanfitran junto a personal del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller.En el ejercicio, que incluyó las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón e Isla Dawson, los NZLAV 8x8 y otros vehículos como camiones Kia KM 250 y unidades Humvee de comunicaciones, han sido desplegados desde el LSDH-91 Sargento Aldea a tierra en la barcaza LCU Canave.El grupo de tarea que integran la FF-18 Almirante Riveros, el LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile concluirá sus operaciones en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral el día 5 de agosto.NZLAV 8x8El NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.

La Escuadra Nacional, Infantería de Marina y Comanfitran de la Armada de Chile se preparan en clima frío en la zona austral

Nos trasladamos para operar en todo el teatro de operaciones conjunto, que incluye las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón y todo lo que es la Isla Dawson”.Además, indicó que el ejercicio ofrece un gran oportunidad para interoperar con los medios del Comando Conjunto Austral, el Ejército y la FACh.

La Armada de Chile embarca un H125 en un OPV en una misión de vigilancia oceánica en Isla de Pascua

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile embarcó un helicóptero Airbus H125 en el marco de la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) Mata Ui –I que se está realizando en las cercanías de Isla de Pascua (Rapa Nui) para monitorear la presencia de las flotas pesqueras que navegan frente a aguas jurisdiccionales.Las OFPO están destinadas a la fiscalización de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y al control de la pesca ilegal y no declarada, cumpliendo con tratados y convenios internacionales y contribuyendo a la conservación de la flora y la fauna marina.Según la institución, la OFPO Mata Ui –I tiene como propósito el resguardo de los espacios marítimos de responsabilidad nacional y la protección de la biodiversidad de los océanos, lo cual incluye parques marinos.Respecto al H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 a bordo del OPV-82 Comandante Toro, esta aeronave, junto a un avión Lockheed Martin P-3ACH Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, permiten localizar y entregar la posición exacta de los pesqueros, consiguiendo una mayor eficiencia en el empleo de los medios desplegados.

La Armada de Chile inicia el proyecto Avutarda para reemplazar a los Dauphin con un nuevo modelo de helicóptero

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó que su institución tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla el reemplazo de los helicópteros Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo de aeronave de ala rotatoria para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad en las misiones de la Aviación Naval.La autoridad explicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Armada de Chile está constantemente desarrollando proyectos de modernización y reemplazo de sus aeronaves para dotar a la Aviación Naval de los medios necesarios que permitan desarrollar las tareas que la institución requiere cumplir.El almirante De la Maza manifestó que el proyecto Avutarda busca el reemplazo de los Dauphin ya que algunas de esos helicópteros datan de los años 80 y la Armada de Chile necesita tener aeronaves modernas y capaces de efectuar rescates en alta mar y en condiciones meteorológicas extremas para salvaguardar la vida humana en el mar.El comandante en jefe de la Armada de Chile señaló que el proyecto Avutarda es liderado por la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) y la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida), y respecto a su estado de avance indicó que actualmente se encuentra en etapa de preinversión.Para el almirante De la Maza, la iniciativa no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también refleja el compromiso continuo del Estado en salvaguardar la vida humana en el mar y fortalecer las capacidades de Defensa Nacional, permitiendo mantener una flota aérea moderna, actualizada y lista para enfrentar los desafíos presentes y futuros en el ámbito marítimo.El Dauphin en la Armada de ChileLa Armada de Chile emplea el AS365 Dauphin en sus zonas navales y a bordo de los patrulleros oceánicos en labores de enlace, policía marítima y búsqueda y salvamento (SAR) en el territorio marítimo nacional, entre otras labores.

La Armada de Chile presentará el P-3ACH Orion y el Airbus H125 en Fidae 2024

La Aviación Naval de la Armada de Chile estará presente una vez más en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) presentando en la exposición estática el avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y el helicóptero Airbus AS356 Dauphin.La aeronave del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 y el aparato de ala rotatoria del Escuadrón del Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 serán parte de la exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina que se desarrollará del 9 al 14 de abril, al costado norte del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile.El AS365 Dauphin es un helicóptero bimotor de peso medio empleado por la Armada de Chile en labores de enlace, policía marítima y búsqueda y salvamento marítimo (SAR).

Open FACh 2023 finaliza exitosamente con el sobrevuelo del Sentry

La Escuadrilla de Vuelo Sin Motor mostró un Cessna L-19A Bird Dog y un planeador Schempp-Hirth Nimbus 3DT.  Exhibición estática del F-16 Flighting Falcon. Firma Ministerio de Defensa Nacional de ChileEn tanto el show aéreo estuvo conformado por el MH-60M Black Hawk junto a Comandos de Aviación; el Bell 412 con el sistema Bambi Bucket; y las rutinas del A-29, F-16 MLU, la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones con sus GB1 GameBird, y el cierre con el sobrevuelo del avión de alerta temprana E-3D Sentry.DHC-6, 737 y G-IV. Firma FAChEl programa también contempló los shows musicales de la Big Band y Dixie Band del Grupo de Presentaciones. Ejército, Armada, Carabineros y PDILas Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, además de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) junto al Museo Aeronáutico y del Espacio (MNAE), también formaron parte del evento, exhibiendo sus funciones y capacidades aéreas puestas al servicio de la comunidad.Cessna C-208B Grand Caravan del Ejército.

La Armada de Chile entrenará a sus pilotos en el simulador de vuelo de helicóptero H125 de Ecocopter

La Comandancia de Aviación Naval de la Armada de Chile adjudicó a la empresa Ecocopter el curso de simulador de vuelo para 11 pilotos de helicóptero Airbus H125 (denominación naval HH-50) por un monto de 33.506 dólares.El objetivo del programa es reentrenar a los pilotos de helicóptero H125 en los conocimientos de procedimientos de emergencia, limitaciones y performance de la aeronave, conforme al manual de vuelo, siendo impartido este curso por instructores de la empresa.La Comandancia de Aviación Naval abrió el proceso de licitación el 8 de agosto en el portal Mercado Público y cerró el concurso el 18 de agosto con la entrega de las propuestas de Ecocopter y Publictrail Investment Limitada.La Comisión Técnica de Evaluación rechazó la oferta de Publictrail Investment Limitada por no presentar el plazo de entrega, los antecedentes administrativos y los certificados requeridos en las bases de la licitación.La institución seleccionó la propuesta de Ecocopter por cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas y administrativas solicitadas en el concurso, obteniendo la máxima nota ponderada.Contenido del cursoLos oficiales pilotos desarrollarán tres turnos de vuelo en el dispositivo de entrenamiento de vuelo (FTD) nivel 5 de la marca Frasca que tiene Ecocopter, aplicando en forma combinada los procedimientos de emergencia con diferentes altitudes y peso del helicóptero.El programa, aprobado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC), abarca 4,5 horas prácticas de emergencias equivalente a tres lecciones, además del briefing y postbriefing de cada lección, ocho horas de Ground School, almuerzo para los días de doble jornada, entrega de certificado de entrenamiento CIAC CEAC y calificaciones.El entrenamiento se podrá realizar en los escenarios que la Armada prefiera para aportar mayor valor a su operación.

La Armada de Chile incorpora el quinto y último helicóptero Airbus H125

Foto: Armada de ChileSegún la Armada de Chile, en el acto el vicealmirante Cabrera, junto con agradecer a cada uno de quienes se involucraron en el proceso de adquisición del H125 y, con ello en la renovación de las capacidades institucionales, destacó el significativo aporte que estas unidades y sus tripulaciones han prestado al país desde su arribo, efectuando desde el 2021 un total de 25 operaciones de rescate y dos aeroevacuaciones médicas, salvando la vida de 40 personas.En esta misma línea, el director de la Directemar enfatizó que “un helicóptero está siempre en servicio, y esto puede ir desde una vigilancia o fiscalización de las actividades que se desarrollan en el borde costero, hasta un rescate de una persona en peligro, que sin la ayuda de un helicóptero sería muy difícil o imposible su salvamento”, e instó a las dotaciones a realizar el mejor uso de las capacidades del H125, especialmente en las labores de rescate de personas.Pierre-Marie Gout.

El OPV Toro de la Armada de Chile arriba a Valparaíso tras participar en Unitas 2023

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile recaló el viernes 4 de agosto en el molo de abrigo de Valparaíso tras participar en el ejercicio naval internacional Unitas Colombia 2023 que se desarrolló del 15 al 21 de julio frente a la costa de Cartagena de Indias.La Armada de Colombia fue la anfitriona de la versión LXIV de Unitas, el ejercicio naval más antiguo del mundo, y en esta edición reunió a 23 buques de guerra, tres submarinos, 29 aeronaves y aproximadamente 4.500 efectivos de 19 países socios.El buque, como publicó Infodefensa.com, zarpó el 27 de junio de Valparaíso  con el propósito de  representar a la institución en Unitas 2023, incrementar la cooperación mutua entre marinas amigas y contribuir a proyectar a la institución como un actor relevante en el Pacífico.En el marco del despliegue al ejercicio Unitas, la unidad efectuó el 7 de julio una recalada en el Puerto de Balboa antes de cruzar el Canal de Panamá, arribando finalmente el 11 de julio a la ciudad de Cartagena de IndiasUnitas 2023 se dividió en una fase en puerto que contempló reuniones de coordinación, planificación e intercambios culturales que tienen por objetivo preparar de buena forma la etapa en la mar en la que se realizaron más de 70 ejercicios navales entre las marinas participantes.Comandante de la Unidad de Tarea LitoralSegún la institución, la tripulación, al mando del capitán de fragata Daniel Kopaitic, fue recibida en su retorno a Valparaíso por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante José Luis Fernández, junto con el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Juan Pablo Zuñiga.

Airbus, Bell y Sikorsky, helicópteros polivalentes al servicio de las Fuerzas Armadas de Chile

Además configuró cuatro Bell 412 EP y cuatro UH-1H para el combate de incendios forestales con Bambi Bucket de SEI Industries.La institución envió una solicitud de información (RfI, por su sigla en inglés) a fabricantes aeronáuticos en el marco de un estudio que contempla la compra de 14 helicópteros ligeros con los que la FACh pretende reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H Iroquois en servicio desde finales de la década de 1960 y los helicópteros de instrucción Bell 206.Helicópteros Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.

El OPV Toro de la Armada de Chile inicia su participación en el ejercicio Unitas Colombia 2023

En el marco del despliegue, la unidad efectuó una recalada en el Puerto de Balboa antes de cruzar el Canal de Panamá.A bordo del buque va un helicóptero Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval y una escuadra de Infantería de Marina, quienes desarrollarán diferentes actividades en las fases marítimas, anfibias y amazónicas, centrándose en desastres naturales, ayuda humanitaria y entrenamiento en las diversas áreas de la guerra naval.Interoperabilidad hemisféricaEl patrullero oceánico dependiente de la Primera Zona Naval de la Armada de Chile fue recibido en Cartagena de Indias por una comitiva de la Armada de Colombia y el oficial de enlace naval chileno en ese país, capitán de fragata Cyril Jackson.El ejercicio Unitas Colombia 2023 contará con una fase en puerto en donde se efectuarán distintas reuniones de coordinación, planificación e intercambios culturales que tienen por objetivo preparar de buena forma la etapa en el mar.La segunda etapa, que se desarrollará del 15 al 20 de julio, contará con más de 70 diferentes ejercicios que permitirán incrementar el nivel de interoperabilidad y fortalecer el grado de alistamiento y entrenamiento entre las Armadas participantes a nivel de Fuerza de Tarea.Las operaciones combinadas que se desarrollarán buscan aumentar los vínculos de cooperación, mejorar la capacidad de combate de las fuerzas navales, aéreas y expedicionarias asistentes y fortalecer las labores de asistencia humanitaria y respuesta a desastres.

El OPV Toro de la Armada de Chile recala en Panamá antes de participar en Unitas 2023

El patrullero océanico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile arribó el viernes 7 de julio al Puerto de Balboa en Ciudad de Panamá para efectuar una parada logística como parte de su despliegue al ejercicio internacional Unitas Colombia 2023 que se desarrollará del 11 al 21 de julio en la costa de Cartagena de Indias.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó el 27 de junio del puerto de Valparaíso para participar en esa operación multinacional con el propósito de incrementar la cooperación mutua entre marinas amigas y contribuir a proyectar a la institución como un actor relevante en el Pacífico.Según la Armada de Chile, el buque fue recibido en las instalaciones de Puerto Petroamerica Terminal S.A. (Patsa) por el embajador de Chile en Panamá, Alejandro Sfeir; el agregado naval de Chile en Panamá, capitán de navío Cristián Mitrovich; y una delegación del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá quienes conocieron la unidad e interactuaron con la dotación.En su estadía en el Puerto de Balboa, previo al cruce del Canal de Panamá, se realizaron distintas actividades profesionales y culturales, las que permitieron que los integrantes de la dotación intercambiaran conocimientos y experiencias con los marinos panameños, de modo de fomentar el intercambio cultural entre ambos países.Unitas 2023El ejercicio Unitas (Unidad en latín) es un ejercicio creado por la Armada de Estados Unidos que busca la interoperabilidad entre las armadas de los países de la región para enfrentar retos comunes, sean estos amenazas como el narcotráfico, o eventos de cualquier tipo en los que se requiera cooperación internacional.